viernes, 30 de octubre de 2020

"El Niño que Domó el Viento". Asosaber. Cine Foro. 31 de Octubre 2020. 5:30 pm. Los Magallanes de Catia.


 


"El Niño que Domó el Viento".

 

Desde AsoSaber en alianza con Caracas Ciudad Plural.

 

Los invitamos éste próximo Sábado 31 de octubre a participar en el Cine Foro

¡Creando Conciencia a través de las imágenes! A las 5:30PM con la película: "El Niño que Domó el Viento".

 

La historia de un niño de 13 años es expulsado de la escuela a la que asiste cuando su familia ya no puede pagar la cuota y entonces aprende cómo construir un molino de viento para salvar a su pueblo de una hambruna.

 

Los Esperamos, en el 2do Callejón Los Descamisados, sector Los Magallanes de Catia.

 

Respetando las medidas de seguridad necesarias para evitar la propagación del COVID-19, cumpliendo con el USO DEL TAPABOCAS y el DISTANCIAMIENTO SOCIAL.

 

Además, traer tu silla y tus cotufas para disfrutar esta gran película!


Cine y Foro PLATABANDA. Película Coach Carter. Barrio 19 de Abril. Petare. 30 de Octubre 2020. 6:00 pm. Invitados: Rosanna Cariello. Francelia Ruiz y Alfredo González.

Desde @conviteac y @zonadedescargaoficial , en el marco de Proyecto #ReconciliACCION, La Universidad Monteávila en alianza con las organizaciones Oportunidad AC, Mujer y Ciudadanía, People in Need, y la Unión Europea, nos complace invitarlos al CINE y FORO PLATABANDA que se llevará a cabo el día 30/10/2020 a las 6:00 p.m , donde será proyectada la película COACH CARTER, la cual posee un poderoso mensaje donde fomenta la disciplina, el esfuerzo, el trabajo en equipo, el respeto y la educación, entre otros valores y en donde una acción positiva de un individuo puede generar grandes cambios en otros. 

Así mismo contaremos con el valioso análisis de la Profesora @rosannacariellop de @ccsciudadplural , @franceliaruiz y @alfredomixoficial3 quienes desde su perspectiva y las experiencias obtenidas en las organizaciones donde se desarrollan, dejarán un mensaje a nuestra comunidad con el fin de promover la paz y la no violencia.


Es por ello que para minimizar las desigualdades que tienen nuestras comunidades debido a que no cuentan con acceso a herramientas tecnológicas y necesitan un momento de esparcimiento ante la pandemia y diversas situaciones de violencia que generalmente se suscitan en las zonas populares decidimos realizar ésta actividad para tener un contacto más cercano y presencial con las barriadas petareñas, cumpliendo con todas las normas de bioseguridad establecidas. 


Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor

Antoine de Saint-Exupéry


Síguenos con la etiqueta: #cineplatabanda

@conviteac

@zonadedescargaoficial

@monteavila

@OportunidadAC

@mujeryciudadania

#ReconciliaACCION

#NosMueveLaPaz☮️

@ccsciudadplural


 

Cine Foro ASOSABER. UNIDOS la película. Jueves 29 de Octubre. 9:30 am. Gimnasio del Centro Comunal Catia.


 "Unidos"

 Desde AsoSaber y el Centro Comunal Catia en alianza con Caracas Ciudad Plural. Los invitamos éste próximo Jueves 29 de octubre a participar en el Cine Foro📽️ ¡Creando Conciencia a través de las imágenes! A las 9:30AM con la película: "Unidos" La historia de dos hermanos elfos que viven una serie de aventuras cuando intentan revivir a su padre con un hechizo por sólo un día. 


 Los Esperamos, en el Gimnasio del Centro Comunal Catia CECCA, diagonal al Colegio Arrias, Propatria. Respetando las medidas de seguridad necesarias para evitar la propagación del COVID-19🔴, cumpliendo con el USO DEL TAPABOCAS😷 y el DISTANCIAMIENTO SOCIAL. Además, traer tu silla y tus cotufas para disfrutar esta gran película!

Foro Hatillano #178.El impacto de la Pandemia en nuestra salud mental: pronóstico en el tiempo. Foro Chat via Whatsapp. 29 de Octubre. 5:00 pm. Invitada:MSc. Franca Trezza Psicóloga Clínica.



El impacto de la Pandemia en nuestra salud mental: pronóstico en el tiempo

 

Invitada:

MSc. Franca Trezza

Psicóloga Clínica

Psicoterapeuta

Profesora UCV

Conferencista y Escritora

 

Fecha:

Jueves 29 de Octubre de 2020

 

Hora:

5:00pm           

 

CUPO LIMITADO a través del siguiente enlace:

 

https://chat.whatsapp.com/JhkUc8CdBx21KrdQXTpLWX

 

Twitter e Instagram: @forohatillano

 

 

Pedagogía Ciudadana para formar y transformar

Sintoniza el Radar de los Barrios. La observación Electoral. Como mecanismo de participación ciudadana y transparencia. Miércoles 28 de Octubre. 10:00 am. Invitado: José Domingo Mújica. ROEAE.


 


La observación Electoral. Como mecanismo de participación ciudadana y transparencia

En la actual coyuntura que vivimos, estamos ante las venideras elecciones del 6D, ante esta situación la participación ciudadana es necesaria para la documentación de posibles irregularidades de manera transparente

Este 28Oct tendremos a las 10:00AM en el Radar de los Barrios, por RCR750, a José Domingo Mujica, de la Red de Observación Electoral Asamblea de Educación, hablando del tema a profundidad.

 Asimismo, a las 10:20AM en el segmento Voces Comunitarias, tendremos a Rosiris Toro, dirigente social de Petare y directora de Asociarte.

 

Sintoniza al Radar de los Barrios, a través del canal de YouTube de RCR750: https://www.youtube.com/c/RCR750am

Retransmite Radio Comunidad a las 6:00pm.


martes, 27 de octubre de 2020

Conversatorio Via Zoom. "Pasado, Presente y Futuro de los Residuos y Desechos Sólidos en el Estado Táchira”. 27 de Octubre de 2020.2:00 pm . Invitado: Ronny Chacón. Director de la Escuela de Reciclaje de San Cristóbal.


 



"Pasado, Presente y Futuro de los Residuos y Desechos Sólidos en el Estado Táchira”

 

 Los Residuos y Desechos Sólidos son un problema presente en todo el país, mal gestionado y mal administrado, consume la mayor parte de los  Presupuestos de la mayoría de las Alcaldías del país, y no hay planes para sacarle provecho.

El martes 27 de octubre a las 2:00 pm, nos acompañará el Ing. Ronny Chacón, Director de la Escuela de Reciclaje de San Cristóbal, Estado Táchira.

El Grupo de Trabajo de Economía Circular Invita al Foro ZOOM:

Para unirte a la Sala, haces clic en el siguiente enlace:

Unirse a la reunión Zoom

https://us02web.zoom.us/j/85129091527?pwd=emNKaUQ1N1dmQjN1YVJmMEF5Tng2QT09

 La Sala estará abierta a las 1:45 pm


Conversatorio "Ley Antibloqueo, contexto, contenido y consecuencias".27 de Octubre. 4:00 pm. Invitado: Dr. Juan Manuel Raffalli. Abogado.


 

 

"Ley Antibloqueo, contexto, contenido y consecuencias"

   

    La Ley Antibloqueo aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente, tiene aspectos que afectarán la vida de los venezolanos, es necesario analizar el contexto, las limitaciones y las consecuencias para el Ciudadano.

 

El martes 27 de octubre a las 4:00 pm, nos acompañará el Dr. Juan Manuel Raffalli - Abogado / Profesor Universitario UCAB, Monteávila y el IESA

 

Baruta En Movimiento y Caracas Ciudad Plural Invitan al Foro ZOOM:

Unirse a la reunión Zoom haciendo clic en:

https://us02web.zoom.us/j/85642089768?pwd=cklwdmlGRVR6KzZNUWlWckowMWdwQT09

ID de reunión: 856 4208 9768

Código de acceso: 799652

 

 

 

 

           

lunes, 26 de octubre de 2020

Foro Hatillano #177 . COVID-19 Y DERECHOS HUMANOS: Una guia para afrontar la crisis. Foro Chat Whatsapp. Jueves 22 de Octubre de 2020.Ponentes: Ana Leonor Acosta. Abogado. Directora de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia y Alonso Medina Roa. Abogado. Defensor de DDHH.

 

COVID-19 Y DERECHOS HUMANOS: UNA GUÌA PARA AFRONTAR LA CRISIS


Por: Marianela Escalona Montesinos

 .

Ponentes: Ana Leonor Acosta. Abogado.  Directora de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia y Alonso Medina Roa. Abogado. Defensor de DDHH.


"Conocer nuestros Derechos Humanos  nos protege del Covid-19".

 En los últimos años hemos oído hablar frecuentemente de Derechos Humanos (DDHH) ; este tema se ha vuelto cotidiano en Venezuela especialmente en los últimos años cuando han sido violados por el gobierno.

 Hoy en día nos encontramos en una crisis mundial, una situación inesperada como lo ha sido la pandemia ocasionada por el Covid-19 que ha cambiado nuestra vida para siempre.

 La Coalición de DDHH y Democracia quiere transmitir a los ciudadanos la necesidad de conocer nuestros DDHH para protegernos del Covid-19. En este momento de reacomodo universal no solo debemos conocer nuestros DDHH sino ejercerlos y usarlos como herramienta indispensable para afrontar la crisis.

 El panorama global nos muestra que muchos países han tomado las medidas necesarias para resguardar a la población, evitar el contagio y la propagación, trabajando en la creación de vacunas y tratamientos. Los gobiernos han tomado medidas de emergencia como restricciones para el uso de transporte público, cercos sanitarios, cierre de centros educativos, comercios, etc con una gran cantidad de personas enfermas.

 Estas medidas se han tomado en base a criterios dictados  por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para tratar de mitigar el riesgo que representa la enfermedad. Sin embargo, la situación también impone a los Estados la obligación de dictar políticas que garanticen los DDHH de los ciudadanos durante la pandemia. No solo se trata del derecho a la Salud con la debida asistencia médica, acceso a los medicamentos adecuados para los tratamientos , sino de todos los derechos alrededor de esta situación derechos Civiles, Políticos, Económicos y Sociales .

 En los últimos años en Venezuela se han encendido las alarmas por la grave situación de los DDHH. El último año se ha instalado en el país una oficina de la Alta Comisionada para los DDHH de las Naciones Unidas, que ha emitido informes en los cuales se ha manifestado una gran preocupación y ha reflejado la realidad del país en cuanto a estos derechos civiles, políticos y económicos que cada día se ven más desmejorados en la población. También se dio a conocer un informe alarmante sobre la situación de DDHH por parte de la Misión de Determinaciòn de Hechos de la ONU. Estos eventos llaman a la reflexión sobre lo que está ocurriendo en Venezuela.

 Estamos ante un gobierno que no respeta los DDHH de los venezolanos e incluso pareciera que los desprecia, a juicio de Ana Leonor Acosta, y por esta razón, la organización que representa se ha ocupado en presentar este taller.

 ¿Qué son los Derechos Humanos?

 Son todos aquellos que corresponden a todos por el solo hecho de ser personas. Son inalienables y universales y no deben negársele a ninguna persona por razón de sexo, raza, edad, religión, lengua, nacionalidad o afiliación política. Ningún venezolano debe verse despojado de estos derechos porque son inherentes al ser humano.

 Los derechos de las personas existen en la medida de que son garantizados y protegidos por el Estado, siendo necesaria la existencia de un sistema socio-económico y político-jurídico que los programe y los garantice de manera formal y material. El Estado y por ende el Gobierno tiene una responsabilidad con los DDHH en Venezuela.

 Los DDHH fueron reconocidos y proclamados en la "Declaración Universal de los Derechos Humanos" y en su artículo 1 establece que " todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros".

 En estos derechos están previstos una serie de principios que los hacen viables, que los informan y que tienen que ver con su universalidad; les corresponden a todo el género humano por lo que se vincula con la igualdad de los derechos. Además,  deben proteger y ser para todos por igual.

 Otros  principios  igualmente  importantes  son: la imprescriptibilidad  (nunca se vencen), irrenunciabilidad, tienen carácter de inviolabilidad, siempre están vigentes frente a todo poder y todo grupo.  Deben ser efectivos porque son aspiraciones de formulaciones que demandan respeto, deben estar consagrados en una norma positiva, no requieren estar reconocidos expresamente en una legislación interna porque ya están protegidos a nivel internacional pero deben ser reconocidos por los Estados y defendidos por ellos. Otro  principio es el de la corresponsabilidad, todos somos responsables en forma individual y colectiva, el gobierno y los ciudadanos, y es por ello que debemos conocerlos

 ¿Cómo es la situación de Derechos Humanos en Venezuela?

  Desde el pasado 13 de marzo de este año el Ejecutivo Nacional dictó un decreto donde se anunciaba la cuarentena, la suspensión de clases, de transporte público y de diferentes actividades no indispensables, así como la obligatoriedad del uso de mascarillas en lugares públicos, todo esto para contener la pandemia. También se prohibió la realización de manifestaciones  públicas  combinado  con  períodos  de  flexibilización  conocido  como  7X7   (1 semana de cuarentena radical y 1 semana de flexibilización) con la inclusión progresiva de algunos sectores. Además, el gobierno implementó algunos Centros de Atención para casos de Covid-19.

 Esta situación está  manejada con total opacidad informativa por parte del gobierno, en opinión de la Dra. Acosta; diariamente dan un informe poco creíble y no toman las medidas necesarias para contener la situación si no que la usan para perseguir, amenazar y amedrentar al ciudadano. Las autoridades se han amparado en la pandemia para cometer violaciones de DDHH.

 ¿Los venezolanos conocen sus derechos y lo que significan?

  Los derechos civiles son los vinculados a la seguridad individual de las personas, como el derecho  a la  vida,  derecho  a no ser torturado, etc.  Los políticos están relacionados con la  participación política y los diferentes elementos que la hacen posible como lo son la libertad de expresión y de asociación. Los derechos económicos son aquellos inherentes al trabajo y a las condiciones de seguridad, a la libertad de ejercer cualquier actividad econòmica que no esté prohibida por la ley. Y los derechos sociales son los que protegen a las personas y a las familias como bases fundamentales de la sociedad, el derecho a la salud y a la educaciòn entre otros.

 En los últimos meses nos hemos ocupado mucho del derecho a la salud consagrado en el artículo  83  de la  Constitución,  siendo  el  Estado  responsable de velar por la salud de los ciudadanos  y  de  diseñar  políticas  públicas  a  los  fines  de  atender  el tema de la pandemia.

 Son varios los derechos que han sido vulnerados o que han generado situaciones colaterales en la pandemia. Uno de ellos es el acceso a la información sobre el desarrollo de la misma y de las cifras oficiales de manera oportuna y auditable. El otro tema es la libertad de expresión.

 Los ciudadanos tenemos derecho a conocer la realidad de lo que está ocurriendo con respecto a la pandemia, para poder plantear un escenario a futuro desde un punto de vista doméstico o incluso de políticas públicas, planificación familiar o cualquier otro aspecto.

 Igualmente la vulneración de lo relacionado con el artículo 141 de la Constitución respecto a la rendición de cuentas que debe estar basada en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia y responsabilidad.

 El derecho al trabajo también ha sido vulnerado con limitantes para cumplir este rol y poder generar el sustento de los hogares de la familia venezolana, sin una política gubernamental que apoye económicamente a las familias trabajadoras. También se ha visto afectada la seguridad social con un progresivo deterioro.

Otro aspecto muy preocupante ha sido la estigmatización y criminalización de los contagiados, generándose actitudes discriminatorias contra ellos.

 La obligatoriedad del uso de vacunas que no han sido debidamente probadas es totalmente violatoria  de los DDHH.

 En  atención  al  panorama  de  globalización  viral  que  se  ha  generado con respecto al Covid-19, han surgido situaciones bajo la rectoría de la OMS. Todos conocen las consecuencias del virus, los síntomas que genera, etc, pero poco nos hemos ocupado de algunos temas diferentes al punto de vista clínico. Poco se ha hablado de las consecuencias de la pandemia vinculadas a las recomendaciones de confinamiento. Es necesario buscar un equilibrio entre salud y economía, tomando las medidas necesarias.

 Ante el Covid-19 el gobierno nacional ha tenido una política represiva y de persecución sin ningún tipo de apoyo a la situación de los venezolanos, los contagiados o afectados de cualquier forma por alguna circunstancia derivada de la pandemia. Más aún, en opinión de Ana Leonor Acosta, se han dado a la tarea de sembrar el miedo en la población; miedo a salir a la calle, a decir lo que pensamos, etc. No debemos permitir que el miedo nos paralice si no que más bien nos movilice.

 La Coalición por los DDHH y la Democracia pone su confianza en los ciudadanos empoderados, que conocen sus derechos y luchan por ellos invitándolos a vencer el miedo y seguir adelante.

 Un aspecto fundamental para lograrlo es la Resiliencia que ha sido puesta a prueba a países y personas. La resiliencia tiene que ver con la capacidad de cada individuo de reaccionar frente a una situación como esta.

 La Coalición  invita a los ciudadanos a  organizarse para afrontar la situación e insistir en las garantías de sus derechos.. Debemos ser resilientes frente al Covid-19 asumiéndola con un enfoque integral de la persona vinculada a grupos sociales en todos sus niveles. Unidos somos más fuertes.

 Otras recomendaciones para asumir el día a día de la cuarentena son:

 -Actitud positiva.

 -Paciencia.

 -Creatividad.

 -Establecer horarios.

 -Reflexionar acerca de la situación.

 -Tiempo de disfrute en familia.

 

    .-Promover la solidaridad y la amabilidad.

 Aprovechar el conocimiento que da esta experiencia única acerca de nosotros, nuestra familia y nuestro entorno, para así crear mejores estrategias y afrontar estos tiempos difíciles.

  Otras consideraciones:

  Los organismos encargados en Venezuela de  velar por el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo, no han tenido un plan de contingencia para atender  las denuncias de los ciudadanos. Aunque existen organismos internacionales para recibir estas denuncias, ellos piden el agotamiento de la vía interna, por lo que hay que hacer las denuncias ante los organismos oficiales en el país.

 

EL FORO HATILLANO NO SE HACE RESPONSABLE POR LAS OPINIONES EMITIDAS POR LOS PONENTES.

Con la participación de 256 ciudadanos.



 


Bolivia y sus lecciones. Por: Ismael Pérez Vigil . Politólogo.


 Bolivia y sus lecciones.

 

Por: Ismael Pérez Vigil.Politólogo.


Los sorpresivos resultados electorales en Bolivia, de los que ya se ha escrito y hablado mucho, con toda razón, dan lecciones importantes y variadas. Hay diversos análisis, donde cada quien toma el aspecto que más le llama la atención, o el que más se ajusta a sus intereses personales o políticos. Como siempre, después de que pasan los acontecimientos todo el mundo los tiene claros, aunque nadie anticipó o asomó la posibilidad de lo ocurrido:  el triunfo de Luis Arce, candidato del Movimiento al Socialismo, MAS, en primera vuelta.

 Como toda realidad compleja no es posible atribuir lo ocurrido a un solo factor, sino a la mezcla de varios de ellos y aunque sea difícil precisar cuál fue el impacto decisivo de cada uno, veamos los más importantes:

 - Uno, algunos hablan, sin explicar ni dar mayores elementos de análisis, del impacto del narcotráfico y el terrorismo, y el impacto de otros países –como Irán, por ejemplo– sobre la situación boliviana. No cabe duda que estos son factores a considerar en el caso de Bolivia, en la conformación de su gobierno, su impacto en la economía y en las organizaciones y opciones partidistas, pero ¿hasta dónde influyeron en la campaña y en la votación? Es algo que no tengo muy claro, como tampoco veo clara evidencia de que esto sea así, pero los reseño como factores que algunos mencionan.

 - Dos, en ese mismo orden de ideas, otros mencionan la influencia del llamado Foro de Sao Paolo, el impacto “ordenador” de los factores de la izquierda internacional en cada país; pero, para mí, solo explica porque la izquierda se une, tiene recursos y apoyo internacional para sus campañas. Sin descartar su impacto e influencia, no soy de los que le atribuye un significado “mágico” a este factor.

 - Tres, la situación económica parece que sí jugó un papel importante en este proceso electoral. Luis Arce es considerado un exitoso ministro durante el gobierno de Evo Morales, que tuvo a su cargo las finanzas de un país que creció durante varios años por encima del 5%, que elevó su PIB de 9 mil millones de dólares a más de 40 mil millones, que casi triplicó el ingreso per cápita y que se anota haber reducido la pobreza en casi un 25%. Mientras que durante el gobierno de transición el país ha vivido una crisis económica que ha agravado la pobreza, incrementado el desempleo, aumentado la informalidad y el cierre de empresas y se estima una recesión económica para el 2020 cercana al 6%, según el Banco Mundial. Para junio ya la economía había caído un 8%. Por supuesto esto no es solo responsabilidad del gobierno de transición de Jeanine Añez, en buena parte se debe a la pandemia de la Covid 19, pero el pueblo tiene para comparar lo que está ocurriendo desde hace un año, con lo que vivió en años recientes.

 - Y cuatro, por supuesto, la explicación favorita de muchos: fue la falta de unidad de la oposición democrática lo que produjo la debacle. Siete partidos y alianzas se enfrentaron al MAS, que no es propiamente un partido, sino una organización que algunos asemejan al APRA de Haya de la Torre en Perú o al PRI, histórico, de México, que alberga en su seno una amalgama de intereses, etnias –más del 40% de la población boliviana es indígena–, grupos obreros y campesinos, sindicatos e ideologías y que tenía un solo propósito: volver al poder, ante el cual sacrificó sus diferencias internas, que las tienen y muchas y que serán las que veremos ahora, que ya han comenzado a manifestarse, en torno a la oposición de algunos –la juventud del MAS– al regreso de Evo Morales.

 En la oposición las “ambiciones personales” y “grupales”, dicen, nos pueden explicar su división; ciertamente es así, ambiciones personales impiden alianzas y unidad y seguro la falta de esta última tuvo impacto en lo ocurrido en Bolivia; sin embargo, por lo pronto, hay un hecho incontestable, que resiste cualquier cálculo matemático acomodaticio o cualquier desestimación matemática de ese resultado: Luis Arce ganó en primera vuelta con casi el 54% de los votos, lo que significa que todos los demás, unidos, llegarían como máximo al 46%; a partir de allí, solo nos quedaría desechar esas cifras y especular:¿Qué hubiera pasado si la oposición hubiera presentado un solo candidato? ¿El “efecto demostración” de esa unidad hubiera bastado para sumarle votos a ese candidato y quitárselos a Arce? Eso ya nunca lo sabremos, como dije, solo nos queda especular. Creo que lo ocurrido en Bolivia no se explica simplemente por “ambiciones personales” o “división opositora”, pensar eso puede ser una simplificación del problema.

 La falta de unidad es algo adicional, no creo que sea la causa principal, hay que sumarle el impacto de otros factores, porque si no, corremos el peligro de quedarnos en el esquema –a superar– que la "inteligencia" está de este lado, y del otro lado lo que hay es un pueblo ignorante, que le gusta estar sometido, que añora las dictaduras, que quiere las cosas fáciles, que le den todo, etc. Muchas veces ese hilo de razonamiento lleva a ese punto y no nos permite profundizar en otras causas.

 La falta de unidad es la lección fácil que todos quisiéramos aprender de lo ocurrido en Bolivia, pero puede ser la respuesta más simple y la excusa que siempre tenemos para no profundizar en el tema. Mi punto de reflexión es que puede ser una simplificación pensar siempre que las cosas nos pasan porque vamos divididos, porque no nos unimos y eso nos impide encarar el verdadero problema de fondo: Que no tenemos una propuesta política, económica, social que pueda entusiasmar al pueblo y contrarrestar las propuestas populistas de los sectores izquierdistas.

 Creo que lo correcto, por ejemplo en el caso boliviano, es: Arce tenía una propuesta –cierta o no– que se ajustaba más a los intereses del pueblo, que recordaba su éxito y el crecimiento de la economía cuando fue ministro de Economía y Finanzas; ¿cuánto del éxito de Arce como ministro se debió a su gestión y no a la coyuntura económica internacional?; pero eso no es lo que estaba en discusión. Frente al recordado éxito –merecido o no– de Arce, estaba la pobre gestión de un gobierno de transición que después de un año y de posponer varias veces las elecciones, tenía poco que mostrar y tenía encima los efectos de una pandemia que lo castigaron fuertemente.

 Pero la pregunta clave, la que nunca queremos responder y sobre la cual quiero centrar mi reflexión y las lecciones de este proceso boliviano es: ¿cómo explicar que los populistas, en este caso en Bolivia, saquen más del 50% de los votos? ¿Cómo es que la oposición democrática –desde la izquierda, centro izquierda, centro y derecha– y después de un año, no pudo producir en Bolivia una propuesta alternativa al populismo, que entusiasmará a la gente?; más aún: ¿Será que el pueblo solo se moverá por rencor, en contra de, para protestar y no en favor de una opción política? Hay que empezar a reflexionar sobre esto, saliéndonos de los lugares comunes.

 Para aclarar más el punto, no descarto la división de la oposición como factor en las derrotas políticas y electorales, solo lo descarto como el factor determinante.  Para mí lo determinante es que en cualquier parte del mundo, en cualquier proceso electoral que pretenda un cambio político, para salir de una dictadura o de un populismo de izquierda, si del lado democrático no hay una propuesta económica y social alternativa tendremos siempre un resultado similar. Ir divididos solo agrava el problema. Construir esa propuesta es la tarea impostergable en Venezuela; una propuesta que entre por la cabeza, pero que se aloje en el corazón del pueblo.

 https://ismaelperezvigil.wordpress.com/

 

domingo, 25 de octubre de 2020

María Magdalena: Antropología de la pobreza por @Sauljimenezbei1

 Por Saúl Jiménez Beiza

Fui de visita a un comedor de un barrio del sur para saber cómo está marchando el programa y la atención a los beneficiarios y en realidad es sorprendente como con tan poco estas comunidades realizan variadas actividades, atienden a tantas personas y mantienen esa mística de trabajo con amor y entrega, se puede uno imaginar a estas organizaciones de la sociedad civil como administradores de programas sociales en cualquier municipalidad y como lograrían rendir dichos recursos para el beneficio de muchas más personas, aquí se tiene que hablar de la multiplicación de los panes, en todos los aspectos, es sorprendente ver dentro de tantas necesidades transmitir amor, tener las ollas de comida y ver esa fila interminable de personas y no decirle a nadie que no alcanzará la comida, siempre alcanza, como sucede no se sabe, nadie los cuenta, nadie calcula, sólo dicen: “no hay problema todos van a comer”.

Allí conocí a María Magdalena una mujer con una niña en sus brazos esperando que le sirvieran la comida, ella andaba con un niño de 9 años y una niña de 7 años aproximadamente y empezamos a conversar por la pregunta sobre la bebé que tenía en sus brazos pegada de la teta, cuantos meses tiene y responde que mes y días, que la niña nació en la iglesia porque le dieron los dolores de parto y no se podía mover por eso la colocaron en un banco para hacerle el trabajo de parto atendida por el hermano religioso, que le costó pero la parió, luego la llevaron al ambulatorio para el curetaje y la regresaron a su casa.

Cuando hablamos del control pre-natal me dijo que nunca la había examinado ningún médico porque cuando se sintió algo extraño como a los 3 meses, fue a un ambulatorio y no había médico, fue al hospital y tampoco la atendieron porque estaban en cuarentena y tenía que esperar, ya no fue más y la niña se fue desarrollando a la buena de Dios sin ningún control y aún al día de hoy la única vez que la vio el médico fue el día que le hicieron el curetaje y así sigue, no hay atención médica en los diversos ambulatorios que están cercanos a los sectores apartados.

Ahí empezamos a conversar sobre la familia Magdalena es una mujer joven de 30 años aunque representa 40 o más por su maltrato físico, me dice que la niña es la sexta que tiene, que viene de una zona agrícola y que se trasladaron para la ciudad para buscar mejoras, luego el marido no conseguía trabajo y estaban arrecostados donde un familiar y cuando se enteraron de una invasión que se iba a realizar decidieron meterse allí, en una zona inhóspita donde descargan las aguas de toda la ciudad en su paso más hacia el sur buscando los ríos y caños.

Le pregunté a María Magdalena que si le podía dar la cola para conocer el barrio porque no había oído hablar de ese barrio, así nos fuimos con los niños y Magdalena para el barrio 24 de Junio. En esa zona “construyeron” su hogar, un rancho de 2 habitaciones con cocina y sala juntas donde conviven 8 personas (padre, madre e hijos entre 13 y un mes) en un espacio de 16 mts2, piso de tierra, paredes y techo de lata, madera, sin baño (sus necesidades) las hacen en el patio y en una comunidad sin ningún tipo de servicio, perdón si, tienes servicio eléctrico que trajeron los vecinos desde los postes lejanos y allí lo distribuyen con conductores improvisados y postes de troncos de árboles, de esa forma gozan de tendido eléctrico.

Hablando con los niños sobre si estudian y me dicen que si en el colegio estadal que les quede como a 1 km y que les mandan las tareas cuando vienen las maestras a la escuela, que ya vienen muy poco porque no hay transporte y las maestras que vienen a la escuela son las que viven más cerca y pueden llegar a pie, es decir que los niños, dentro de la cuarentena no cuentan con las clases presenciales ni tampoco pueden contar con las clases virtuales porque no gozan de esas tecnologías, eso significa que estamos educando analfabetas, es decir, niños que están en una matrícula escolar que van avanzando de grado en grado pero que sin embargo no están capacitados para avanzar, aun así los maestros los promueven de grado porque no tienen las herramientas de evaluación necesarias, lo más fácil y es lo que recomiendan las autoridades es que se deben promover.

En estas condiciones se desarrolla la vida de María Magdalena y muchas personas más que habitan en estas barriadas, es difícil señalar que puedan tener probabilidades de salir de la pobreza extrema e insertarse en la sociedad, ella no cuenta con ningún tipo de apoyo para educar a sus hijos como debe ser, su marido sale todos los días para ver que consigue para trabajar, es decir no tiene un trabajo estable y por mucho deseo que tenga de ayudar a sus hijos, las condiciones no se les dan.

La pobreza extrema y las condiciones de riesgo de estas familias es una constante mientras no exista una política de estado que conlleve a la erradicación de la pobreza como está plasmado en los convenios firmados por nuestro país como el primero de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y lo más curioso de todo esto es que en dichos estudios se señala que las altas tasas de pobreza se encuentra en países pequeños, frágiles y afectados por conflictos armados y en Venezuela que somos todo lo contrario conseguimos estos cuadros muy a menudo.

sajidb47@yahoo.com.ar

23-10-20

https://talcualdigital.com/maria-magdalena-antropologia-de-la-pobreza-2-por-saul-jimenez-beiza/

 

jueves, 22 de octubre de 2020

FORO HATILLANO #176.ARCO MINERO Y EL ORO: ILUSIÒN FALLIDA. Foro Chat Whatsapp. Jueves 15 de Octubre de 2020.Ponente: Ing. Adalberto Gabaldón. Máster en Mecánica de Suelos. Ex-Ministro del Ambiente.



                                            ARCO MINERO Y EL ORO: ilusión fallida


Por: Marianela Escalona Montesinos.

Ponente: Ing. Adalberto Gabaldón. Máster en Mecánica de Suelos. Ex-Ministro del Ambiente.


  La importancia del tema y la experticia del Ing. Adalberto Gabaldón explican la nutrida participación de ciudadanos a través de dos chats simultáneos de Whatsapp, para un total de 505 asistentes en esta Edición No. 176 del Foro Hatillano.

  El llamado Macizo o Escudo Guayanés es un territorio de Venezuela que incluye los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, además de parte de 5 países vecinos: Colombia, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana Francesa.

 Es un  bloque  territorial  inmenso  con una superficie de 2 millones de kilómetros cuadrados similar al tamaño de Europa Occidental.  Este espacio está demarcado por el río Orinoco en toda su extensión, el Amazonas y el océano Atlántico.

 Desde el punto de vista geológico, es el espacio más antiguo del planeta con aproximadamente 3 mil millones de años de antigüedad.  El Macizo Guayanés es un monolito, una protuberancia sólida del planeta que alberga todo tipo de minerales y que, al recibir los vientos del Atlántico, es también uno de los sitios más lluviosos de la Tierra. Esta característica de  agua abundante dio origen a la extraordinaria cobertura vegetal que lo caracteriza.

 En resumen, el Macizo Guayanés es agua, minerales y selvas tropicales.

 En  el territorio del estado Bolívar destacan grandes áreas especiales que lo conforman: Parque Nacional El Caura a la izquierda, la Reserva Forestal La Paragua, el Parque Nacional Canaima y la  inmensa Reserva Forestal de Imataca. Estos espacios son muy diferentes a los del resto del territorio nacional ya que las actividades convencionales son limitadas en comparación con la zona norte del país,   donde  el potencial primario del territorio permite cualquier iniciativa.

 Alejandro de Humboldt recorrió, a finales del siglo XVIII, buena parte del territorio nacional dejando un legado para la humanidad con su obra "Viajes a las Regiones Equinocciales del Nuevo Continente", de la cual nacieron las Ciencias Naturales.

 Humboldt observó en sus recorridos que la deslumbrante y única vegetación que tenía ante sus ojos no poseía raíces profundas si no que estaban simplemente apoyadas en un sustrato mineral.  En Venezuela no se conoció su trabajo sino hasta el siglo XX cuando nacieron en el país las Ciencias Naturales y se comenzó a conocer y entender la importancia de este territorio: agua y bosques vulnerables superpuestas sobre la masa  mineral que lo define.

 A mediados del siglo XIX se descubrió oro en la zona que hoy ocupa El Callao, desde   Guasipati hasta más arriba de El Dorado. Este hecho produjo un estallido minero que movilizó a cientos o miles de personas dándole al estado Bolívar una aureola de minero.

 Lo inmenso y difícil del territorio contuvo los flujos humanos y se produjo una relativa estabilidad por más de 1 siglo. El Callao y El Dorado son herencia urbana de ese período.

 El Estado venezolano no tuvo presencia sustantiva en medio de tiempos de debilidad institucional, un Estado  empobrecido y en medio de guerras civiles permanentes. Los pocos recursos provenían del café, el cacao y algo de ese oro.

 En este marco histórico, en 1960, el gobierno presidido por Rómulo Betancourt tomó la decisión administrativa más importante de nuestra historia republicana, a juicio de Gabaldón: La creación de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) cuyo propósito era impulsar el desarrollo de  esta región fundamental para todos los venezolanos. Fue una política de Estado concebida y puesta en marcha siguiendo los elementos de juicio que las Ciencias Naturales habían aportado al conocimiento territorial desde la visita de Humboldt.

 El agua del Caroní convertida en electricidad fue el motor de todo lo que vino en los siguientes 40 años. Lo frágil y delicado del territorio hicieron necesario la adopción de 2 medidas complementarias fundamentales para proteger el activo representado por el agua; estas  medidas  fueron: Decreto mediante el cual la cuenca del río Caroní se convirtió en  el Parque Nacional Canaima y creación  la de la Reserva Forestal Sierra de Imataca. Estas medidas tuvieron un claro propósito estratégico.

 La Sierra de Imataca comprende un inmenso territorio cuya importancia geopolítica y estratégica es de la máxima prioridad por ser aledaña a la Zona en Reclamación. Incluye la cuenca hidrográfica del río Cuyunì que drena al Atlántico directamente a través del territorio en disputa. Esta área es vital a  los intereses de Venezuela para  mantener y tener presencia en este territorio.  El elemento estratégico escogido fue la implementación de un programa de aprovechamiento forestal único en su naturaleza por lo delicado del territorio.

 Por su parte el Parque Nacional Canaima es otro inmenso territorio convirtiéndose en uno de los parques Naturales más grandes del mundo; su importancia es mundialmente conocida por sus espectaculares y únicos paisajes. La Gran Sabana es el atractivo de miles de visitantes pero su primordial función es la de evitar usos que amenacen la escorrentía del río Caroní.

 Tanto la Reserva de Imataca como el Parque Nacional Canaima delimitan la zona minera estableciendo una especie de confinamiento geográfico.

 La política de Estado hacia la minería era mantenerla en ese espacio y  la aplicación de los instrumentos de Ley y Orden para controlar y minimizar los conflictos inherentes a tal actividad. Lejos de propiciar una escalada minera, se adoptó la política de privilegiar la economía de los recursos naturales junto al aprovechamiento de los minerales "no conflictivos" como el hierro y el aluminio.

 Resultados de la Política Forestal en Imataca 1960-2020

 Al cabo de 40 años de aplicación de la política forestal, los resultados fueron altamente satisfactorios :

 -El bosque se mantuvo intacto siendo usado pero no arrasado.

 - Se desarrolló una industria forestal con notables indicadores como la instalación de más de 40 empresas entre aserraderos, transporte,  una escuela de enseñanza de técnicas forestales en Upata, que generaron  más de 4 mil empleos directos sólidos con muchas empresas de servicios que generaron  a su vez, empleos indirectos.

 -Para finales de los `90, la contribución a la economía nacional de la Reserva de Imataca estuvo en el orden de los 2 mil millones de dólares. De haberse continuado con esta tendencia, para el 2020 las cifras hubiesen sido impresionantes, con una contribución a la economía nacional  de alrededor de 15 mil millones de dólares.

 -  Creación de una inmensa cadena de valor asociada al conocimiento científico y tecnológico del bosque y sus múltiples usos.  Pero lo más importante para los propósitos de esta disertación, es que era una economía renovable a perpetuidad. La verdadera mina de oro del país era la Reserva Forestal de Imataca, hoy en vías de extinción.

 - Fundación de Ciudad Guayana  la 5ta ciudad más importante de Venezuela.

 -Desarrollo del potencial hidroeléctrico del río Caroní, generando abundante hidroelectricidad para todo el país, de manera  confiable y renovable a perpetuidad.

 - Creación de uno de los complejos industriales más grandes de América Latina para la utilización del hierro y el aluminio: Complejo de las Industrias Básicas de Guayana.

 - Más de 1 millón de personas se instalaron y desarrollaron todo tipo de actividades en la región: industriales, turismo, agroforestales, pecuarias, etc.

 - El valor total de la actividad para 1998 se ha calculado en 10 mil millones de dólares, pero lo más importante a destacar era lo "renovable a perpetuidad" por depender básicamente del agua del río Caroní, que fue el elemento transformador aguas abajo.

 Este fue el gran logro de la política iniciada en 1960, cuando comenzaba la democracia en Venezuela. Las grandes decisiones daban sus frutos, el país navegaba cómodamente hacia el siglo XXI.

 El Oro

  De todos los materiales conocidos, ninguno ha tenido tanta influencia en la humanidad como el oro; ha moldeado la historia, edificado imperios y los ha derrocado. Nadie escapa a su hipnótico atractivo.

 Su presencia en la naturaleza está amalgamada con otros elementos que requieren laboriosos y complejos procesos de separación.  Su extracción conlleva una masiva destrucción del entorno  físico; para obtener 1 gramo de oro a veces hay que remover toneladas de suelo, eliminar hectáreas de vegetación o alterar cauces de ríos. Peor aún, se usan 2 elementos muy dañinos, peligrosos y contaminantes para su separación de las aguas: el mercurio y el cianuro.

  Además del impacto ambiental, ese gramo de oro también tiene un efecto social de grandes alcances: disrupción de pueblos y comunidades establecidas convirtiéndolos en pueblos mineros, con una invasión masiva de personas que literalmente se sumergen en la tierra y en los cuerpos de agua persiguiendo el más mínimo rastro del mineral. Esto genera una distorsión masiva del orden social.

 ¿Cuál es el destino final del Oro?

  Aunque tuvo un uso importante como soporte y respaldo monetario, actualmente su destino son las bóvedas de los bancos y la joyería. Esta es una de las grandes paradojas de la actividad. Es un "commodity" cuyo valor lo determina la ley de oferta-demanda, que pierde valor en tiempos de crisis y en tiempos de prosperidad su valor se dispara  por su condición de símbolo de prestigio y ostentación.

 Por todo lo expuesto, las políticas públicas asociadas al oro son extremadamente complejas. El tema del oro en Guayana había que abordarlo de manera creativa y con criterios racionales para su extracción. Más que una oportunidad, el oro parecía ser un problema que requería ser abordado apropiadamente.

  Los elementos estratégicos definidos para este fin fueron:

  - Confinamiento de los espacios  mineros limitándolos a la frontera formal de la minería.

 -Ley y Orden en esos espacios.

  -Desarrollo de actividades sólidas y sanas como alternativas de desempeño económico.

 Con estas directrices Venezuela establecía, implícitamente, que la economía del oro era secundaria, pues antes de ampliar sus fronteras, tendría que demostrarse que los espacios a afectados para el momento  pudiesen ser razonablemente recuperados.

 El Ing. Gabaldón opina que el precio del oro debería incluir los pasivos ambientales que genera.

 De todo lo anterior  surgen 2 grandes conclusiones:

 - La visión de Estado propiciada por el presidente Betancourt y continuada por todos los presidentes de la democracia, fue exitosa y marcó la ruta hacia una economía complementaria y, potencialmente, de la misma magnitud de la economía petrolera. Se materializó el reiterado lema "sembrar el petróleo".

 - La economía del oro es secundaria para los intereses del país; debe extraerse el oro que se pueda bajo las restricciones de ubicación territorial, usando tecnología de punta y con controles de los desequilibrios sociales que acarrea.  El país no necesitaba ampliar su frontera minera.

 Viraje de 1999

 A partir de 1999 Venezuela dio un giro hacia el derrumbe del andamiaje político, institucional y económico. En Guayana se paralizó la construcción del desarrollo hidroeléctrico de Tocoma y la capacidad instalada de generación eléctrica comenzó a reducirse lentamente hasta que se produjo el mega apagón  nacional de 2019.

 A Tocoma le siguió el desmantelamiento progresivo del complejo industrial del hierro y del aluminio cuyo dramático fin ocurrió cuando se ordenó apagar los hornos de SIDOR.

 Todos los sectores productivos  consolidados en la democracia fueron reducidos a su mínima expresión o desaparecieron por completo.  La Reserva Forestal de Imataca ha estado bajo asedio desde su creación no solo por los famosos "garimpeiros" si no por los "garimpeiros de maletín".

 En 1997 algunos intereses lograron un decreto ejecutivo que desafectaba la reserva y que produjo una reacción civil enérgica de la sociedad que se opuso a esa decisión, neutralizada en la Corte Suprema de Justicia. En el 2004, mediante el decreto 3110 y luego del derrumbe de las instituciones, también se derrumba el carácter de la Reserva. A juicio de Gabaldón, este decreto es la peor decisión administrativa de la historia de Venezuela, en agudo contraste con lo eximio de la decisión de 1960.  En 2016 se amplía en forma masiva el alcance de este decreto y se pone en marcha el Arco Minero que fue creado principalmente para extraer oro sin ningún tipo de sustentabilidad ambiental.

 Ya se han demarcado los grandes bloques territoriales que contempla el decreto. Son 100 mil kilómetros cuadrados (casi la mitad del estado Bolívar). Su extensión incluye el río Caroní,  con la represa del Guri, además de todos los ríos afluentes del Orinoco (Caura, Cuchivero y Aro), la Reserva Forestal La Paragua y, por supuesto, toda la Reserva Forestal de Imataca.

 La ONG "SOS ORINOCO" presentó un documento de dominio público, donde se describe cuidadosa, detallada y minuciosamente, todo lo que está ocurriendo en la zona, respaldado con evidencia satelital y fotografías. El Ing. Gabaldón solicita que dicho documento sea difundido y comentado para que los venezolanos asimilemos la brutal realidad que representa el Arco Minero. Lo que pasa en Guayana nos afecta a todos.

¿Cuáles son las consecuencias del Arco Minero?

 Hay consecuencias institucionales, sociales y físicas:

 - Desaparición del Estado venezolano y sus instituciones, siendo reemplazados  por organizaciones extranjeras.

 - Presencia activa de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ejerciendo dominio territorial en asociación con elementos claramente criminales  como el llamado Pranato Minero.

 -Disrupción social en pueblos y comunidades indígenas. Existen violaciones de Derechos Humanos por el desplazamiento de comunidades indígenas, situación delicada y altamente sensible en el contexto internacional

 - En la región impera el Sistema Legal Minero y Guerrillero con la aplicación de penas, sanciones y castigos ajenos al ordenamiento legal venezolano y ejercido por las tropas de ocupación que imperan en la región.

 - Desmembramiento del territorio nacional, al convertirse el estado Bolívar es un territorio aislado del país.

 - El arrase de la Reserva de Imataca, en camino a transformarse en un desierto.

 - La amenaza sobre el embalse del Guri con consecuencias catastróficas para el país.

  -Aparición de enfermedades transmisibles de todo género.

  Dentro de este terrible escenario muchos venezolanos se han preparado para enfrentar las calamidades de los servicios públicos básicos  y Guayana requiere una atención especial y en particular el tema del Arco Minero.

  Legislativamente, esta política demencial está derogada ya que en 2016, la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad la "Ley Orgánica de la Mega Reserva de Agua Dulce y Biodiversidad del Sur del Orinoco y la Amazonia Venezolana" como respuesta contundente al Arco Minero. Además, existe la Ley Penal del Ambiente que no ha sido derogada.

  A futuro se trabajará en la   recuperación del territorio considerado invadido por fuerzas extranjeras,  se declarará la moratoria absoluta de toda actividad minera acompañada del restablecimiento del ordenamiento legal e institucional,  implementación de un vasto programa de rehabilitación y remediación de los daños, apoyado en las Ciencias Naturales y la genética forestal, relanzamiento de políticas públicas que restablezcan la atmósfera requerida para que florezcan los emprendimientos de toda naturaleza y la voluntad y determinación para detener la devastación en curso.

  Para lograr la recuperación de este territorio es necesario hacer una auditoría  para clasificar y cuantificar el nivel de destrucción y establecer las acciones a tomar  con el uso de las Ciencias Forestales.

  La Biodiversidad del Sur de Venezuela constituye la verdadera riqueza de la zona con un gran potencial relacionado con la farmacología y  los usos industriales de los recursos forestales sin necesidad de eliminarlos. Es por esto que debemos desarrollar el estudio y conocimiento de la Biodiversidad del Sur del Orinoco como fuente de riqueza.

Con la participación de 505 ciudadanos.

EL FORO HATILLANO NO SE HACE RESPONSABLE POR LAS OPINIONES EMITIDAS POR EL PONENTE.