miércoles, 25 de noviembre de 2020

Foro Hatillano #182. USO DEL DÒLAR EN LA ECONOMÌA VENEZOLANA. Foro Chat Whatsapp. Lunes 23 de Noviembre de 2020.Ponente: Henkel García.Director de Econométrica.

 

USO DEL DOLAR EN LA ECONOMIA VENEZOLANA

 

Por: Marianela Escalona Montesinos.

Ponente: Henkel García. Ing. Químico. Analista Financiero. Director de Econométrica.

 La importancia del tema y la experticia del Ing. Henkel García explican la nutrida participación de ciudadanos a través de 2 chats simultáneos, para un total de 420 asistentes en esta Edición No. 182 del Foro Hatillano.

 El título del Foro obedece a la diferenciación entre lo que es el uso del dólar y lo que es dolarización, tal como lo señala el Prof. Ronald Balza resaltando el hecho de que los términos no son iguales; aunque es un debate más que nada técnico. La dolarización sería, bajo la visión de algunos, el uso oficial del dólar en el país, y aún no estamos en esa etapa. Lo que sí ha ocurrido es que el uso del dólar, especialmente en las transacciones, es cada vez más frecuente. En definitiva todos entendemos "de que va" cuando se habla de la dolarización del país.

 ¿Cómo llegamos hasta acá? ¿Cómo el dólar empezó a ser usado de manera extendida?

 Es importante saber cuáles son las funciones del dinero. El dinero tiene 3 funciones para que pueda ser llamado de esa forma y a medida que no cumpla con estas funciones ocurre el efecto "moneyness" que significa que hay también un tipo de dinero que cumple con estas funciones, considerando dinero al oro o incluso los cigarrillos (como ocurrió en la II Guerra Mundial) que funcionaron como dinero.

 Las 3 funciones son: Unidad Contable, Medio de Intercambio y Reserva de Valor.

 El bolívar ha ido perdiendo estas funciones. Quizá la más notoria es la pérdida de Reserva de Valor y el venezolano lo sabe desde hace mucho tiempo. Venezuela lleva décadas sin inflación de 1 dígito; la última vez que ocurrió fue en 1986 con una inflación relativamente alta. El venezolano perdió la confianza en el bolívar como Reserva de Valor desde hace bastante tiempo pero la situación se profundizó con el chavismo y sobre todo en la última década.

 Siempre ha habido financiamiento al Estado a través del Banco Central de Venezuela (BCV) y eso explica en parte nuestra inflación alta y recurrente por muchos años ; esta actividad se exacerbó durante 2017 y 2018 cuando el BCV emitió grandes cantidades de bolívares para financiar el gasto público.

 Lo monetario es una de las razones que explican la Hiperinflación pero también influyen las expectativas de la gente y la caída tremenda de los niveles de producción de bienes y servicios en Venezuela. Pero sin duda el financiamiento indiscriminado por parte del BCV hacia el gobierno para el gasto público nos metió de lleno en la Hiperinflación. Por eso la gente perdió por completo la credibilidad en el bolívar (lo que se conoce como Disminución de la Demanda de Saldos Reales en bolívares).

 Lo que sucedió en otras sociedades especialmente latinoamericanas que cayeron en hiperinflación es que empezaron a buscar una referencia de precios estable en el tiempo con el dólar.

 Desde 2017-2018, la gente comenzó a usar el dólar como moneda de uso e intercambio de bienes, y este hecho da un salto cuántico con los apagones de marzo de 2019, cuando prácticamente el único medio de pago era el dólar en efectivo, ya que no funcionaban los puntos de venta y el efectivo en bolívares era escaso. Hoy día es una práctica difundida.

 Otra gran pregunta es ¿Cómo estamos en esta dinámica del uso del dólar?

 Este asunto tiene varias aristas. No es una dolarización plena porque no es legal; es una dolarización o un uso del dólar muy peculiar porque se lleva a cabo en medio de sanciones, sobre todo sanciones financieras a Venezuela y específicamente a instituciones tan importantes como el BCV.

 Si bien la dolarización ha sido espontánea, no hay ninguna institución que le de forma y por momentos resulta caótica. Por esta razón no hay más medios de pago electrónico en dólares.

 También tenemos problemas como la falta de billetes de baja denominación para dar vuelto, que no puede atribuírsele solo a los comerciantes si no también al hecho de que los pagos no se realizan con montos exactos en la mayoría de los casos además de no contar con una institución formal a la cual acudir para cambiar billetes y darle solución a esta situación. A esto se refiere Henkel García al hablar de una dolarización "caótica".

 La banca privada está abordando el tema de la dolarización financiera para el uso del dólar de manera más profunda pero solo se permiten transferencia dentro de los mismos bancos (intrabancario) y no se tiene un circuito financiero interconectado que permita el uso del dólar y el pago en dólares entre diferentes bancos (interbancario). El BCV emitió hace pocos días una circular donde prohibía cualquier instancia privada en este sentido, frenando el uso de tarjeta de débito.

 Para la Superintendencia de Bancos (SUDEBAN), cualquier iniciativa que no esté tutelada por ellos o por el BCV será objeto de cuestionamientos para seguir adelante.

 La banca privada planea ofrecer algunos servicios que permita a más personas el manejo de divisas.

 Según la agencia Bloomberg el BCV estaría planificando un proyecto de instancia de compensación interbancaria en dólares. Si llegase a haber una institución de este tipo como Cámara de Compensación tutelada por el BCV, nacería la posibilidad de pagos interbancarios y uso de tarjetas para realizar estos pagos; pero en opinión de García, aún no estamos cerca de esta posibilidad.

 Por otra parte se cuenta con herramientas de pago que funcionan desde el exterior como zelle, transferencias, etc. Es posible que comiencen a haber otras herramientas que también trabajen desde afuera para darle solución a los pagos, pero no hay ninguna vía que se imponga de manera generalizada; solo hay iniciativas para buscar soluciones y no aplican a todo el mundo. Sigue predominando el uso del efectivo.

 Hoy el dólar, desde el punto de vista de liquidez, es 10 veces la liquidez en bolívares. La liquidez en bolívares estimada en dólares es de alrededor de 500 millones; los saldos usados para hacer pagos frecuentes vía electrónica fuera de Venezuela más las transacciones en efectivo, representan una liquidez de 4 a 5 mil millones. Hay un dominio claro del uso del dólar por parte de los venezolanos y esto no va a cambiar.

 Es importante resaltar que la dolarización plena en nuestro país será posible solo con el visto bueno de la Reserva Federal del gobierno de Estados Unidos para facilitarla.

 Inflación en dólares. El precio del dólar.

 El precio del dólar ha subido mucho como también ha subido mucho la expansión monetaria por el financiamiento al gobierno, aumentando la base monetaria (dinero creado por el Estado). El aumento descomunal en 1 semana del 30% de la base monetaria, sin duda ha tenido un impacto en el precio del dólar.

 El BCV había sido relativamente disciplinado en este sentido ya que la herramienta para poder controlar tanto la inflación como el tipo de cambio, fue la restricción de la expansión monetaria tanto la que financia el gasto público como la creación de crédito

 Estacionalmente los pagos de aguinaldos y otros que hace la administración pública, además de los gastos relacionados con el evento electoral que impulsa el gobierno (Elecciones Parlamentarias), rompieron con esta disciplina generando un impacto en el precio del dólar.

 Con respecto a la llamada "Inflación en dólares", cabe recordar que Venezuela tuvo 2 picos en julio de 2015 y en noviembre de 2017, cuando el dólar tenía un poder de compra tremendo en Venezuela con precios del dólar muy baratos. De hecho, hubo un proceso de abaratamiento de los productos en dólares. Este fenómeno se tenía que corregir. Durante 2018 y 2019 hubo un aumento en dólares como parte de este ajuste. Hay productos en Venezuela que tienen un precio superior al que pudiese tener fuera y esto tiene que ver con la productividad, las pocas ventas, poca demanda y ausencia de economía a escala. Estos factores pueden explicar por qué los precios acá son más altos que en otros países.

 En el rubro de alimentos estamos en una época de precios relativamente estables aunque esto no aplique para otros rubros. Los servicios en Venezuela están muy baratos y las tarifas en dólares van a aumentar de manera importante, así como servicios profesionales, telefonía celular, internet, etc. Aún queda por venir una inflación o incremento de precios en dólares en servicios que la gente llama "Inflación en dólares" que no es otra cosa que un proceso de ajuste (Apreciación Real del bolívar) dentro de una economía distorsionada, sin estabilidad de precios ni siquiera en dólares, pero la estabilidad en el rubro alimentos irá permeando en otros rubros de la economía nacional.

 ¿Qué nos espera?

 El uso del dólar va a continuar por muchísimo tiempo. Cuando el ciudadano pierde la confianza en su moneda, recuperarla toma tiempo.

 Algunos creen que vamos hacia una dolarización plena sin moneda local y otros quieren revivir al bolívar. Definitivamente hay que aceptar que el dólar va a permanecer por largo tiempo.

 Hasta que los niveles de ingreso del país no cambien, la realidad seguirá siendo dura en los próximos meses.

 Una economía libre, con instituciones, un plan robusto de recuperación econòmica será positivo, pero hay un escenario que hay que considerar que a juicio de Henkel García es el mejor: la cocirculaciòn de monedas. Circulan el dólar y la moneda local (de preferencia una nueva moneda) y que la gente elija la moneda que desee usar para comerciar, ahorrar o pagar. Si bien la dolarización trae ventajas también desventajas y el tener una moneda propia brinda una herramienta de política monetaria.

 Henkel García se pregunta qué haría él si pudiese trazar las políticas económicas en Venezuela y afirma que optaría por un sistema de cocirculaciòn de monedas, con una moneda local muy estable en precio, con mayores incentivos para quienes ahorren en ella y no en dólares. Este esquema fue el que implementó Perú y 30 años después, la gente recuperó la confianza en el Sol que es su moneda local. Cuando comenzó la reforma econòmica en Perú el 90% de la liquidez estaba en dólares y después de 30 años de estabilidad macroeconómica, la liquidez es de 67% en soles. Hay una moneda estable, usada como Unidad Contable, usada como Medio de Intercambio y con algunas ventajas como Reserva de Valor. Todo esto a pesar de la inestabilidad política. Para García imitar este esquema es lo recomendable; es un proceso que vale la pena transitar pero tomará décadas.

  Se debe buscar la vía para que el uso del dólar se haga de forma sana y beneficiosa para el uso cotidiano pero también como política econòmica en Venezuela por el bien del país y de las políticas económicas futuras.

 Otras consideraciones.

  Para quienes devengan beneficios en bolívares están en desventaja con respecto a quienes lo reciben en dólares ya que tienen que deshacerse de los bolívares lo más rápidamente posible. El punto no es tanto la moneda como el monto del salario.

 Cuando mejore la productividad del país, haya más producción local, se genere riqueza, el poder de compra de todos mejorará.

 La hiperinflación empobrece al consumidor y al comerciante por igual.

 El tema político es fundamental en la búsqueda de una solución para que lo económico comience a mejorar.

 Aunque hay espacio para el uso de las Criptomonedas que de hecho ya muchas empresas y personas usan para hacer coberturas cambiarias, aún no es una solución amplia y dominante.

 Para el pago de los servicios se puede buscar un tipo de pago por sectores o estratificación de pagos como se hace en Colombia.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario