Scroll Bar

#Caracas: Bienvenidos a Caracas Ciudad Plural, plataforma de servicios para la Sociedad Civil Organizada!!! Síguenos en twitter @CaracasPlural

lunes, 11 de septiembre de 2023

Foro Hatillano#273. LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE LOS MEDICAMENTOS EN VENEZUELA. Foro Chat Whatsapp. 11 de Septiembre de 2023.

 




LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE LOS MEDICAMENTOS EN VENEZUELA


 Por Marianela Escalona Montesinos.


 

Ponente: 

Rafael Amaro. Farmacéutico (ULA). 

Msc en Atención Farmacéutica y Farmacoterapia. 

Coaching Farmacéutico/TELESALUD. Miembro Asociado de @asovtt.


 

             

La importancia del tema explica la nutrida participación de 549 ciudadanos a través de un chat de WhatsApp, en esta Edición No. 273 del Foro Hatillano.

 

   A propósito de la controversia y las dudas acerca de los medicamentos en Venezuela, Rafael Amaro ofreció su punto de vista profesional dada su experiencia laboral en Atención al Paciente además de divulgador científico.

 

   Existe una correlación entre los conceptos de medicamento, medicación y medicalización puesto que si un paciente requiere un medicamento, éste debe ser gestionado a través de una percepción científica que permita prescribir, verificar y acompañar para que pueda tener un efecto terapéutico y que no resulte nocivo para el paciente; la medicalización tiene que ver con la indicación de medicamentos que puedan resultar sobre prescritas, sobre medicalizadas o que se indiquen medicamentos para cubrir reacciones adversas.

 

   Es importante el manejo e integración de estos conceptos para hacer una gestión de salud coherente con la premisa de generar calidad de vida.

 

   ¿Qué es un medicamento?

      Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un medicamento es una sustancia con propiedades para el tratamiento, prevención, paliación, diagnóstico o rehabilitación de enfermedades en los seres humanos. También son consideradas medicamentos a aquellas sustancias usadas para restaurar, corregir o modificar funciones fisiológicas del organismo.

 

   Los medicamentos están compuestos por principios activos y excipientes; el primero es el componente que produce el efecto terapéutico del medicamento y lo que le da su nombre y el excipiente es un componente inocuo, sin actividad terapéutica que se usa para transformar el principio activo en una forma farmacéutica.

 

   Resulta importante tener información sobre los medicamentos como el nombre genérico, la forma farmacéutica, vía de administración, principio activo, denominación comercial, si es necesario adquirirlo con récipe, temperatura de almacenamiento, laboratorio fabricante, fecha de caducidad, si tiene efectos adversos o contraindicaciones, además de otros elementos que promuevan la ecofarmacia (cajas reciclables por ejemplo).

 

   ¿Qué es la Medicación?

      Es el término que explica la operativización de un medicamento, es decir, la administración metódica de uno o más medicamentos con un fin terapéutico determinado. El medicamento es el producto y la medicación es la forma de usarlo.

 

   ¿Qué es la Medicalización?

      Es un término más antropológico que explica lo que se hace con un medicamento. Es el proceso de convertir situaciones normales no médicas (sociales, profesionales o interpersonales) en cuadros patológicos, y pretender resolverlas mediante la medicina.

 

   ¿Qué ocurre en Venezuela con el tema de los medicamentos?

      Se han presentado 2 situaciones en este sentido, antes y después del año 2019. Con respecto al suministro de medicamentos y con el manejo de la medicación la situación se ha puesto más difícil tanto en Venezuela como a nivel mundial lo cual ha incidido en la seguridad de los pacientes.

 

   Antes de 2019 existía la medicalización como un problema mayor pués muchas situaciones que no requieren medicamentos, eran atendidas mediante la medicación, además de los problemas con los medicamentos propiamente dichos. En el país existía una gran cantidad de medicamentos, muy seguros y efectivos en su mayoría, pero la situación cambió por malas indicaciones, efectos secundarios e interacciones medicamentosas. Adicionalmente, comenzaron a aparecer medicamentos falsificados, contrabando de medicamentos y mala calidad de los mismos algunos de los cuales producían fallo terapéutico comprobado. Ese mismo año en el país hubo una escasez de medicamentos de un 80% motivada a diferentes causas y además se desarticuló la cadena de comercialización de medicamentos lo que originó un grave problema en el país.

 

   El 02 de abril de 2019, mediante la Resolución 075 publicada en la Gaceta Oficial 41610, se aprobó una medida para que las empresas pudieran importar y comercializar medicamentos en Venezuela, en vista de la escasez que el gobierno justificaba con el tema de las sanciones. El Decreto tiene un Régimen Especial de carácter transitorio pues en un período de 2 años todos estos medicamentos debían ser registrados a través del Registro Sanitario del Instituto Nacional de Higiene "Rafael Rangel" (INHRR). Se autorizó debido a la Emergencia Humanitaria Compleja a que los productos ingresaran al país lo que significó que la cadena de comercialización cambiara drásticamente pues antes venía funcionando con Laboratorios nacionales e internacionales, Casas de Representación (en su mínima expresión), Convenios, Droguerías y Farmacias. Actualmente la mitad de los medicamentos son nacionales y algunos laboratorios del país están importando medicamentos para bajar los costos mediante un Permiso Especial de Importació , que ya ha sobrepasado los 2 años de vigencia , para poder sobrevivir en un mercado distorsionado, a juicio de Rafael Amaro.

 

   En la actualidad están ingresando al país medicamentos provenientes de China, Irán, Rusia, Malasia, Guatemala, Perú, Brasil, España y principalmente de India. Las matrices de información en los medios se refieren fundamentalmente a la calidad de los medicamentos de la India, generando mucha controversia al respecto. ¿Qué ocurre con estos productos? Hay un problema que no tiene que ver necesariamente con el país origen de la fabricación sino al divorcio que hay entre el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria y el Instituto Nacional de Higiene "Rafael Rangel" (INHRR). Para que cualquier medicamento pueda tener soberanía en la industria farmacéutica debe ser verificado por este último ya que es el órgano científico con capacidad de dar las certificaciones de calidad para gestionar los Registros Sanitarios. Algunos medicamentos en Venezuela tienen Permiso Sanitario, otros tienen Permiso Especial de Importación y otros tienen el Registro Sanitario pues han sido verificados por el INHRR y han cumplido con las buenas prácticas de manufactura y las certificaciones de calidad necesarias para tener productos seguros y efectivos.

 

   Asimismo, el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria sigue permitiendo que ingresen productos a través de Permisos Especiales de Importación y es el inversionista quien tiene la facultad de importar productos de calidad o no. Mientras menos principio activo tenga un medicamento en su estructura de costo, resultará más económico y por esta vía no hay manera de verificar esta información.

 

   Farmacovigilancia:

      Para saber qué ocurre con los medicamentos hay que tener un rol activo acerca de los mismos, para que sean todos debidamente verificados en su calidad, efectividad y obtención del Registro Sanitario.

 

   No es fácil abordar este tema pero se debe tener presente al paciente que consume el medicamento y su seguridad. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ofrece algunas recomendaciones al respecto:

   .- Comprar los medicamentos en establecimientos autorizados.

   .-Presencia de un farmacéutico en el establecimiento, tal como lo contempla la Ley de Ejercicio de la Farmacia y la Ley de Medicamentos. Este profesional puede aclarar dudas del consumidor y debe garantizar que los productos que allí se venden cumplen con los estándares mundiales de calidad, o en su defecto, reportarlos.

   .- Control de temperatura en el establecimiento pues los medicamentos deben ser almacenados por debajo de los 30°C, para garantizar su calidad y eficacia.

   .- El traslado de los medicamentos debe respetar el estándar de la cadena de comercialización. En los casos en que los medicamentos requieran cadena de frío, entre 2°C y 8°C, el asunto es más delicado.

   .- Si un medicamento cambia de color, textura, presenta el blister dañado, las indicaciones no son legibles, no se debe adquirir ni consumir y este hecho se puede reportar a través de la página oficial del INHRR.

 

   La atención sanitaria no debería causar daño a nadie. ¡Alcemos la voz por la seguridad del paciente!

 

   Resumen realizado por Marianela Escalona Montesinos.

 



Enlace para ver la presentación:

https://drive.google.com/drive/folders/1c6AugnfNlNM7yRkeJucvU0s2CnCUIflD?usp=sharing



EL FORO HATILLANO NO SE HACE RESPONSABLE POR LAS OPINIONES EMITIDAS POR LOS PONENTES.

No hay comentarios:

Publicar un comentario