Por: Marianela Escalona Montesinos.
La introducción del Foro estuvo a cargo del Presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Arq. José Gregorio Chacón, quien considera importante el diagnóstico y propuestas de solución de los Servicios Públicos relacionados con la Ingeniería a nivel nacional. Este análisis abordaría el tema en el corto, mediano y largo plazo, y aborda los servicios de agua, electricidad, gas, desechos sólidos, telecomunicaciones y transporte (subterráneo y superficial). El objetivo es presentar propuestas concretas, factibles y viables, para recuperar la calidad de los Servicios Públicos en Venezuela.
El CIV en alianza con Foro Hatillano, seguirá presentando a los ciudadanos sus propuestas para la recuperación del país.
El tema del servicio de Agua estuvo a cargo del Ing. Divasson, quien afirma que un servicio público eficiente debe estar acompañado de un buen uso del mismo por parte de los ciudadanos.
Las premisas básicas de un eficiente servicio público son:
.-Obligatoriedad: el estado está obligado a ofrecer el servicio.
.- Continuidad: el servicio debe estar disponible todo el tiempo.
.-Regularidad: en cantidad y calidad.
.-Igualdad: la misma calidad de servicio para todos.
.-Adaptabilidad: ajustarlo al crecimiento de la demanda.
A juicio de Divasson, las normas de prestación de los servicios públicos no se cumplen.
Al tratar el tema del Acueducto Metropolitano, la calidad, la continuidad y la equidad del servicio son igualmente importantes, existiendo diferencias en este sentido entre la capital y el interior del país.
El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) señala que el agua es el servicio con peor valoración por parte de los ciudadanos (2019), a pesar de que este servicio es considerado un Derecho fundamental.
Ha habido una disminución del 13% en el suministro de agua en el área metropolitana de Caracas y a nivel nacional, solo el 23% de la población recibe un servicio continuo.
Con respecto a la calidad del vital líquido, un 65% opina que es de "regular a muy mala", según el OVSP. Solo el 18% de la población tiene acceso a agua potable de calidad. Esto favorece la transmisión de enfermedades hídricas por el mal funcionamiento de las plantas potabilizadoras.
El sistema de distribución de agua en Caracas es muy complejo. Existen pocas fuentes de agua por lo que hay que traerla y distribuirla a través del Acueducto Metropolitano. El mismo se surte de 14 embalses, y cuenta con plantas potabilizadoras, 5000 km de tuberías (la mayoría muy viejas), más de 100 estaciones de bombeo cuyo funcionamiento dependen del servicio eléctrico. Tiene una capacidad máxima de 22 mil lts/seg.
El venezolano consume en promedio 400 lts diarios de agua, lo cual casi es el doble de los estándares internacionales. El llamado es a hacer un uso más consciente y responsable del agua.
El diagnóstico es poco alentador: no hay mantenimiento ni inversión, lo que acarrea un mal servicio (en especial en las zonas altas). No se cobra el servicio y los sueldos de sus trabajadores es muy bajo por lo que hay poco personal. Baja capacitación de su gerencia. Cuencas de los embalses afectadas e irrespeto al medio ambiente.
La propuesta es mejorar la calidad lo más rápido posible y la continuidad en el mediano plazo, recuperar pozos de agua subterránea y embalses, lo que en opinión de Ing. Divasson es posible dada la robustez y buen diseño del Acueducto Metropolitano.
Transporte Subterráneo. Metro de Caracas. El Ing. José Antonio Gómez hizo un breve recuento de la historia del Metro. En la década de los 60 se inicia el Plan Integral de Transporte con eje Metro. En 1977 se crea la Compañía Anónima Metro de Caracas y en 1983 se inaugura la línea 1.
Entre 1977 y 1998 se construyeron 4 líneas que se caracterizaron por un flujo rápido y puntual de trenes, en espacios amigables con eficiencia y confort. Mantenimiento permanente y personal capacitado.
A partir de 1999, se fue perdiendo la institucionalidad, hubo una disminución progresiva del número de trenes operativos (actualmente solo hay 27 trenes en servicio), fallas en la iluminación y el mantenimiento, falta de personal calificado, tarifas desactualizadas, etc.
Algo similar ocurre con el servicio Metrobus que solo cuenta con 35 unidades de transporte en la actualidad.
La propuesta para el rescate del Metro de Caracas tiene que ver con varios aspectos :el recurso humano, la declaración de emergencia de la Institución, nombrar una Junta Interventora, realización de Auditorias en diferentes niveles, depuración de la nómina, rehabilitación de las estaciones, evaluación del nivel operativo, actualización del monto del pasaje, rescate del funcionamiento del Metrobus, Metrocable y Cabletren, reeducación del usuario y posiblemente una privatización parcial del servicio.
Hasta 1923 el sistema de transporte en Caracas era el ferrocarril. A partir de este año, comenzaron a funcionar los autobuses y tranvías simultáneamente. En 1940 inició el "Carro por puesto“ como transporte público y a partir de los años `60 se incorporó el vehículo particular.
Hubo un crecimiento importante en la infraestructura vial, los trabajadores del área se organizaron en gremios, se creó el Instituto Municipal de Transporte Colectivo y para finales de los 60 existían 73 rutas de autobuses y 60 rutas de por puestos en Caracas.
En los años 70 comenzó el uso del microbús y las rutas de jeeps, ante el crecimiento de los barrios en los cerros.
En los 80, se inaugura el Metro como nuevo medio de trasporte y en los 90 aumenta la oferta de taxis y comienza el deterioro de los medios de transporte superficial.
En el siglo XXI se regulan las tarifas de los pasajes, disminuye la flota privada de transporte público (actualmente representan solo el 15%) y surgen los moto taxis.
Como diagnóstico, la Ing. Caruso afirma que no existe planificación alguna, sino que se van satisfaciendo sobre la marcha el crecimiento de la ciudad y de la población.
La propuesta para recuperar este servicio tan importante pasa por un cambio político asistido por profesionales capaces y probos que conozcan a fondo el sistema conjuntamente con los gremios del transporte. Se deben realizar diagnósticos realistas, auditorías técnicas y administrativas y apertura a la privatización. Propone también el uso de taxímetro, mejoras en la infraestructura vial (iluminación, señalización, etc.), ordenación del sistema a través de campañas de educaciòn e información y planificación para el Distrito Capital y zonas aledañas.
Transformar a Caracas en una ciudad transitable y amigable.
Ponentes:
.-Ing. Carmen Caruso. Experta en Vialidad. Profesora del Colegio de Ingenieros de Venezuela.
.- Ing. José Antonio Gómez. Director de GCH INGENIEROS. Experto en obras para Transporte Subterráneo.
.-Ing. José Miguel Divasson. Director de la Sociedad Venezolana de Ingeniería Hidráulica del CIV. Profesor de la UCAB. Asesor del Plan País Sector Agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario