Scroll Bar

#Caracas: Bienvenidos a Caracas Ciudad Plural, plataforma de servicios para la Sociedad Civil Organizada!!! Síguenos en twitter @CaracasPlural

domingo, 31 de marzo de 2019

La electricidad en propiedad de los usuarios por @edmatute



Por Eduardo Matute A.


“Mientras más participación, mejor empresa privada” afirmación de un delegado a la asamblea de COOPELESCA.

El pasado 7 de marzo se inició en horas de la tarde, la mayor suspensión del servicio eléctrico en Venezuela. En veintitrés entidades, la oscurana y sus consecuencias, fue total. Cinco días después, se logró reestablecer el servicio en la ciudad capital y en la mayoría de las ciudades y poblaciones. Sin embargo, en el occidente del país, todavía ocurren apagones de magnitud, tanto en el tiempo de suspensión como en la extensión de éstos.

Las causas son conocidas y han sido largamente anunciadas: Plantas eléctricas militarizadas, corrupción y robo puro y simple, olvidarse del mantenimiento y premiar la lealtad sobre el profesionalismo

Hace 12 años, el régimen tomó la decisión de estatizar las actividades de generación y transmisión de electricidad que se desarrollaban bajo la responsabilidad de empresa privadas en las ciudades de Caracas, Valencia, Barquisimeto y Maracaibo, y en conjunto con la empresa estatal Cadafe, que operaba en el resto de las ciudades y en las áreas rurales, formó la Corporación Eléctrica Nacional –Corpoelec– centralizando inorgánicamente la totalidad de la generación y transmisión eléctrica. Fue el inicio de la actual tragedia eléctrica en Venezuela.

Como “otro mundo es posible”, hay experiencias cercanas en la región, que permiten visualizar lo que puede ser la reconstrucción del tejido empresarial que dé el soporte al futuro sistema eléctrico en el país. Me refiero a la experiencia costarricense.


En el año 1965, en las áreas rurales y de poblados en proceso de urbanización, al igual que en los otros países centroamericanos se poseía una electrificación muy escasa, limitándose ésta a las cabeceras de municipio o cantón) y en algunos poblados a la pulpería, ferreterías y algunas casas, generalmente pertenecientes a familiares cercanos o al mismo dueño de esos comercios, poseedores de generadores eléctricos, usualmente movido por un motor de combustión interna; la electrificación rural como tal no existía.

Con este escenario, se promueven y organizan 3 cooperativas de electrificación rural en las zonas de Guanacaste, en el cantón de San Carlos (el de mayor extensión territorial del país) y en la zona de los Santos (perteneciente a la provincia de San José). Estas empresas, están cumpliendo 54 años de constituidas. Luego, en el año 1972 se agregó la cooperativa rural del Cantón de Alfaro Ruiz. Además de este conglomerado de cooperativas, las ciudades capitales de las provincias de Heredia y Cartago, son atendidas por empresas municipales propias. El resto del territorio es atendido por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), propiedad del Estado, a través de la empresa subsidiaria de Fuerza y Luz, para el Área Metropolitana de San José. Es un sistema desconcentrado, con una altísima eficiencia, con una generación eléctrica renovable, basado en cinco fuentes limpias: agua, geotermia, viento, biomasa y sol. Entre el 1 de enero de 2014 y el 21 de diciembre de 2017, el país alcanzó y superó los 1.000 días de producción 100% limpia.

Las 4 cooperativas de electrificación rural conformaron una central de cooperativas (bajo la figura legal de Consorcio Cooperativo), en el año 1989, para la Adquisición de bienes y servicios en forma conjunta, la producción de energía y la Transferencia de tecnologías entre sus asociadas. Este consorcio ha desarrollado dos centrales hidroeléctricas, que, en conjunto con otras 5 centrales, propiedad de las propias cooperativas, y dos parques eólicos, abastecen las necesidades de las regiones a las cuales les prestan sus servicios, con casi 700 mil usuarios.

Esta particular conformación del tejido empresarial en que participa el sector privado -bajo la figura de empresas cooperativas-, el ámbito municipal y la empresa estatal, ha garantizado que la electricidad esté presente en el 99% de los hogares en Costa Rica, el 100% de su generación no dependiente del petróleo y con la mayor eficiencia en la región. Al igual que en otros países, el esfuerzo de comunidades organizadas en cooperativas ha logrado que el desarrollo eléctrico sea estable y creciente.


29-03-19




sábado, 30 de marzo de 2019

Exitosamente se realizó el Taller de Diseño Gráfico para principiantes, #30Marzo, @CaracasPlural





Prensa Caracas Ciudad Plural
3 de marzo de 2019

El sábado 30 de marzo se realizó el 3er Taller de Diseño Gráfico para principiantes, organizado por Caracas Ciudad Plural, como parte de la formación a miembros de organizaciones y movimientos sociales aliados, para consolidar su crecimiento y participación en las comunidades donde desarrollan sus actividades.

Con una asistencia de 8 personas y con la facilitación de Ana Kareliz y Enrique Sierra del equipo de comunicaciones de Caracas Ciudad Plural, introdujeron al mundo del diseño gráfico a los asistentes. Principios básicos, herramientas tecnológicas de uso frecuente y de acceso libre en la internet, tips y consejos para la buena práctica del diseño, fueron los temas desarrollados en el Taller.


La herramienta fundamental utilizada es canva.com, una página de libre acceso, muy amigable para trabajar en línea y especialmente diseñada para principiante, que en conjunto con otra serie de herramientas disponibles conforman un paquete que permite diseños muy buenos y que usamos cotidianamente en el equipo de comunicaciones.

Los asistentes expresaron su satisfacción por el contenido del Taller, además se les envió por correo la presentación utilizada y un conjunto de enlaces para realizar diferentes tareas, que complementan y permiten la realización de diseños semi profesionales muy buenos.

El equipo de comunicaciones de Caracas Ciudad Plural pronto anunciará nuevos Talleres de Diseño Gráfico para principiantes.



viernes, 29 de marzo de 2019

#21Mar Taller Constructores de Paz en Palmarito.El propósito reconocer y respetar la diversidad para lograr una mejor convivencia ciudadana.


El día jueves 21 de marzo de 2019, se dictó el taller "Ciudadanos Constructores de Paz"  con la asistencia de vecinos de Colinas de La California, en el Parque Palmarito. Este taller que forma parte del Centro de Estudios Ciudadanos de Caracas Ciudad Plural, y que cuentan con el apoyo de Fundacomunidanas, tiene como objetivo que la formación de nuevos ciudadanos demócratas se convierta en los objetivos personales del venezolano. 




El mismo fue promovido por la Asociación Equilibrio Hatillano, coordinado por Zuleima Blanco y con el apoyo de Gisell Quijano de Montalbán en Movimiento. En esta oportunidad compartimos con 13 vecinos de la zona, quienes expresaron su entusiasmo por la temática del taller y en particular, por difundir el mensaje de promoción de la Paz en su entorno directo y en su comunidad.





Prensa Carcas Ciudad Plural


Programa de radio, Derechos Humanos en Venezuela, el Infomre de Michelle Bachelet, con el Emb. Milos Alcalay, transmitido por @RCR750 en el espacio de @RadarBarrios, promovido por @CaracasPlural













jueves, 28 de marzo de 2019

#19Mar Conversatorio “El Agua en nuestros días…2019” a propósito del Día Internacional del Agua que se celebra cada 22 de Marzo y en medio de la contingencia que vive el país en la prestación del servicio.



Como vivimos la crisis de la escasez del agua y la calidad de la misma? Qué repercusiones tienen los apagones nacionales en el suministro del servicio? estos fueron algunos de las interrogantes que dieron inicio al Conversatorio “El Agua en nuestros días…2019”, realizado en Juan Pablo II y promovido por @caracasplural,@ecorina, @enmontalban,@radio_comunidad y contó con la participación de 20 vecinos del sector interesados en conocer la situación del agua en el país, las afectaciones  de los últimos apagones nacionales en el funcionamiento de las plantas y embalses de agua en Venezuela. El conversatorio dirigido por reconocidos especialistas en la materia como son el ingeniero Norberto Bausson, el Ing. José Luis Rodríguez y el historiador Jesús Schennel quien hizo un recuento cronológico de la realidad del agua en Venezuela desde la época de la Colonia hasta nuestros días.


Vecinos de Juan Pablo II en Montalban  participan en el Conservatorio "El Agua en nuestros días...2019"



La grave coyuntura que estamos atravesando luego del primer apagón eléctrico el pasado 7 de Marzo y que afecto a 22 Estados de Venezuela, profundizo la crisis del vital liquido que ya llevaba más de 4 años con racionamientos en diversas sectores tanto de la Capital como del interior del país.

Jesús Schennel, historiador nos comentó de las paradojas con respecto al agua, ya que desde 1808, cuando los colonos de Caracas, se surtían de las quebradas de Catuche y Caruata,  estas al arreciar el verano de ese año,fueron represadas en un rudimentario acueducto, por los curas franciscanos, por el que según afirma: “…hicieron pasar sed y sufrimientos por agua al pueblo…” por lo cual, luego los ediles de Caracas, que en principio habían contribuido a esta situación apoyándolos, los demandaron ante la Real Audiencia de 1810, con la Independencia fue que se volvió a tener acceso al agua y quedó registrado por primera vez, en nuestras Constituciones “que el agua es del pueblo”, aunque a veces parezca letra muerta. 

También Schennel señalo que hay mucha negligencia política, afirmó que estamos viviendo un estado deplorable de racionamiento del agua, por un lado, y por otro, sigue la poca conciencia que se tiene del valor del agua para la vida.




Por su parte el Ing. Norberto Bausson, en su intervención dijo que desde los años 50 fuimos capaces de construir cien embalses para poder almacenar agua en el invierno y poder utilizarla en verano. Eso permitió la construcción de grandes acueductos. Tenemos grandes sistemas de acueductos como el de Caracas, el del Táchira, el de Falcón, el de Oriente, es decir tenemos grandes acueductos. Todo eso se fue proyectando con una visión, que para esta fecha deberíamos tener 7 embalses adicionales, de los cuales no se ha construido ni uno más. 

Enfatizo el deterioro que han tenido los diferentes sistemas a lo largo de estos veinte años, donde no ha habido mantenimiento, reposición de activos, de plantas, de tuberías. Bausson resalto la importancia de reactivar  muchos pozos, empezando por los pozos de los hospitales para obtener agua con menor dependencia de la hidroeléctrica, que es lo que dejo al desnudo el apagón, para tratar de tener algo de autonomía y menos dependencia en casos de emergencia. 

El Conservatorio contó la participación de especialistas en la materia 

El problema es que todos los sistemas de abastecimiento de agua del país requieren más o menos mil o dos mil megavatios para su funcionamiento, nada más Caracas requiere unos 500 megavatios, y eso es una demanda que en este momento cree que el sistema no va a soportar. Por otra parte, que Tuy I, si está en funcionamiento, al igual que Tuy II aunque a mínima posibilidad, por lo cual si hay dependencia de Tuy III.

Reiteró que el agua que se consume en Caracas se encuentra a más de 180 Km en el embalse de Camatagua, que no solamente está lejos, sino que se encuentra en una cota más baja por lo que requieres poder bombearla contra la gravedad, hacer todo un esfuerzo técnico a través de 54 estaciones de bombeo gigantescas para que el agua llegue a la ciudad. 

Una vez que llega tienes 80 estaciones de bombeo requeridas para distribuir esa agua, en algunas zonas como El Junquito requieres muchas de esas estaciones de bombeo: llega a Caracas, luego a Vista Alegre, luego al Km. 4,5, después el Km 11, hasta que llegue a El Junquito, entonces esos son unos entramados técnicos que deben ser manejados por personal con experticia en el área.

El Ing. José Luis Rodríguez, explicó que sin protección vegetal no hay garantía del agua. Recordó que lejos de verlo en el futuro, ya hay varias guerras por el Agua, incluso en entre Bolivia y Chile, Palestina e Israel, entre Zambia, Congo y Zimbague, Problemas en Burkina Faso y en Nigeria, en China, la perdida de embalses para urbanizar, y en India problemas de índole cultural. 

En el caso de Venezuela el daño a los ríos por la explotación carbonífera, minera en el Arco del Orinoco y en los sitios de explotación petrolera donde sin respeto al ambiente. En conclusión, la crisis sobre el agua tiene varias aristas las responsabilidades de las autoridades competentes y las relacionadas con los malos hábitos y la falta de conciencia de los ciudadanos en el uso del agua.





lunes, 25 de marzo de 2019

#Martes 26Marzo Te invitamos al Taller "Ciudadanos Constructores de Paz", como podemos actuar de manera positiva en la realidad cotidiana y modificar nuestro entorno social, Parque 4, Urb. Juan Pablo II, Montalban, 4:00 pm, Promueve @EnMontalban en Alianza con @CaracasPlural, @Comunidanas, @Radio_Comunidad y @EquilibriHatillano2



Asamblea de Ciudadanos: "La Universidad en la Calle, comunicando, organizando, y movilizando, martes 27M, 5:30 pm, La Trinidad, Baruta, @CaracasPlural en Alianza con @CCTrinires, #RedLaTrinidad, @Unidos_Baruta y @Radio_Comunidad



La Universidad está en la calle, Estudiantes y Profesores aportando soluciones a la comunidad, La Universidad Simón Bolívar en Alianza con Caracas Ciudad Plural inicia una serie de Asambleas en toda Caracas, le hablarán a las comunidades sobre a situación de la Universidad dentro de la crisis del país y aportarán una solución para la potabilización del Agua y así disminuir el impacto de enfermedades asociadas al agua de mala calidad como la Hepatitis "A" que está generando múltiples casos en la ciudad.

Estará con nosotros el Estudiante Oscar León, Presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la USB y el Profesor Fernando Morales del Laboratoio de Química Ambiental.

La Universidad está en la calle, Acompañalos!!!

Martes 26, 5:30 pm, Calle González Rincones, Edf CENTROVEN, al lado de la Agencia de Bancaribe, La Trinidad, Baruta

Programa de radio, Situación de los Derechos Humanos en Venezuela, Informe de Michelle Bachelet, Invitado el Embajador Milos Alcalay, transmitido por @RCR750 en el espacio de @RadarBarrios, promovido por @CaracasPlural



sábado, 23 de marzo de 2019

Vecinos de El Hatillo conocieron la situación del servicio eléctrico en Venezuela por expertos en la materia en la edición #91 del @forohatillano, con el apoyo de @CaracasPlural @equilibriohati2 @Radio_Comunidad y @RedJovenVzla


 

Prensa Caracas Ciudad Plural

El pasado viernes 22 de marzo de 2019, en la edición N° 91 del Foro Hatillano, se realizó el conversatorio “Perspectivas a Futuro del Servicio Eléctrico” en la Sede del Encuentro Hatillano, con el apoyo de Caracas Ciudad Plural, Equilibrio Hatillano, Radio Comunidad y la Red Joven Venezuela, con el invitado, Ing. Eduardo Páez Pumar, miembro de la Comisión de Infraestructura de la Academia de la Ingeniería y el Hábitat, el Ing José Luís García, asesor del Plan País y el Ing. Carlos Manuel Moreno, de la UCV, en donde los 45 asistentes pudieron obtener información calificada sobre la realidad del servicio eléctrico nacional dado el oscurantismo y la desinformación de los entes responsables. Así lo hizo saber el director del Foro Hatillano y Coordinador Electoral de Caracas Ciudad Plural, Gorka Carnevali.
Gorka Carnevali y el Ing. Eduardo Páez Pumar
Según hizo conocer el Ing. Páez Pumar, en la actualidad no existen registros oficiales del servicio eléctrico, las últimas cifras publicadas fueron del año 2012, y lo que puede inferirse sobre el tema se sustrae de las declaraciones realizadas por representantes del régimen a través de los medios de comunicación o las redes sociales con motivo de los apagones registrados masivamente desde el 7 de marzo, las cuales, dicho sea de paso, además de contradecirse y ser falaces no reflejan la realidad del deterioro del sistema a nivel nacional por falta de inversión, mantenimiento y corrupción en el manejo de los fondos para la generación y distribución del servicio en los últimos 20 años.
 
El incendio forestal que causó la caída del sistema es muestra de la falta de mantenimiento más básico que debe hacerse a todo lo largo del tendido eléctrico, donde por medidas de seguridad y para prevenir justamente estas contingencias, no debe existir ningún tipo de vegetación debajo de las torres y cableados, sobre todo en la temporada de sequía, comentó el Ingeniero Páez Pumar. 

Ing. Eduardo Páez Pumar, Miembro de la Comisión de Infraestructura
de la Academia de la Ingeniería y el Hábitat
 “Las perdidas asociadas al apagón son inmensas, la cadena del frío sufrió fuertes estragos (asociado a los frigoríficos donde se almacenan los alimentos perecederos producto de la actividad agropecuaria), se perdieron 5 millones de litros de leche, se perdió 1 millón de kg de queso, 600 kilos de carne de canal y 1,6 millones de kg en los frigoríficos”, explicó el Ingeniero. Pero además de la industria alimenticia se vieron afectadas las empresas básicas de Guayana, especialmente las calderas de Alcasa y Venalum, y más grave aún existe un gran riesgo de comprometer los yacimientos petrolíferos debido a las fallas eléctricas, acotó Pumar.

 

 
Ing. José Luís García
Por su parte, el Ing. José Luís García comentó que la capacidad de generación eléctrica en el país se encuentra tremendamente disminuida, señaló que ninguna de las 39 turbinas a gas que se adquirieron desde el 2007 durante el gobierno de Chávez se encuentran operativas actualmente, Estima además que la inversión requerida para la recuperación de la industria, en un plan de 5 años, sería de uno 25 millones de dólares.
Ing. Carlos Manuel Moreno
A la tesis de los representantes del régimen sobre el supuesto “hackeo” del sistema del Gury, el Ing. Carlos Manuel Moreno explicó de manera detallada su imposibilidad fáctica, puesto que dicho sistema es analógico y sólo puede ser operado exclusivamente de manera física y presencial y que lo que se encuentra en línea es un sistema de monitoreo que únicamente permite visualizar el estado del sistema más no su manipulación remota.
 
Son muchas las acciones a corto, mediano y largo plazo que deben tomarse con contundencia para normalizar el servicio, explicaron los expertos, ello pasa por reactivar el mantenimiento de los equipos, invertir en mejoras y ampliaciones de la red, concientizar y reeducar al usuario sobre el consumo, sincerar la tarifa del servicio, recuperar el capital humano que se marchó en la diáspora buscando un mejor futuro puesto que los salarios en Venezuela no garantizan ni siquiera la alimentación de los trabajadores, y muchos otros aspectos que sólo con una nueva administración puede lograrse, ya que este régimen ha demostrado no solo una incompetencia en dirigir la industria eléctrica sino además una falta de voluntad para realizar los cambios y acciones que deben acometerse para garantizar su adecuado desempaño.
Texto y fotografía Boris Plotnikov.

 
 
 
 

Transición a la democracia económica por @oscarbastidas25



Por Oscar Bastidas Delgado


En artículos anteriores hemos insistido en la necesidad de profundizar con hechos, más allá del texto constitucional, la democracia económica en nuestro país. Nos hemos referido al harakiri económico del desgobierno militarista incapaz de ver la economía con ojos diferentes a los del presupuesto de gastos de los cuarteles, razón por la que exigimos el regreso de los militares a sus cuarteles.

También nos hemos referido a la necesidad de salvar las empresas recuperables, particularmente las cooperativas sobrevivientes del populista arrase y mesa limpia del fallecido que dejó sin vida unas 400.000 cooperativas con unos tres millones de dolientes, y solo unas 20.000 sobrevivientes con alto porcentaje de falsas y de maletín.

De las empresas públicas ni hablar, era obvio que el populismo extremo de un Chávez y un Maduro sin experiencias organizacionales las arrastrarían al clientelismo y quiebra tal Pdvsa; a ellas que se suman las centenas que en plena producción fueron estatizadas sin mediar compensación alguna a sus antiguos dueños, y los más de 200 casos de una supuesta cogestión Estado – Cooperativas “de empresas” como sucedió con Venepal, cogestión que resultó ser un simple mecanismo capitalista de participación accionaria.

Del sector privado solo sobrevive una cuarta parte de las casi 20.000 empresas que existían en 1999 y de las constituidas en estos 19 años

El resultado del harakiri militarista es un desierto organizacional. Si, un desierto como el de Egipto en el que lo visible son unas pocas pirámides y mastabas como la Pdvsa destruida y una Polar asediada que los militares no estatizaron porque iría a una inminente quiebra y conocían y conocen el potencial rechazo de una ciudadanía sin sus arepas de Harina Pan y sus polarcitas bien frías.

¿Qué hacer? preparar a Venezuela hacia una resiliencia empresarial en el sentido de renacer numerosas de las cerradas y aún en funcionamiento, y concomitantemente convertir ese desierto en terreno abonado para sembrar infinitas empresas con una sola semilla: el emprendimiento. Sí. Convertir a Venezuela en un espacio en el que ante tantos problemas individuales y colectivos, los ciudadanos sean capaces de diagnosticarlos y diseñar las organizaciones individuales y asociativas para enfrentarlos.

Diseñadas esas organizaciones: reto del emprendimiento; resta ponerlas en marcha y gestionarlas integralmente hacia el éxito: reto del empresario. Con el primer reto convertiríamos Venezuela en una República de Emprendedores, y desde ella marcharíamos a la de Empresarios, tal como propone el padre Ugalde en su reciente artículo El Suicidio Colectivo.

Construir la República de Emprendedores no es fácil. Antes de formar empresarios es fundamental formar emprendedores pues quien emprende no solo tiene la visión integral de la organización emprendida sino que sería el más capacitado para gestionarla

De allí que debe formularse un amplio Plan Nacional de Emprendimiento y Economía Social que tenga un alto sitial en el sector público: Ministro de Estado para el Emprendimiento y las Economía Social, y coordine con las universidades nacionales y otras instituciones formativas, particularmente en las áreas de administración, contaduría, economía, ingeniería industrial y otras ramas conexas, un Plan Nacional de Formación en Emprendimiento y Economía Social.

Esa República de Emprendedores debe apuntar a superar nuestra condición monoproductora. En ella, la amalgama de la resiliencia deben ser los emprendimientos asociativos ya que con Organizaciones de la Economía Social (OESs), se pueden enfrentar todos los problemas humanos y, en época de crisis, numerosos problemas comunes.

Ellas se complementan muy bien con las empresas públicas y privadas participativas y socialmente responsables y se insertan perfectamente en el marco de la Economía Social de Mercado señalado en el Reglamento para la Transición de la Asamblea Nacional.

Así entonces, todos los esfuerzos deben apuntar a un Plan de Resiliencia o Plan de Gobierno de la Transición y de la Recuperación Socio- Económica de Venezuela que integre, además del Plan Nacional de Emprendimiento y Economía Social mencionado, los siguientes:

1.- Los Lineamientos del Programa de Gobierno de Unidad Nacional (2013-2019) formulado por la MUD.

2.- Los Aportes del Taller de FaCes-UCV en proceso de formulación.

3.-Eel Plan Rescate también en formulación bajo propuestas de Ricardo Hausmann al BID.

4.- el Plan País que resume el Plan para el Día Siguiente formulado por la AN.

5.- otras propuestas que con seguridad surgirán sobre la marcha. La AN debe unir desde ya voluntades y comisiones técnicas a esos efectos.


22-03-19




viernes, 22 de marzo de 2019

#22Mar #ODS #Agenda2030 Conmemoración Día Mundial Del Agua.



El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.
Cada año, el Día Mundial del Agua destaca un aspecto particular relacionado con el agua.
La creación de un día internacional dedicado al agua fue recomendado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992 en Río de Janeiro. La Asamblea General de las Naciones Unidas respondió a dicha recomendación designando el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial del Agua.
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución A/RES/47/193 Documento PDF por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) del Programa 21.
Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones del Programa 21.
El 22 de marzo es una oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua, sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados con el agua y tomar medidas para cambiar la situación. El Día se remonta a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 en la que se propuso declarar una fecha dedicada a este asunto. La Asamblea General decidió designar el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial. Cada año, ONU-Agua, la entidad que coordina el trabajo de la Organización sobre el agua y el saneamiento, establece un tema para el Día correspondiente a un desafío actual o futuro.
Fuente:http://www.un.org/es/events/waterday/background.shtml

Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos

La escasez de agua afecta a más del 40 por ciento de la población mundial, una cifra alarmante que probablemente crecerá con el aumento de las temperaturas globales producto del cambio climático. Aunque 2.100 millones de personas han conseguido acceso a mejores condiciones de agua y saneamiento desde 1990, la decreciente disponibilidad de agua potable de calidad es un problema importante que aqueja a todos los continentes.

La escasez de recursos hídricos, la mala calidad del agua y el saneamiento inadecuado influyen negativamente en la seguridad alimentaria , las opciones de medios de subsistencia y las oportunidades de educación para las familias pobres en todo el mundo. La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición. Para 2050, al menos una de cada cuatro personas probablemente viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce.


Con el fin de garantizar el acceso universal al agua potable segura y asequible para todos en 2030, es necesario realizar inversiones adecuadas en infraestructura, proporcionar instalaciones sanitarias y fomentar prácticas de higiene en todos los niveles.
Si queremos mitigar la escasez de agua, es fundamental proteger y recuperar los ecosistemas relacionados con este recurso, como los bosques, montañas, humedales y ríos. También se requiere más cooperación internacional para estimular la eficiencia hídrica y apoyar tecnologías de tratamiento en los países en desarrollo.



Fuente: Sinergia http://www.agendavenezuela2030.org/agua-y-saneamiento

martes, 19 de marzo de 2019

22 Organizaciones Civiles rechazan el despido injustificado y la agresión recibida por el Dr. Neomar Balza, médico del Hospital Miguel Pérez Carreño, #YoApoyoANeomar



Las Organizaciones Civiles abajo firmantes rechazan de manera categórica el despido y las agresiones recibidas por el Dr. Neomar Balza, médico traumatólogo, residente del postgrado de cirugía de la mano y Presidente de la Sociedad de Médicos Internos Residentes (SOMIR) del Hospital Miguel Peréz Carreño.

El pasado 08 de marzo, el Dr. Neomar Balza recibe una carta de despido, firmada por la Presidente de la Institución la Dra. Magaly Gutiérrez Viña, rescindiendo el contrato de prestación de servicios profesionales, que mantenía con el I.V.S.S.

Días antes el Dr. Neomar Balza había denunciado públicamente la situación de crisis y colapso del Hospital, tanto en infraestructura como en medicamentos para la atención de pacientes. Al presentarse a su lugar de trabajo, el personal de seguridad del Hospital le impide ingresar al Centro de Salud y es brutalmente golpeado y pateado en el piso.

Apoyamos la denuncia valiente del Dr. Balza y rechazamos el tratamiento que la Institución le dio, con despido, violencia y agresiones. Los derechos de Neomar son nuestros Derechos.

En Caracas a los 19 días del mes de marzo de 2019

#YoApoyoANeomar

Firman:
Equilibrio Hatillano                                     Red de Organizaciones Vecinales de Baruta
Consejo Comunal Tebripar                        Montalban en Movimiento
Unidos X Baruta                                         Asoego
Caracas Ciudad Plural                               Despertar Ciudadano
Foro Hatillano                                             Asohorizonte AC
Asomanort                                                  Creemos Alianza Ciudadana Libertador
Alfa Ciudadana                                           Frente en Defensa del Norte de Caracas
Asosaber                                                     Asamblea de Ciudadanos La Candelaria
Constructores X Venezuela                        Las Piloneras
Fundacomunidanas                                    Movimiento Dale Letra
La Urbina Activa                                          Catia Posible