Scroll Bar

#Caracas: Bienvenidos a Caracas Ciudad Plural, plataforma de servicios para la Sociedad Civil Organizada!!! Síguenos en twitter @CaracasPlural

viernes, 31 de julio de 2020

“LA PARTICIPACIÒN POLÌTICA COMO PIVOTE DE LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES”. Ponente: Gabriel Reyes. Profesor Universitario. Analista Político.


“LA PARTICIPACIÒN POLÌTICA COMO PIVOTE DE LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES”

Foro Chat Whatsapp

Jueves 30 de Julio de 2020

 

Por: Marianela Escalona Montesinos.

 Ponente: Gabriel Reyes. Profesor Universitario. Analista Político.

 

    -Radiografía de la Sociedad que vivimos.

    Debemos ser realistas al evaluar el entorno de la Venezuela que nos tocó vivir.

     El estudio de opinión a nivel nacional de DATANÀLISIS con trabajo de campo en junio de este año, señala entre otras cosas, cómo los Partidos Políticos han sido totalmente abandonados por sus simpatizantes y militantes, autodefiniéndose como " independientes" la mayoría de quienes nos oponemos a la forma como se ha conducido el país en los últimos 20 años. ¿Por qué ha ocurrido esto?  En parte porque los niveles de inclusión de los Partidos Políticos no ha satisfecho las expectativas de quienes han buscado en ellos la posibilidad de participar en un cambio social definitivo para el país.

  Cuando la agenda de los políticos es muy divergente con respecto a la agenda pública, los políticos dejan de representar a los ciudadanos.

 Sin lugar a dudas, los Partidos Políticos son las columnas fundamentales de toda democracia, además de ser los centros ideológicos que facilitan la participación política en función de lograr, mediante el voto, el cambio esperado (Giovanni Sartori).

   El voto es una de las instituciones que ha sido demolida y para volver a confiar en ella, las condiciones para que el voto sea realmente transparente tienen que garantizarse.

  En la medida de que hagamos de la política una cultura de cambio y no de acomodo, volverá a ser vista como algo digno.

   La necesidad de cambio está más allá de los partidos, el voto y la democracia. La cultura política venezolana, largamente estudiada, revelan una clara inclinación del venezolano por el "mesianismo", la búsqueda de ese personaje fuerte e importante capaz de transformar nuestra realidad hacia una diferente que es la que estamos necesitando. ¿Qué existe detrás del mesianismo? pues una necesidad de ser protegidos y  conducidos, olvidándonos que el verdadero liderazgo nace en cada uno de nosotros y es a través de él que podemos lograr los cambios profundos.

   ¿Cómo hacerlo? Es imperioso generar Participación Política, que a veces se confunde con militancia, acciones de calle o votar.

    ¿Cómo operar la necesidad de un cambio?

    Lo primero es estar seguros de que nuestra participación es definitivamente importante para que cualquier cambio opere en la sociedad.

   Politólogos como O`Donnell o Jorge Lanzaro, al hablar de democracia delegativa se refieren  a que los electores o los políticamente hábiles delegan en la clase política la solución de sus problemas. Esto no ocurre en Venezuela; la clase política venezolana no está materializando las expectativas de los ciudadanos.

    Este es un punto relevante de reflexión: gran parte del país depositó su confianza de forma ciega, quizá por comodidad o por la costumbre de no participar en política. Se dio la Democracia por descontado.

  No existió la posibilidad de perder un concepto que no conocíamos: la ciudadanía. Hoy, hemos dejado de ser ciudadanos porque perdimos la capacidad de ejercer nuestros plenos derechos individuales y colectivos. Tenemos una Constitución que se cumple pero no se acata, siendo ésta un contrato social que deriva deberes y derechos, ninguno de los cuales se compaginan con el texto constitucional. Una Constitución sistemáticamente ignorada.

   Todos debemos entender que para operar cualquier cambio en nuestra sociedad tenemos que recuperar nuestra condición de ciudadanos. El cambio nacerá del reforzamiento de la ciudadanía como condición sine qua non para construir realidades diferentes a partir de los derechos de todos, asumiendo los deberes que nos impone el contrato social reconocido por todos.  Debemos conocer nuestros derechos y nuestros deberes para "perseguirlos" de forma inteligente y, una vez alcanzados, consolidar en la refundación de las instituciones públicas, las instancias donde el ejercicio de los derechos es una realidad y no letra muerta.

  No se trata de buscar una igualdad inexistente, sino lograr la equidad, que es la igualdad de derechos ante la ley, en opinión de Gabriel Reyes.

    ¿Qué es la Participación Política?

   La sociedad venezolana requiere un cambio a través de la participación de todos los ciudadanos y no de la mano de un mesías.

     Para poder operar un cambio de manera efectiva y sostenible, debemos recuperar nuestra capacidad plena de ejercer nuestros derechos individuales y colectivos. Al ser un trabajo de todos se puede hacer a través de la Participación Política, que no es otra cosa que una expresión individual proveniente del convencimiento a través de los ideales y de una causa por la cual luchar.

   Nuestros ideales no deben ser otros que las condiciones en las que queremos ver a nuestra sociedad. Este deseo construye ideales y debemos buscar la forma de compartir esos ideales con los demás. Esta es una forma de participación.

    La lucha no es más que oponerse a algo que no nos beneficia o peor aún, nos daña. La lucha, desde la perspectiva política es "enfrentarnos" a una circunstancia, persona o grupo, sin que esa lucha tenga ningún contenido violento.

     A partir de esta reflexión resulta fácil ubicar ideales, causas y luchas en nuestro entorno.

    La lucha comienza por informar, educar, compartir, divulgar, atacar el problema de frente. Integrarse a alguna causa y luchar hasta alcanzarla.

 ¿Por qué debemos participar?

   Francis Fukuyama desarrolló un concepto llamado "Capital Social" que resalta en países desarrollados. El Capital Social es la capacidad de progreso de una sociedad y está conformada por 3 elementos:

     1.-Respeto

    2.-Confianza

    3.-Participaciòn Política

    Es necesario tener respeto y confianza hacia nosotros mismos. Los derechos permiten la posibilidad de exigir, y aceptar algo por debajo de nuestros derechos implica a un irrespeto de nosotros mismos, aunque no nos demos cuenta de ello  por un estado de necesidad. Cuando nos respetamos entendemos que la necesidad de cambio es imperativa y nos activamos para perseguir ese cambio.

   Cuando confiamos en nosotros mismos entendemos que sí somos capaces de lograr el cambio. Respeto y confianza por nosotros y por los demás. Respetar al prójimo y  la normativa confiando que esta nos llevará a una sociedad mejor para todos.

    Con relación a la Participación Política, Fukuyama no concibe un Capital Social sin ella, porque representa la materialización de la lucha que busca el cambio para todos. La Participación Política no es militancia política o búsqueda de un cargo. . Es necesario quitar el lastre histórico de que la política es algo sucio o indeseable. Todos somos políticos, todos somos agentes de cambio que  compartimos  una causa, perseguimos ideales y planteamos mecanismos de lucha. No es una tarea utópica. Grandes cambios se han logrado internalizando los conceptos de confianza, respeto y participación política.

      -Desde nuestro edificio hacia el país.

 Existe una tragedia nacional. ¿Cómo la cambiamos?

   No podemos cambiar al país si no cambiamos nosotros y nuestro entorno próximo. El cambio requiere de nuestra participación y nuestro involucramiento, requiere definir causas y mecanismos de lucha. Nuestra primera lucha nace en nuestro entorno más cercano. De lo más sencillo a lo más complejo.

    Si todos perseguimos el mismo ideal, cualquiera que sea el ámbito, tenemos que procurar trabajar todos para alcanzarlo.

    Un elemento teórico de la democracia participativa reflejada en nuestra Constitución es que el ejercicio de la democracia es tarea de los ciudadanos.

     Gabriel Reyes invita a que internalicemos nuestra capacidad de definir nuestra "sociedad ideal" y cómo podemos alcanzarla. Los mecanismos de lucha son muy diversos. A través de la información, la educaciòn, la divulgación, podemos alcanzar esas causas y lograr nuestros objetivos.

     La "calle" como  mecanismo de lucha es el  único escenario  cívico y pacífico, donde se visibiliza el malestar de los hogares en nuestro país  y en el mundo entero. Nuestra Constitución contempla la protesta cívica como un derecho  político individual y colectivo.

     La calle ha sido estigmatizada los últimos años en Venezuela. La calle no es el fin sino un medio. La participación pretende desde la base de la Lucha No Violenta lograr resultados perdurables.

     Se trata de crear en la participación política un acto plural de masas que sea indetenible.

 -Participación versus Compromiso.

   La participación por sí sola no es garantía del cambio  que queremos, porque la participación tiene un nivel que garantiza el resultado: el Compromiso.

    Al principio muchos participan en cualquier movimiento que persiga el cambio, unos con más efervescencia que otros. Pero cuando la participación comienza a exigir de nuestra parte más tiempo, dedicación y actuación, comenzamos a desistir de la participación.

    Es importante comprometerse con las causas. Se trata de pasar de la Participación Política al Compromiso Político. Tenemos que comprometernos con nuestros ideales precisamente porque son nuestros. Este es el paso más complicado cuando se habla de participación política, ya que todos esperamos un cambio pero no todos nos comprometemos con él y esperamos que sean otros los que trabajen para conseguirlo.

   El compromiso permite entender que la causa no termina hasta que el objetivo no se alcanza. Es tarea de todos...porque "solos corremos más rápido... pero juntos llegamos más lejos".  El tamaño del cambio es del tamaño del compromiso colectivo.

   -El futuro de la Política (con P mayúscula)

    Procurar la polis ideal, buscar la sociedad que queremos.

  Nuestras luchas y nuestros ideales no pasan por el tamiz de una tendencia política determinada. Es cierto que los Partidos Políticos son los pilares de la democracia, pero debemos evaluar si estamos realmente en una democracia.

   Lo que sí es un hecho es que debemos trabajar por nuestros ideales con la única adhesión del compromiso plural que no es más que la unificación de nuestra agenda. Este es el futuro de la Política con P mayúscula: la construcción de una gran causa nacional.

 Mientras atomicemos nuestros esfuerzos, mientras fragmentemos nuestros intereses,  parcialicemos el liderazgo y  atendamos agendas particulares, no podremos generar causas nacionales.

 Quien lidérese estas acciones será aquel capaz de concientizar a las personas de la necesidad de lucha y compromiso colectivos para alcanzar los objetivos y lograr los cambios.

 Debe generarse Inteligencia Colectiva  para entender que  nuestras necesidades son compartidas y que atendidas por todos pueden ser satisfechas.

  Debemos motivarnos a crear canales de comunicación para recoger la agenda que mueva la causa nacional.

   -Reflexiones finales.

    La idea de la Participación Política debe servir como la semilla para la motivación de todos aquellos que duden de que tengan en su haber un aporte importante.

  Confiemos en nosotros mismos, respetémonos y definamos nuestros objetivos, nuestro ideal y nuestros mecanismos de lucha. Comprometámonos

   Trabajemos el futuro con la energía del presente y el aprendizaje del pasado. No dejemos nuestro futuro en manos de terceros.

EL FORO HATILLANO NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES EMITIDAS POR EL PONENTE.

Con la participación de 255 personas.


miércoles, 29 de julio de 2020

Programa de radio, con Wanda Cedeño de @VotoJoven, Irregularidades de la Jornada Especial de Registro y Actualización del Registro Electoral por @RCR750 en el espacio de @RadarBarrios, promovido por @CaracasPlural, #29julio

 

 



Historia del petróleo en Venezuela (V). Por Humberto Calderon Bertí.



Historia del petróleo en Venezuela (V)

   El Presidente Carlos Andrés Pérez, en su primer gobierno, el 29 de agosto de 1975, ordenó el ejecútese a la Ley que reserva al Estado venezolano la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos, con lo cual quedó nacionalizada la industria petrolera. 

   La nacionalización se produjo sin traumas, sin agresiones, sin atropellos, y sin salir del personal, que para ese momento solo un 2% era extranjero; aquello se hizo bajo la conducción del ministro de Petróleo, -Minas e Hidrocarburos, como se llamaba en aquellos años-, Valentín Hernández Acosta, un ingeniero venezolano de trayectoria intachable, acompañado de un equipo de excelentes colaboradores. Para aquel momento el país no contaba con instrumentos de comercialización internacional, entonces se creó una empresa matriz, y en 1976 nació Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA). Tras la nacionalización, que se hizo de una manera ejemplar, hubo una normalidad operativa importante, lo que determinó que en los años subsiguientes la industria petrolera venezolana tuviera una gran transformación.

Puedes ver La Historia del Petroleo en Venezuela (V)- PODCAST. Humberto Calderon Bertí  https://youtu.be/RPSO30xXNHw

Foro Hatillano #166 vía WhatsApp.“La Participación Política como Pivote de las Transformaciones Sociales”.30 de Julio. 5:00pm. Invitado: Gabriel Reyes. Profesor Universitario. Analista Político.


“La Participación Política como Pivote de las Transformaciones Sociales”
Te invitamos a conectarte al Foro Hatillano No.166 vía WhatsApp
Invitado:
Gabriel Reyes
Profesor Universitario
Analista Político

Fecha: Jueves 30 de julio de 2020
Hora: 5:00pm           

CUPO LIMITADO a través del siguiente enlace:
https://chat.whatsapp.com/GSB6sJPmOFj8oaaZpP1lfC

Twitter e Instagram: @forohatillano
Te esperamos


“Pedagogía Ciudadana para formar y transformar”

Sipnosis del Foro Hatillano #165.RESILIENCIA: DESARROLLANDO CAPACIDADES PARA AFRONTAR LA ADVERSIDAD.Jueves 23 de Julio de 2020. Foro Chat via Whatsapp.


“RESILIENCIA: DESARROLLANDO CAPACIDADES PARA AFRONTAR LA ADVERSIDAD”.
Por: Marianela Escalona Montesinos.
Ponente: Luis Aulestia. Profesor del IESA. Consultor de Empresas. Conferencista Internacional. 1er Record GUINNESS de Venezuela.

  En lo que va de siglo XXI a los venezolanos nos ha tocado vivir circunstancias que han ocasionado un "daño antropológico" importante.
Según el director de PROVEA Rafael Uzcátegui, en su artículo "El daño antropológico a los venezolanos", el término describe la profundidad del deterioro. Ahora bien, ni la frase ni el hecho son originales de Venezuela, tienen su origen en Cuba y describe la profundidad de la intervención estatal en las relaciones sociales y la psique de sus habitantes.
Según Raúl Forner..."hay un daño antropológico cuando, además del deterioro en los órdenes social, político y cultural, existe fundamentalmente un daño a la consciencia humana como tal".

 Según un artículo publicado en el diario El País de Uruguay, se habla de daño antropológico cuando " la persona deja de sentir aprecio por su propia vida, cuando pierde la consciencia de sí misma como obrera de su destino y se abandona a los dictámenes con que la someten fuerzas de dominación, obligándola a ser y pensar de una manera dirigida, cuando se la obliga a dejar de pensar".

  Dagoberto Valdés lo ejemplifica como " el cubano al que le han bloqueado una parcela de su libertad interior y que ve sistemáticamente suplantada su responsabilidad individual por el paternalismo de Estado, transformándose en un perpetuo adolescente cívico. Sufre un bloqueo, el peor de todos, que es el embargo de proyectos de vida independientes sin los cuales se desmigaja el alma humana y se fomenta un desaliento existencial”.

  Francisco Müller, citando el libro "Cuba y su futuro" de Luis Aguilar León, enumera 6 tipos de daños antropológicos específicos. Estos son:
-Servilismo.
-Miedo a la represión.
-Miedo al cambio.
-Falta de voluntad política y responsabilidad cívica.
-Crisis ética.
-Desesperanza, desarraigo y exilio dentro del país (insilio).
Insilio.
Exilio dentro del propio país.

  Francia Andrade en su artículo "El Insilio: la otra cara del exilio" afirma: "...esta cara ha estado tan invisibilidad que su significado ni siquiera se consigue en el diccionario de la RAE. Sin embargo, hay quienes la han explicado a través de la literatura, como el poeta Ricardo Ramírez Requena en su obra "Maneras de irse". En ella describe perfectamente ese estado de enajenación que experimentan los ciudadanos que se quedan. Algunos por miedo a salir de su zona de confort, otros por no tener dinero para comprar un boleto hacia el exterior, y una gran parte por que sus lazos afectivos se lo impiden. Cada quien construye su propio muro de Berlín para quedarse de este lado. Son muchas las razones para salir corriendo y muchas para quedarse.

  El insilio no es un estado anímico que viene de gratis, es un encierro psicológico creado por el propio orden político y, por supuesto, económico. El mismo sistema empieza a cerrar las puertas y a cercenar las libertades individuales de los ciudadanos.

  Ante toda esta realidad que nos abruma, la gente se pregunta ¿Podré hacer algo para protegerme ante tanto desastre, tanta incertidumbre y tanta adversidad? ¿Podré aferrarme a algo para cuidarme, protegerme y sobrellevar la situación?
La respuesta, afortunadamente es SI, se puede ser cada día más resiliente.

La Resiliencia.
  Esta palabra, que proviene del latín (resilio, resilire) significa saltar hacia atrás, rebotar.
 Es un concepto cuyo significado depende del contexto en el que se tome. En la Física significa resistir a la presión, replegarse con flexibilidad y recobrar la forma original cuando la presión cesa. En la Ingeniería es una magnitud que cuantifica la cantidad de energía por unidad de volumen que almacena un material al deformarse elásticamente debido a una tensión aplicada. El concepto también se ha usado en la Ecología refiriéndose a la capacidad de las comunidades de absorber o soportar diversas perturbaciones, y la tendencia de un ecosistema a recuperarse después de haber sido perturbado.

 Desde el ámbito de la Psicología se entiende la resiliencia como la capacidad de las personas o grupos para sobreponerse al dolor emocional y a continuar con su vida.

  El psicólogo Michael Rutter afirma que la resiliencia es un fenómeno manifestado por personas que evolucionan favorablemente habiendo sido víctimas de un grado de estrés tal, que para la población general comprendería un riesgo serio con consecuencias graves.
Ser resiliente significa crecer hacia algo nuevo. La resiliencia comprende un conjunto de procesos sociales y psicológicos que permiten tener "una vida sana en un medio insano". 

  Estos procesos se crean a través del tiempo dando afortunadas combinaciones entre los atributos del individuo y su ambiente social y cultural.

 Súniya Lothar especialista en el tema, afirma que la resiliencia implica un proceso dinámico que tiene por finalidad la adaptación positiva en entornos de gran adversidad. Por su parte el sociólogo belga Steffan Vanistendael afirma que la resiliencia conlleva dos componentes: Resistencia frente a la destrucción o capacidad de proteger la propia integridad bajo presión y la capacidad de forjar un comportamiento vital positivo pese a las circunstancias difíciles.

  El Dr. Carlos Pittaluga afirmó que "la fortaleza ante la adversidad depende de una vida con sentido, un norte, una dirección, unos objetivos y un significado. Las personas que se rinden carecen de estos atributos, los que se sobreponen y salen adelante son los que hacen de tales atributos el meollo de la existencia".

  El conocido psiquiatra Víctor Frankl, sobreviviente de un campo de concentración en la II Guerra Mundial, creó un modelo psicológico conocido como Terapia del Significado que en resumen afirma que es esencial para las personas tener una visión positiva de nuestro futuro porque eso es lo que da significado a la vida. "Es una peculiaridad del hombre que solo pueda vivir proyectándose en el futuro y es ésta su salvación, aún en los momentos más difíciles de su existencia".

  Existe un aspecto importante a tomar en cuenta y es percibir lo que estamos viviendo como algo que ya ocurrió. Proyectar el futuro viendo al país, a la ciudad, a la comunidad viviendo en tiempos de armonía, amor, democracia y libertad. Es fundamental tener pensamientos positivos.

  Para Luis Aulestia, hay que aprender a vivir con la realidad, aprender a soportar, pero no para quedarnos afligidos, entregados o resignados. Se trata de cuidarnos dentro de ese ambiente mientras hacemos que cambie. Y no lo podemos lograr si somos pesimistas y pensamos en forma negativa. Es importante tener esa visión positiva de futuro.
¿Por qué es importante tener pensamientos positivos permanentemente? o al menos la mayoría del tiempo?
  El médico argentino Juan Hitzig creó lo que se conoce como Alfabeto Emocional, para comprender la importancia del pensamiento positivo. El pensamiento es un evento energético que transcurre en una realidad intangible y que rápidamente se transforma en emoción, es decir, en un movimiento de neuroquímica y hormonas. Si el pensamiento es negativo hace colapsar al organismo en forma de malestar o hasta enfermedad.

  Hitzig afirma que las conductas con "S" (serenidad, silencio, sabiduría, sabor, sexo, sueño, sonrisa, sensibilidad) son generadoras de Serotonina que es una hormona que nos produce tranquilidad, mejora la calidad de vida, aleja las enfermedades y retarda la velocidad del envejecimiento celular. Estas conductas "S generan actitudes tipo "A" (ánimo, aprecio, amor, amistad, acercamiento).

  En cambio las conductas con "R (resentimiento, rabia, rencor, reproche, rechazo) generan Cortisol, una potente hormona del estrés cuya presencia prolongada en el cuerpo es letal para las células porque aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades. Las conductas con "R" generan actitudes tipo "D" (depresión, desánimo, desesperanza, desolación).

 Tener pensamientos positivos no es ninguna tontería. Es una manera de cuidarnos y protegernos aún en las peores circunstancias.

  Las características fundamentales de la persona resiliente es el pensamiento positivo. El resiliente asume las dificultades como una oportunidad para aprender, son flexibles ante los cambios, buscan ayuda y apoyo social, son tenaces en sus propósitos, afrontan la adversidad con humor, se rodean de personas que tienen una actitud positiva, son conscientes de sus potencialidades y de sus limitaciones.

  Todas las personas, no importa su edad, tienen la capacidad de desarrollar la resiliencia siguiendo las siguientes recomendaciones:
-Establecer relaciones con familia, amigos, etc. Acepte ayuda y ayude a otros, participe activamente en grupos comunitarios.
-Evite ver las crisis como obstáculos insuperables; no se pueden evitar muchos eventos pero si se puede controlar la forma de interpretarlos y reaccionar ante ellos. Se debe tratar de mirar más allá del presente y pensar que en el futuro las cosas mejorarán.
-Aceptar que el cambio es parte de la vida. Al aceptar aquello que no podemos modificar nos permite enfocarnos en lo que sí podemos cambiar.
-Movilizarse hacia las metas y que éstas sean realistas y alcanzables. Esto refuerza la autoestima.
- Realizar acciones decisivas y no ignorar los problemas y las tensiones. Afrontar las situaciones.
-Buscar oportunidades para descubrirse a sí mismo y reconocer que se ha crecido a nivel personal en medio de las dificultades.
- Cultivar una visión más amplia de sí mismo. La autoconfianza ayuda a construir y fortalecer la resiliencia. Se trata de confiar plenamente en la capacidad personal para resolver problemas y confiar en los instintos. Confiar en sí mismo y en las decisiones que se tomen.
- Mantener las cosas en perspectiva. No exagerar ni minimizar los eventos.
- No perder la esperanza. Una visión positiva y optimista permite esperar que ocurran cosas buenas en la vida. Visualizar lo que se quiere en vez de preocuparse por lo que se teme. Serotonina VS Cortisol.
- Autocuidado. Prestar atención a las necesidades y deseos personales. Hacer actividades físicas, espirituales, intelectuales y recreativas que se disfruten. El autocuidado es particularmente importante en esta época de pandemia para afrontar de la mejor manera posible estos tiempos difíciles.
El Riesgo: aunque tratemos de evitarlo está siempre presente en la vida de las personas.

RIESGO ES LIBERTAD
Reír es correr el riesgo de parecer tonto.
Llorar es arriesgarse a parecer sentimental.
Acercarse a otro es arriesgarse a comprometerse.
Mostrar emoción es arriesgarse a que te conozcan.
Compartir una visión es hacer que la gente se arriesgue contigo.
Amar es el riesgo de no ser correspondido.
Vivir es arriesgarse a morir.
Tener esperanza es correr el riesgo de desesperar.
Atreverse es correr el riesgo de fracasar.
Pero el mayor riesgo es no arriesgarse, porque el que nada arriesga nada hace, nada tiene, nada es.
Solo arriesgándose se consagra la libertad.
Autor desconocido

 La importancia del tema y la experticia del Profesor Luis M. Aulestia explican la nutrida participación de ciudadanos a través de dos chats simultáneos, para un total de 486 asistentes en esta Edición No. 165 del Foro Hatillano.



martes, 28 de julio de 2020

"Venezuela, Derechos Humanos y la ONU". Conversatorio Diputado Miguel Pizarro. 28 Julio. Via ZOOM. 4:00 pm.




"Venezuela, Derechos Humanos y la ONU"

Invitamos al Conversatorio con el Dip. Miguel Pizarro, Comisionado del Gobierno Interino para Las Naciones Unidas.
Vía ZOOM, martes 28 de julio, 4:00 pm
Cupos limitados, el enlace a la reunión lo puedes encontrar en nuestras redes sociales y en Grupos de WhatsApp
Reunión de Zoom programada.
https://us02web.zoom.us/j/83113645705?pwd=ZTRDZS94YVp0aFdsMWw1dEErWGg3dz0
ID de reunión: 831 1364 5705
Código de acceso: 597079

Te invitamos a oir RCR canal Youtube a Evelyn Martínez y Jim Albornoz en el Radar de los Barrios. A las 10:00 am.



    IRREGULARIDADES DE LA JORNADA ESPECIAL DE REGISTRO Y ACTUALIZACION DE REGISTRO ELECTORAL

   Te invitamos a escuchar el Miércoles 29 de Julio a las 10:00 am al  @Radar de los Barrios con Evelyn Martínez y Jim Albornoz que tendrán como invitada a Wanda Cedeño de Voto Joven hablando de la Irregularidades de la Jornada Especial de Registro y Actualización  Electoral y en el esapacio de Voces Comunitarias a la 10:20 am a Joel Rivero de la ONG De Petare para El Mundo. 
 

Conéctate a RCR750 por Internet en su canal de Youtube…

Alianza de Caraca Ciudad Plural con el Radar de los Barrios.

 

Retrasmite 6:00pm por @radiocomunidad





lunes, 27 de julio de 2020

Taller Formativo "Importancia de Votar o No Votar". Dictado por la Abogado Carmen Gonzalez. Presidenta de ASOSABER.


                                 Taller Formativo "Importancia de Votar o No Votar"

Por: Abg. Carmen González. Presidenta de ASOSABER.

    El jueves 23 de julio de 2020, se realizó el Taller Formativo "Importancia de Votar o No Votar" por la Abg. Carmen González y como primera dinámica se les hace la pregunta "¿Para ti es importante votar?" A la cuál todos respondieron que si pero no tenían concepto claro acerca de lo que es el voto. Llevando a presentar el primer concepto básico como lo es ¿Qué es el voto? Su importa y Requisitos para Ejercerlo, así como lo establece la Constitución de la República en su Artículo 63, el sufragio es un derecho que tiene la población y es intransferible. Por otro lado, también menciona los conceptos ¿Qué es el CNE? Como organismo garante de que se realicen elecciones correctamente, lo que lleva al concepto ¿Qué son Elecciones? ¿Para qué se hacen?. Explicando que es el mecanismo por el cual se designan los poderes públicos, escogidos por el pueblo ejerciendo su soberanía y que su participación es indispensable para que se pueda generar un cambio en Venezuela. Promoviendo la participación, el compromiso y la responsabilidad como valores importantes que debe adquirir la población para la reconstrucción del país.

   El objetivo en esta actividad se enfoca en la participación en procesos electorales para el cambio en Venezuela, por lo que se hace énfasis en la importancia que tiene el ejercicio del voto y la participación ciudadana en éstos eventos. Explicando que los ciudadanos eligen a sus gobernantes por medio del voto y de no cumplir con sus necesidades, exigen la sustitución o cambio.  Si no se participa en la elección de sus gobernantes no se puede exigir ya que cada individuo tiene necesidades distintas y se tiene que llegar a un acuerdo para poder llegar a un beneficio colectivo.

  La participación es indispensable para obtener el cambio que necesitamos y por eso debemos formarnos para conocer realmente lo que queremos, saber discernir y tener criterio propio y que no sea impuesto por otras personas.



domingo, 26 de julio de 2020

DEMANDA ACCESO AL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS.Foro Interreligioso Social de Venezuela.



Urge autorizar el acceso del Programa Mundial de Alimentos a Venezuela.
   El Foro Interreligioso Social, instancia entre comunidades e instituciones religiosas y organizaciones basadas en la fe, expresó preocupación por la poca incidencia que el ingreso de la ayuda humanitaria ha tenido en la población venezolana, debido a la dimensión de la crisis que existe en el país.

  A través de un comunicado, los líderes de la Iglesia Católica, la Comunidad Judía, el Consejo Evangélico de Venezuela, la Confederación Unicristiana de Venezuela y la Iglesia Anglicana; coincidieron en la necesidad de recoger el planteamiento y la preocupación de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en el sentido de llamar la atención de las autoridades para que permitan el ingreso al país del Programa Mundial de Alimentos. “Vemos con preocupación que el Estado venezolano no tiene hoy los recursos ni las capacidades requeridas para mitigar los efectos de estas privaciones que padece nuestro querido pueblo. Si bien celebramos los esfuerzos humanitarios coordinados por agencias de Naciones Unidas y organizaciones humanitarias nacionales e internacionales, así como el reciente acuerdo firmado entre el Ministerio del Poder Popular para la Salud, la Asamblea Nacional y la Organización Panamericana de la Salud, resaltamos que son aún muy insuficientes dada la severidad de la emergencia que atraviesa nuestra población”; se señala en el documento.

  Indicaron que más de 9,3 millones de personas se encuentran en situación de inseguridad alimentaria aguda en el país, de acuerdo con un estudio del propio Programa Mundial de Alimentos y alrededor de 17 millones de venezolanos ya estaban, en marzo de 2019, implementando estrategias de supervivencia y en riesgo de entrar en inseguridad alimentaria aguda. Lo anterior, aunado a la presencia de la COVID-19 y la escalada en el aumento de los contagios, colocan al país y a sus ciudadanos en condiciones realmente dramáticas en términos de indefensión y vulnerabilidad. Esta situación, que ha encendido las alarmas  de las organizaciones sociales y de defensa de los derechos humanos además de la comunidad internacional que sigue el proceso de la crisis humanitaria compleja, ha sido alertada en estudios, reportes e informes  como  el Reporte Global de Crisis Alimentarias 2020, el Informe sobre Seguridad Alimentaria bajo la Pandemia de la COVID-19, realizado por la FAO y la CELAC, los estudios realizados por el Instituto Europeo de Paz y la reciente encuesta ENCOVI, adelantada por investigadores de la Universidad Católica Andrés Bello.

  “Lo que internacionalmente se conoce como una “emergencia humanitaria compleja”, ahora agravada por la pandemia, ha dejado como consecuencias inevitables, entre otras, privaciones en los derechos a la salud, la alimentación, la educación, los medios de vida, la seguridad y el acceso a servicios básicos”, expresaron los religiosos, quienes reiteraron el llamado “sin dilaciones” a todos los actores políticos y gubernamentales a trascender las posturas y a poner al país en primer lugar en la agenda. “Tenemos una responsabilidad colectiva de encontrar soluciones duraderas y de elaborar las propuestas desde el país que tenemos, reconociendo sus clamores y demandas. La preocupante situación de nuestra población exige de nosotros, del Estado venezolano y de todas las organizaciones e instituciones sociales, económicas y políticas, adoptar con urgencia medidas de acompañamiento para superar sus condiciones de vulnerabilidad.”, concluyeron.

Para bajar y leer el comunicado del FISV, pulse el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1T93CrJQlKj69XrZMWGFZLinvGT9YK9mA/view

Fe y Alegría en la construcción del movimiento cooperativo venezolano por @edmatute


Por Eduardo Matute

La labor educativa de Fe y Alegría es conocida en toda Venezuela. Iniciada su labor en 1955, su radio de acción se ha extendido en todo el país. Hoy pueden contabilizar 175 escuelas, 172 sedes de la escuela radiofónica, 4 sedes de la universidad técnica y 76 centros de adiestramiento laboral. Son por mucho, la mayor iniciativa privada en el ámbito escolar.

Su modelo se ha logrado implantar en 21 países, en 3 continentes (América, Asia y Europa). Al decir del padre Arturo Sosa, superior general de los jesuitas en el mundo, esta experiencia es la más significativa iniciativa de los padres jesuitas, en conjunto con otras órdenes religiosas y laicos, que tiene la Iglesia Católica en el ámbito educativo de sectores populares.

Dentro de ese conjunto de iniciativas, destaco el apoyo de Fe y Alegría, desde sus comienzos, al proceso de organización de los sectores populares en la construcción de iniciativas económicas cooperativas.

Casi desde sus inicios, allá por los años 60, cuando ya estaban funcionando escuelas en diversos barrios de la capital, desde Petare hasta Catia, una característica importante del proceso educativo de Fe y Alegría, es que, en cada comunidad, al lado de la escuela, se instalaba una comunidad de religiosas que compartía con los vecinos, los avatares de la vida cotidiana, uniendo la vida escolar con la comunitaria.

Este esfuerzo de índole educativa, dio pie al crecimiento de cooperativas de ahorro y crédito con los padres y representantes de muchas de estas escuelas. La cotidianeidad hizo ver la importancia del ahorro familiar para resolver problemas de ingresos, salud, la propia educación y equipamiento del hogar. Eran otros tiempos, cuando la inflación no era la preocupación de los ciudadanos.

Fe y Alegría incorporó a sus procesos, la educación de adultos, de la mano de los padres jesuitas que desde el Centro Gumilla -en Barquisimeto- ya se encontraban trabajando en cooperativas en esa zona del centro occidente del país.

La filosofía, en la cual se basa este proceso organizativo es que las personas adultas, aprenden desde sus vivencias y en aquellos temas que le interesan, sobre todo en entornos económicos. Para los padres jesuitas involucrados y en general para Fe y Alegría, este enorme esfuerzo de convencer, de facilitar procesos administrativos y de tener un importante volumen de dinero en manos de los pobladores, es fundamentalmente un proceso educativo que estimula la organización de la solidaridad.

En 3 años, Fe y Alegría, en un esfuerzo conjunto de padres y representantes, comunidades religiosas y el Centro Gumilla, logró que en 12 escuelas existiese una cooperativa de ahorro y crédito, formalizada e inscrita en el registro de cooperativas: 5 en barrios de Petare, 3 en Catia y 4 en barrios del sur de la ciudad.

Una cantera de líderes comunales fue formada a través de este proceso, que integra valores, conocimientos y organización. Además de este esfuerzo en las escuelas, los líderes comunales crecidos en este proceso, colaboraron en la constitución de otras 10 cooperativas de ahorro y crédito en barrios y urbanizaciones populares caraqueñas. Fue un esfuerzo notable.

Luego de 50 años, la organización de Fe y Alegría, se enfrenta a otro reto, de características distintas, pero al cual se están enfrentando de manera singular: Resistir y volver a crecer en medio de la pandemia y en la peor crisis sanitaria y económica en el país, desde que se tenga memoria.

Ya no sólo es el abandono de la escuela, por niños cuyos padres han emigrado, o que la crisis los lleva fuera del proceso educativo, también es el éxodo de maestros que no aguantan con un salario de $4 al mes, ahora, la ausencia de clases –por la crisis del covid-19–, ha obligado a esta organización a buscar alternativas inéditas de educación a distancia, con programas a través de celulares inteligentes, en la radio abierta, carteleras, apoyo a docentes, cuyos costos aún están por cubrirse.

En sus propias palabras, “Las escuelas están cerradas pero el proceso educativo sigue adelante… Nos ha tocado responder creativa y rápidamente ante la situación. Esa es nuestra misión y nuestra responsabilidad. Los educadores han respondido. Ha podido más su vocación y compromiso que las condiciones adversas.

Unos en producción pedagógica. Otros en la organización del trabajo y de los equipos para esta modalidad de educación a distancia, nueva y desconocida para muchos. Otros en producción radiofónica. No ha sido fácil porque las condiciones no ayudan. Tanto el personal como los estudiantes carecen de equipos tecnológicos (teléfonos inteligentes, computadoras, tabletas…), unido a la mala calidad del servicio telefónico y de internet, que ellos mismos pagan de su bolsillo”.

Nos tocará, como agradecimos hace años, el esfuerzo de esta organización en el desarrollo del cooperativismo caraqueño, volver a dar las gracias a este empeño en no dejar desmayar la educación popular en el país.

edmatute@gmail.com


Caracas siempre amada @Eledil14Ccs


Por Carlos Rodríguez

Hoy sábado 25 de julio arriba nuestra ciudad natal a 453 años de su fundación. En efecto, Diego de Lozada le dio el nombre de Santiago De León De Caracas un 25 de Julio de 1567.

Este valeroso capitán español, había partido desde la población de El Tocuyo –capital de la Provincia de Venezuela– en los primeros días del mes de enero de ese año acompañado de 150 españoles. Acampó a los pocos días en la Ciudad de Nueva Segovia de Barquisimeto para proseguir al valle de Caracas para conquistar, según el encargo que tenía del Gobernador Don Pedro Ponce de León, lo que le permitió entonces someter a la resistencia indígena y fundar la ciudad.

Algo que muchos interpretan como una refundación, por haber existido antes la llamada villa de Catia o de San Francisco, establecida por el mestizo Francisco Fajardo. Esta villa fue despoblada por las acciones belicosas de los indios opuestos desde luego a la presencia de los españoles en el hermoso valle de Caracas.

Losada previamente se había abastecido con 200 bestias de carga, 4000 carneros y cerdos y vituallas, así como con otros productos conseguidos en el Puerto de Borburata. Igualmente lo acompañaban unos 800 indígenas en el Valle de Guacara y luego en Mariara, donde llegó el mes de febrero. Descansando allí varios días y organizó sus pequeños ejércitos expedicionarios continuando hacia la población del Consejo y se dirigió hacia las montañas colindantes, ya en tierras del Cacique Guaicaipuro y sus feroces tribus.

El 25 de marzo llegó al sitio de Las Adjuntas, llamado así porque se unía el río San Pedro con otro afluente llamado por los indígenas Guaire que desembocaba en formas sinuosas hacia el Valle de los Toromaimas, tribu muy numerosa valiente y guerrera y poblaba los diferentes espacios del Valle de Caracas, llamado también Valle de los Toromaimas.

Lozada continúa avanzando por las riveras del Guaire cruzando por territorios del Cacique Caricuao y torciendo a su derecha acampó en el Valle de la Pascua o Rincón del Valle en tiempo de Semana Santa (abril).

Desde ese campamento Lozada organizó varias incursiones para conocer el mejor sitio donde fundar ciudad; tomando hacia el Este por los márgenes del río Turmero llegando al territorio de los indios del Cacique Chacao con quien Lozada establece buenas relaciones. Continúa en esa misma dirección hasta el territorio de los Mariches (Rincón de Petare). Regresa Lozada de nuevo hacia el Oeste surtiéndose los alimentos y vituallas.

Decidió entonces, ya conocedor del territorio del Valle de los Toromaimas, fundar la ciudad de Santiago de León de Caracas el 25 de Julio de ese año de 1567, en lo que sería el Centro-Norte de ese inmenso Valle, teniendo su espalda como protección el Guaraira Repano (en voz indígena significa Sierra Grande) y entre los linderos de cuatro ríos: El Catuche y el Caruata al Oeste; el Guaire por el Sur y el caudaloso Anauco por el Este. Entre ellos se trazó la cuadricula de veinticinco manzanas que contenía a Santiago de León de Caracas.

Como Regidores (concejales-ediles) fueron elegidos López Benavides, Bartolomé de Almao, Martín Fernández de Antequera y Sancho del Villar y estos a su vez designaron como Alcaldes Ordinarios a Gonzalo de Osorio y Francisco Infante. El territorio ocupado fue descrito por el agrimensor Diego de Henares (soldado de Lozada) de la siguiente forma:

“Manzana Cuadrada de 136 a 150 metros de lado, calle de norte a sur y de este a oeste de 10 metros de ancho con unas 1250 hectáreas; este valle se extiende 17 kilómetros de largo en dirección este-oeste y 5 kilómetros de norte a sur (Agustín Aveledo).

Tres comentarios en homenaje a Caracas mi ciudad natal:

*(Oviedo y baños 1723 “…en un hermoso Valle, tan fértil como alegre, y tan ameno como deleitable está fundada la ciudad de Santiago de León de Caracas”……Parece que la escogió la primavera para su habitación continua”…

*Varios fuertes terremotos ha sufrido la Ciudad de Caracas en su transcurrir: El de San Bernabé 11 de junio de 1641; el de Santa Úrsula el 21 de octubre de 1766, el del 26-marzo de 1812 y el último el 29 -07 de 1967 cuando Caracas apenas tenía tres días de haber festejado su Cuatricentenario como ciudad.

*Llamo la atención sobre la afirmación del libertador Simón Bolívar quien afirmó el 04-07-1827 en su Proclama a los venezolanos: “Nacido ciudadano de Caracas, mi mejor ambición será conservar este precioso título…”

#Caracas cumple 453 años

Municipalista


sábado, 25 de julio de 2020

Foro Sur #39, Arco Minero: Vulneración de la Vida, el ambiente y los DDHH


Caracas Ciudad Plural 

25 de julio 2020 

El viernes 24 de julio realizamos el Foro Chat “Arco Minero: vulneración de la vida, el ambiente y los derechos humanos” dentro de la serie de Foros sobre el tema ambiental, en alianza con Foro Sur, CERLAS, Plataforma contra el Arco Minero del Orinoco y Caracas Ciudad Plural, lo que sucede al sur del Orinoco, en lo que se define como el Arco Minero, es una catástrofe ambiental, agrediendo a los pueblos indígenas que habitan allí, control de vastos territorios por guerrillas, paramilitares, grupos delincuenciales y la violación sistemática de derechos humanos. 

En esta oportunidad contamos con dos invitadas, Dorixa Monsalve , Biologa miembro de la Plataforma Contra el Arco Minero y Mariangel Vielma, Geografa miembro del Centro de Reflexión y Acción Social CERLAS, que nos expusieron el resultado de sus investigaciones sobre la tragedia humana, la extracción “legal” e ilegal de minerales estratégicos con la destrucción de vasta zonas de selvas y cuencas de nuestros principales ríos y Parque Nacionales. 

Ante la imposibilidad de convocar y asistir a actividades ciudadanas y comunitarias presenciales, desde el comienzo de la pandemia y la cuarentena, nos obligamos a diseñar nuevos métodos para continuar informando y formando a vecinos, amigos, familiares y activistas, de allí sale el concepto de Foro Chat, como un experimento de innovación social, utilizando una metodología adaptada a la escasa conectividad, con un equipo de voluntarios que sirven de facilitadores de los Foros, hemos logrado que miles de ciudadanos se informen sobre temas variados y que a su vez se convierten en multiplicadores del conocimiento apoyándose en esta herramienta. 


En esta oportunidad la invitación al Foro se circuló por grupos de Zulia,Táchira, Mérida, Trujillo y Barinas. Con una asistencia de 131 inscritos que de manera voluntaria decidieron participar, con una gran cantidad de preguntas, inquietudes y comentarios, respondidas por nuestras invitadas, desarrollamos el Foro donde se abordaron los siguientes temas en las ponencias: 
  • Amazonia venezolana, Estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro
  • Territorio 112,000 Km2 que comprende el Arco Minero.
  • Decreto 2248, zona estratégica de desarrollo Arco Minero del Orinoco.
  • Consecuencias ambientales, económicas y sociales
  • Minería ilegal en los Estados Bolívar y Amazonas.
  • Afectación del Parque Nacional Canaima, Yacapana y Caura.
  • Política extractivista, destrucción ambiental, violencia y gobernabilidad.
  • Militarización al sur del Orinoco, 12% del territorio nacional, amplios poderes de control social y económico por parte de la FANB.
  • Desplazamiento territorial de indígenas hacia Brasil, documentado por ACNUR.
  • Violaciones graves de derechos humanos, caso Icabaru y Tumeremo.
  • Minería descontrolada y emergencia humanitaria.
El Encuentro cumplió el objetivo de brindar información relevante y detallada sobre los daños ambientales, económicos y sociales asociados a la zona especial de desarrollo Arco Minero del Orinoco y la importancia de documentar y denunciar lo que está sucediendo. 

Si quieres mayor información, conectarte con el CERLAS, la Plataforma AMO y Foro Sur, no dudes en contactarnos a través del correo: 
ccsciudadplural@gmail.com y con gusto atenderemos sus inquietudes. 

Recomendamos los siguientes videos sobre el tema: 

No En Nuestro Nombre: Resistiendo al Arco Minero del Orinoco 
https://youtu.be/gcAV1T2Wwck 

Arco Minero del Orinoco, Venezuela #NoAlArcoMinero 
https://youtu.be/4yxTIhOhC0c