Scroll Bar

#Caracas: Bienvenidos a Caracas Ciudad Plural, plataforma de servicios para la Sociedad Civil Organizada!!! Síguenos en twitter @CaracasPlural

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Entre la galaxia rosa y el «bukelismo». Asdrúbal Aguiar. 27 de noviembre de 2024

 


Entre la galaxia rosa y el «bukelismo»


El ensayo la Galaxia Rosa desnuda el complejo cuadro laberíntico que ha hipotecado toda acción democratizadora en Venezuela y en la región

domingo, 24 de noviembre de 2024

La Resistencia al Franquismo (y 2). Ismael Pérez Vigil. Politólogo. 24 de noviembre de 2024


La Resistencia al Franquismo (y 2)


23 de noviembre de 2024. La semana pasada inicié una reflexión sobre la resistencia u oposición al franquismo, resumiendo los aspectos relativos a los primeros años del régimen y la actividad partidista, los maquis, los obreros y el renacimiento de la actividad obrera (ver aquí). Concluiré en esta entrega con el movimiento estudiantil, la Iglesia y los movimientos católicos, el fin del franquismo y las conclusiones generales, recordando que no es un examen exhaustivo, sino apenas un resumen de las cosas que me impactaron de manera personal y cómo yo las he asimilado o dejado de asimilar. Siendo hijo de republicanos españoles que emigraron huyendo de la miseria y la represión del “régimen franquista”, no pretendo ser objetivo en mi descripción y análisis de lo ocurrido. El objetivo de estas líneas es extraer lecciones sobre lo ocurrido y estimular a quien lo lea a investigar más a fondo sobre este tema.


Los estudiantes.

Durante los 17 años transcurridos al finalizar la guerra civil, prácticamente una generación que no conoció directamente esa guerra fue ingresando a las universidades. En 1956, en la Universidad de Madrid, más allá de algunas escaramuzas previas, se produjo el primer enfrentamiento significativo entre estudiantes que pedían elecciones libres y grupos de la “falange”. Esto desató la idea de que el régimen había perdido el control de la juventud universitaria, sometida desde los años 50 −especialmente a partir de ese 1956− a una cruda represión: expulsiones, detenciones, cierres de facultades y universidades, etcétera. Este episodio concluyó en un Manifiesto Estudiantil, en el que se denunciaba la falta de libertades y derechos en España, se criticaba la represión del régimen franquista y se llamaba a los estudiantes a unirse en la lucha por la democracia y la justicia social.

Entre varias manifestaciones y enfrentamientos, después de esa fecha, destaco las siguientes: diez años más tarde, la llamada “capuchinada”, una asamblea en un monasterio capuchino, en la cual se constituyó el Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad de Barcelona (SDEUB). En 1968, probablemente bajo la inspiración del Mayo Francés, los estudiantes españoles realizaron encierros y tomas de facultades en Santiago de Compostela y diversas manifestaciones y protestas en la Universidad Complutense en Madrid, en demanda de libertades y derechos democráticos, produciéndose fuertes encontronazos con la policía. Eso marcó, de allí en adelante, un resurgimiento del movimiento estudiantil, a pesar de la represión y el hostigamiento.


La Iglesia y movimientos católicos

La Iglesia Católica, como institución, mantuvo una relación favorable con el régimen de Franco, quien se presentaba como el defensor de la fe católica y un adalid contra el comunismo y el laicismo, y justificaban esta posición por los excesos, hostigamiento y abusos contra la Iglesia católica ocurridos durante la Segunda República. Lo que desde luego no justifica la tolerancia de la Iglesia con la represión, los abusos, el ajusticiamiento sin juicios, los fusilamientos, las delaciones, la persecución contra dirigentes y la población general que se oponían al régimen. Sin embargo, a partir especialmente del Concilio Vaticano II, las tensiones y divisiones dentro de la propia Iglesia llevaron a que algunos sectores comenzaran a sumarse a las demandas por libertades y las críticas por la represión del régimen. Haciendo valer aquello de que la concreción última de las cosas no puede extraerse del Evangelio −y menos el apoyo a una dictadura− muchos sacerdotes y laicos católicos se involucraron en movimientos de oposición al franquismo y en actos de desobediencia civil y manifestaciones por la justicia social, los derechos humanos y la democratización de España.

Ya en 1950 el obispo de Solsona, en Cataluña, Vicente Enrique y Tarancón, que años más tarde sería Cardenal, escribió una pastoral −“El Pan Nuestro de cada Día”− criticando muy duramente la represión y el hambre que se padecía en España; años más tarde como Cardenal, pronunció una homilía −después de entronizado rey Juan Carlos I, tras la muerte de Franco− haciendo un llamado a la reconciliación y el pluralismo y a la libertad, como apertura a la democracia, y que la Iglesia debía estar al servicio del pueblo y no de ningún régimen político. Para muchos, estos dos mensajes de Vicente Enrique y Tarancón, marcaron un antes y un después en la relación Iglesia y Estado. Para otros fue un mensaje algo tardío. Pero iba siendo claro que ya se había producido una fractura entre la Iglesia, como Pueblo de Dios, y la dictadura franquista, más allá de que continuaran las vinculaciones entre la Iglesia y el Estado, que también se comenzaron a resquebrajar.

Otro caso emblemático fue la manifestación de más de 300 sacerdotes en el País Vasco, en abril de 1967, que criticaron a sus obispos por colaborar con el régimen franquista, que reprimía las manifestaciones étnicas, lingüísticas y sociales de los vascos. Un último ejemplo de la reacción de los católicos frente a la dictadura fue la actividad de la «Hermandad Obrera de Acción Católica» (HOAC), creada en 1942, y la de la «Juventud Obrera Cristiana» (JOC), en España desde 1932, que se centraron en la defensa de los derechos de los trabajadores y en la denuncia de las injusticias sociales, y se sumaron militantemente a las llamadas “comisiones obreras”. Toda esta actividad condujo, por ejemplo, a que casi un centenar de sacerdotes fueran a la cárcel de Zamora a cumplir diversas penas por actividades políticas y sindicales.


La oposición en el exilio

Los republicanos españoles que marcharon al exilio como consecuencia del triunfo del levantamiento de Francisco Franco en España, organizaron diversas alternativas para oponerse al régimen franquista. Estas iniciativas incluyeron desde el apoyo a la actividad guerrillera en España y a los grupos políticos que se mantuvieron y surgieron allí, hasta el intento de constituir un gobierno republicano en el exilio. A continuación, destaco varias de estas iniciativas:

  • Acción Republicana Española: La primera, y quizás la más exitosa entre las que se organizaron en México, fue la que logró aglutinar varias organizaciones de la izquierda, como la Unión Republicana, la Izquierda Republicana y el Partido Republicano Federal. Estas formaron la Acción Republicana Española el 14 de abril de 1941, aniversario de la creación de la Segunda República Española, presentándose como una alternativa al gobierno de Franco. La iniciativa confrontó obstáculos importantes, uno de ellos fue la posición de Indalecio Prieto, líder del PSOE y la UGT, que proponía la realización de un referéndum para formar un frente común contra el franquismo, que agrupara a los monárquicos.
  • Movimiento Libertario: El segundo grupo, los anarquistas, crearon en Francia el Movimiento Libertario, con militantes de la CNT, la Federación Anarquista Ibérica (FAI) y la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (FIJL). Sin embargo, se desarticuló rápidamente por las divisiones internas, dando origen a otros dos movimientos: los “colaboracionistas”, que se establecieron en México, y “los apolíticos”, que permanecieron en Francia.
  • Unión Democrática Española (UDE): El tercer grupo lo formaron los comunistas adscritos al PCE, que se diferenciaron de los otros grupos, siguiendo la política del movimiento comunista internacional y sus embates durante la Segunda Guerra Mundial y luego durante la Guerra Fría. El PCE propuso la Unión Democrática Española (UDE), que se formó igualmente en México, con las organizaciones ya mencionadas, más el sector del PSOE y la UGT que apoyaba a Juan Negrín, los “negrinistas”,  en contra de Indalecio Prieto, y que proponían una elección democrática para constituir una asamblea constituyente. Las disputas internas entre el PCE y Juan Negrín hicieron que la alianza de la UDE se disolviera rápidamente.
  • Junta Española de Liberación: El cuarto grupo que vale la pena mencionar es el de la Junta Española de Liberación, que agrupó a la mayoría de los grupos republicanos en el exterior, sin el PCE, los socialistas y los llamados “negrinistas”.

Todas estas disputas dieron origen a diferentes iniciativas, desde intentos de invasión a España, que llegaron a darse y fracasaron, hasta el intento de formar gobiernos en el exterior, con poco éxito, pues apenas lograron ser reconocidos por los gobiernos de México y la Unión Soviética, y muy indirectamente por algunos otros gobiernos. Por ejemplo, uno de sus logros tempranos fue ser invitados a la conferencia de San Francisco donde se constituyó la ONU, y que se excluyera de esa convocatoria al régimen de Franco. Sin embargo, ese reconocimiento no tuvo un desarrollo significativo ulterior.

Mucho se ha discutido acerca del impacto del gobierno republicano en el exterior, pues su influencia directa en España estuvo limitada por la represión y censura del régimen franquista. Aunque mantuvo cierta legitimidad de la Segunda República y fue un símbolo de la resistencia contra el franquismo, no logró un reconocimiento amplio ni el apoyo de muchos gobiernos. Muchos intelectuales, artistas y juristas españoles que lograron exiliarse en el exterior, mantuvieron vivos los valores democráticos y republicanos de la Segunda República, pero su apoyo efectivo a la resistencia interna española fue muy limitado. Probablemente su aporte más significativo ha tenido que ver con lo que se ha llamado la Memoria Histórica y mantener vivos los crímenes del franquismo, que ha sido crucial para los procesos de reconciliación y justicia que se han desarrollado después de la muerte de Franco.


Los monárquicos.

Un quinto grupo que se puede incluir en la resistencia al Franquismo en el exilio fue el de los monárquicos, pues buena parte de su acción se dio en el exterior y con algunas características específicas. Los monárquicos intentaron por diversas vías, con poco éxito, que el régimen de Franco diera paso a la monarquía y restableciera como monarca a Juan de Borbón, el hijo de Alfonso XIII, depuesto por la Segunda República Española. Juan de Borbón y varios de sus seguidores, entre ellos algunos altos generales del régimen franquista, intentaron infructuosamente que se restableciera la monarquía. Lo más que lograron fue que su hijo, Juan Carlos de Borbón, que después fue Rey de España, se educara en España bajo la tutela de Franco, y que fuera designado sucesor de Franco, con el título de Rey el 22 de julio de 1969 por las Cortes Españolas y proclamado Rey de España por esas mismas Cortes franquistas el 22 de noviembre de 1975, dos días después de la muerte de Francisco Franco. El desempeño posterior de la monarquía española no fue un resultado directo de la oposición monárquica al franquismo, pero sin duda el papel de la monarquía fue un factor importante para lo que después sería la transición española y lo es aún hoy en día.


La ETA y Carrero Blanco

El movimiento político de oposición más conocido internacionalmente fue sin duda la ETA (Euskadi Ta Askatasuna – Patria Vasca y Libertad), surgida en 1959, que en 1962 se definió como “movimiento revolucionario de liberación nacional” y optó por la lucha armada contra el franquismo. Inspirada en movimientos africanos de lucha contra el colonialismo y movimientos guerrilleros latinoamericanos, la ETA buscaba establecer un Estado socialista vasco. En un principio, atrajo la simpatía nacional e internacional de los opositores al franquismo, por sus acciones audaces y llamativas, como el asesinato del mariscal Carrero Blanco, cuando era presidente del Gobierno de España, mediante un explosivo de alta potencia contra su vehículo. Su actividad se contrajo a realizar atentados, sabotajes, secuestros, extorsión, atracos y asesinatos –o “ajusticiamientos”– de policías, constituyéndose en un verdadero dolor de cabeza para el franquismo. El régimen respondió con una muy cruda represión contra el País Vasco, llevando a la cárcel a más de dos mil nacionalistas vascos solo en 1969.

Posteriormente, especialmente durante el Periodo de Transición, después de la muerte de Franco, y debido a lo que ellos denominaron “accidentes” o “daños colaterales”, que condujeron a la muerte de innumerables civiles, jueces, políticos, empresarios, periodistas y docentes universitarios, casi todos después de la desaparición del franquismo, su aceptación y popularidad descendió considerablemente. El 20 de octubre de 2011, anunció el cese definitivo de su actividad armada y el 3 de mayo de 2018 anunciaron su disolución.


Fin del franquismo.

Consciente de haber dejado por fuera cientos de nombres de personas, movimientos y grupos que sería imposible reseñar en el corto espacio de un artículo, paso a describir brevemente el fin del franquismo.

La represión del franquismo, que fue muy intensa durante los años 40 y 50, se fue aminorando con el paso de los años. Sin embargo, hasta el final del régimen se mantuvo la represión, detenciones, torturas, juicios y ejecuciones, algunas muy notorias y con gran repercusión internacional, como la del dirigente comunista Julián Grimau, fusilado en abril de 1963; el ajusticiamiento a garrote vil de dos anarquistas ese mismo año en la cárcel de Carabanchel; y, por ese mismo método, la ejecución del anarquista Salvador Puig Antich el 2 de marzo de 1974, siendo ya presidente del Estado Carlos Arias Navarro. Incluso pocas semanas antes de la muerte del dictador en 1975, se produjo el fusilamiento de dos militantes de ETA y tres del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP). Pero, tras la muerte de Carrero Blanco, todos estos movimientos por la libertad y la democracia fueron tomando forma y a la muerte de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975, se dio fin al régimen franquista y se abrió el espacio a la Transición Española hacia la democracia que, con altos y bajos, perdura hasta el día de hoy.


Conclusión.

Muchas son las conclusiones y enseñanzas que podemos derivar de la resistencia al franquismo; pero las más importantes son:

  1. Toda dictadura, sea de derecha o de izquierda, debe ser rechazada y resistida. La historia nos demuestra que esto es posible para la sociedad civil y las organizaciones políticas, a pesar de la represión y las dificultades.
  2. Aun contra los regímenes más duros y sanguinarios, es posible organizar a la población civil y a los grupos políticos y movimientos sociales para luchar por el restablecimiento de la democracia y la libertad.
  3. La unidad de las fuerzas, grupos y personas que se oponen a las dictaduras se convierte, a la larga, en el factor clave de éxito.
  4. Lograr el apoyo de la sociedad civil es crucial para mantener la lucha y apoyar la clandestinidad de los dirigentes y los movimientos como forma de asegurar y reducir el riesgo de quienes se oponen a las dictaduras.
  5. Los objetivos se logran, incluso ante la falta de unidad organizativa concreta y a pesar de la diversidad, si cada uno de los sectores, partidos políticos, organizaciones civiles, estudiantes, sindicatos, grupos católicos, exiliados, etcétera, con un mismo objetivo −alcanzar la libertad y la democracia−, se mantienen activos y cada quien actúa en su propia esfera de acción, pues al final confluirán en una misma causa y resultado.

https://ismaelperezvigil.wordpress.com/

sábado, 23 de noviembre de 2024

¿Decreto de Guerra a Muerte del siglo XXI? Por Daniel Arias Alfonzo. 23 de noviembre de 2024

 


¿Decreto de Guerra a Muerte del siglo XXI?


Ley Bolívar vs Ley Libertador Simón Bolívar

Recordando la historia de la Guerra de la Independencia, durante la cual muchos ciudadanos eran patriotas una semana y realistas la siguiente, de acuerdo con la cercanía o ubicación de las tropas de los ejércitos de ambos bandos, el Libertador Simón Bolívar optó por una solución radical que dejara definitivamente establecidas las lealtades políticas de los susodichos en cuestión: el Decreto de Guerra a Muerte.

Se apoyaba a la Independencia o al rey y se pagaba con la vida el precio de la decisión tomada, si llegaba el ejército contrario al lugar de residencia.

Ahora, en pleno siglo XXI, los empresarios y empleados públicos parecieran estar a las puertas de una situación similar, con la diferencia de que pagarán con multas, cárcel y restricciones financieras y comerciales.

La reciente aprobación por la Cámara de Representantes estadounidenses de un proyecto de ley que usa el acrónimo de Bolívar Act, ha tenido un impacto enorme en la política nacional debido a las claras derivaciones de una profundización del conflicto político en Venezuela a unos niveles de radical confrontación muy superiores a lo acontecido en la primera presidencia de Donald Trump (2017-2021).

Es difícil imaginar otro escenario, cuando se tiene por delante al secretario de Estado y al asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, militando en la misma causa política de choque, además de la enemistad manifiesta del empresario más importante e influyente de las últimas décadas en una administración estadounidense, como es el caso del Presidente de Tesla, SpaceX y X (twitter), como es Elon Musk, por lo cual la tarea de los lobistas que tenga el Presidente Maduro en Washington, es una tarea que luce bastante cuesta arriba.

Ciertamente, una cosa son las declaraciones altisonantes y otra muy distinta la necesidad de llevar a cabo una política económica exitosa y estable con empresarios nacionales e internacionales, tal como está orientando el Gobierno Nacional actualmente con política hacia los países del Grupo BRICS.

La Ley Bolívar cierra por completo la realización de actividades económicas con el gobierno nacional de Venezuela a las instituciones y empresarios estadounidenses, excepto a los que tienen licencias operativas del Departamento del Tesoro, como la Petrolera Chevron, por ejemplo.

El detalle para quienes dicen que hay 192 países, además de Estados Unidos, es que estos empresarios extranjeros y también nacionales, se les cerraría el sistema bancario estadounidense y cualquier empresa estadounidense, proveedora de bienes o servicios, le trancaría las puertas para no verse sancionada.

Este castigo sería igualmente aplicado a empresas que usan productos con patentes estadounidenses, con lo cual sería muy complicado y riesgoso para los empresarios contratar con la administración pública nacional, si va a ser perseguido internacionalmente de muchas maneras.

Más aún, si llevan esta ley a los extremos de la interpretación política, podrían sancionar a gobernadores y alcaldes junto a sus contratistas y proveedores, acusándolos de cómplices del Gobierno Central.

Estos detalles tan importantes exigen para su aplicación razonable de la creación de una Licencia General para muchos sectores específicos, además de los 4-5 sectores referidos en la Ley, ya que de lo contrario, a corto plazo, el país se vera en el caso de la República Is!amica de Irán con miles de funcionarios públicos sancionados, lo que podría incluir potencialmente a los 130.000-140.000 funcionarios de alto nivel o nomina 99 que son funcionarios de confianza y declaran anualmente a la Contraloria General de la República.

Esto es debido a la imposibilidad de tener esos cargos y desconocer al primer mandatario nacional al mismo tiempo, por lo cual, sumado a los bajos sueldos y escasas prestaciones sociales del servicio público, se le añade la segura condena internacional en Estados Unidos y tal vez en otros 50 países, lo que podría hacer poco atractivo el ejercicio de la función publica.

Las batallas anteriores referentes a las sanciones, estaban muy delimitada a personas o instituciones muy especificas, lo cual no parece ser el caso observado en esta Ley Bolívar.

Cuando se entiende esta situación, se puede imaginar que el gigantesco plan de reforma estructural de privatización de 500-600 empresas públicas, que adelanta el Ministro Alex Saab, se podría convertir en un suicidio financiero y jurídico, si los futuros dueños de estas empresas, no se organizan debidamente para ir » en combo» al Departamento del Tesoro a solicitar licencias operativas, basadas en las causales de la misma Ley, para protegerse de ataques políticos y jurídicos del Departamento de Justicia o de Estado estadounidense a posterioridad, lo cual sin duda, debe ser en este momento la máxima prioridad secreta de los organismos empresariales venezolanos, que ya deben tener un » embajador informal»en Florida, específicamente para reunirse en el Cuartel General de Donald Trump en Mar-a-lago, para discutir estos detalles financieros.

Con esta Ley se hace amplio y profundo el efecto de las sanciones, con el peligro inmediato que se terminen sancionando instituciones públicas con miles de funcionarios adscritos, sometiéndolos al escarnio público internacional y a las sanciones personales, que pasan también a sus familiares directos.

Para las personas que hemos sido sancionados por la facultad administrativa de un funcionario público, sin derecho a la defensa (presunción de inocencia) y a un debido proceso, sufriendo daños irreparables en el tiempo, es cuestión de solidaridad humanitaria, hacer causa contra los castigos colectivos que afectan incluso a personas que no tienen relación directa con los casos particulares de los empleados afectados.

La respuesta política a esta situación, que sería otro instrumento legislativo nacional de Venezuela para castigar a otro numeroso grupo de persona, tendría el mismo efecto del acontecido durante la Guerra de la Independencia, de una hecatombe política y social, que en aquel caso histórico, termino en una negociación para la Regularización y Humanización de la Guerra entre el Libertador Simón Bolívar y el Mariscal Pablo Morillo (Reino de España), que muchos estudiosos lo consideran un antecedente histórico del Derecho Internacional Humanitario.

Para quienes son conocedores de las características de las guerras híbridas o asimétricas, saben muy bien que sus efectos pueden ser muy superiores a los imaginados y observados a simple vista.

La economía nacional y la sociedad en Venezuela, esta en un estado de problemas estructurales tan profundo, que la idea de una guerra política y económica con la nueva administración Trump, es algo que se debe pensar muy bien.

Es hora de que los decisores políticos nacionales hagan un análisis del entorno nacional e internacional y asuman decisiones correspondientes a la problemática nacional, por muy desagradables que le sean en lo personal, por el bien de las mayorías nacionales.


Por Daniel Arias Alfonzo

https://www.elnacional.com/opinion/decreto-de-guerra-a-muerte-del-siglo-xxi/


miércoles, 20 de noviembre de 2024

6 claves sobre las perspectivas económicas de Venezuela para el 2025. Por Joshua De Freitas. 20 de noviembre de 2024

 

Econ. Asdrúbal Oliveros, Director de Ecoanalítica

6 claves sobre las perspectivas económicas de Venezuela para el 2025


Más volatilidad en la tasa de cambio y en los precios, menor crecimiento del producto interno bruto en comparación a este año y mayor voracidad fiscal en 2025, fueron algunas de las previsiones expuestas por Ecoanalítica el pasado miércoles 6 de noviembre en el Foro de Perspectivas Económicas 2025. 

Para la institución, la incertidumbre política ante un nuevo periodo presidencial en Venezuela el próximo 10 de enero de 2025 sin el reconocimiento de buena parte de la comunidad internacional y el posible cambio de estrategia  del nuevo presidente estadounidense Donald Trump hacia Venezuela afectan las expectativas de crecimiento económico nacional.

En el evento, Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, junto a los economistas Graciela Urdaneta, Luis Arturo Bárcenas, Jesús Palacios Chacín y Pedro Palma, presentaron sus perspectivas macroeconómicas para el año próximo en Venezuela: 60% de inflación para el cierre del 2025, aumento del PIB venezolano hasta 2,4% –menor al 4,4% proyectado en 2024–, la posibilidad de acercar la producción petrolera nacional a los 900 mil barriles diarios y el aumento de la recaudación tributaria, mientras se mantiene el contexto de desigualdades en el suministro de servicios como electricidad y agua. 

Del mismo modo, Ecoanalítica estima una reducción de 5 puntos porcentuales en sus proyecciones de margen de ganancia promedio en el sector privado entre 2020 y 2025.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) todavía no ha publicado resultados electorales desagregados ni las actas electorales de las presidenciales del 28 de julio, pese a las múltiples solicitudes internacionales. Frente a este panorama, Oliveros enfatizó que la incertidumbre política en 2025 presentará un reto para el sector privado de la economía, ya que no hay subsidio gubernamental que permita sobrellevar las pérdidas en ventas y la reducción del poder de compra de los venezolanos en al menos seis puntos. 


1. Mayor volatilidad cambiaria y de precios en 2025

“Frente a todos los escenarios, vemos más probable un mantenimiento del status quo: (…) un programa de estabilización económica no ortodoxa que al gobierno le funciona para reducir sus expectativas de inflación y [aumentar] su estabilidad política, porque recordemos que las estrategias económicas del chavismo no han sido para el bienestar de la gente, sino su estabilidad política. En ese contexto, el riesgo de radicalización sobre el control de precios es poco probable, pero siempre está presente. Esto es debido a que radicalizarse requiere recursos: es muy difícil el día de hoy aplicar controles de precios si no le garantizas insumos y dólares a las industrias para que puedan asumir pérdidas”, dijo Oliveros. 

De acuerdo con la economista Urdaneta, especialista en el sector energético, las intervenciones de divisas del Banco Central de Venezuela (BCV) como estrategia no ortodoxa de estabilización económica y la brecha entre la tasa de cambio oficial y la tasa del mercado paralelo siguen aumentando después de la elección presidencial del 28 de julio: el 2024 podría cerrar con una tasa de cambio oficial de 48,2 bolívares por dólar, con la tasa de cambio del mercado paralelo 18,7% superior al oficial, mientras que en 2025 se estima que cierre en 91,9 bolívares por dólar.

“Tenemos un nivel de incertidumbre que juega muy en contra de esta brecha. Por un lado, una demanda de divisas que está creciendo –que denota lo difícil que es [para el BCV] cada vez seguir interviniendo la banca para satisfacer esa demanda– y, por otro lado, tenemos una incertidumbre política mucho mayor, y que probablemente en 2025 sea aún más importante porque presiona la brecha cambiaria”, afirmó. 

Explicó Graciela Urdaneta que el flujo de divisas luce comprometido para el 2025: “Tenemos un servicio de deuda que está incrementando, lo que implica que los gastos también incrementan. Esto sin contar con que, a pesar de que los ingresos petroleros están siendo muy superiores, también estamos todavía con problemas de cobro de las ventas, como sucedió en septiembre con Asia, y, por lo tanto, todo esto compromete mucho el flujo de divisas y hace que cada vez sea más complicado que el gobierno pueda mantener la capacidad de tener divisas suficientes para satisfacer la demanda la demanda actual”.

Ecoanalítica prevé que el ingreso de divisas al sector financiero en 2025 sea menor en comparación con 2024. “Esto también lo vemos reflejado en la dificultad para tener la cantidad suficiente de divisas para intervenir y que pareciera que ya no es suficiente, vía ingresos petroleros”, agregó Urdaneta. “Si bien vamos a seguir viendo aumentos de la inflación, no va a ser una inflación como la que vimos en períodos anteriores al año 2021, sino ya una inflación más controlada y que dependerá de cómo evolucione la economía el año que viene”.

Pedro Palma, fundador y expresidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, explicó que la inflación y la devaluación actual son consecuencia de la fijación de la tasa de cambio por parte del gobierno y al encaje legal. También advirtió que el BCV no tiene divisas para mantener el flujo dentro del mercado financiero: “Esto hace que encarezcan los productos de origen interno y aumente la importación en Venezuela. Esa es una de las razones por las que la inflación incuestionablemente aumente de forma significativa en lo que queda de 2024 y el 2025”.


2. Desaceleración de la producción petrolera

Urdaneta afirmó que en el mercado petrolero venezolano impera el pragmatismo: pese a la incertidumbre política, hay cierto avance en la exportación petrolera. De acuerdo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Venezuela tuvo una producción cercana a los 860 mil barriles diarios en octubre de 2024: “Niveles que no se observaban desde febrero de 2019, justo después de imponer las sanciones directas al sector petrolero”, señaló Urdaneta. Se espera que la producción para el 2025 aumente a un tope cercano a los 910 mil barriles diarios, si se mantienen las licencias que permiten operar a empresas extranjeras —como Chevron— en el país. 

“Ha habido una mejora. Sin embargo, hay que prestar atención porque nosotros estamos observando una pequeña desaceleración. En el primer trimestre de este año, la producción petrolera estaba creciendo a un ritmo de 1,7% en promedio mensual. Ya en el segundo y en el tercer trimestre estamos observando un crecimiento más lento, alrededor del 1 % mensual”, dijo la economista.

Según Urdaneta, la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos el pasado 5 de noviembre abre dos posibilidades para el mercado venezolano: se mantienen las licencias, imperando el pragmatismo económico, o podrían ser revocadas: “¿Y cuál sería el efecto de revocar la licencia? Una pérdida de producción en torno al 20 o 25%. Tendríamos una producción que estaría regresando a niveles cercanos a los del 2022”. 

“La ganancia en producción petrolera que estamos observando hoy en día es en gran medida, por no decir de forma completa, gracias a las licencias de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos (…). La ganancia llegará a un límite porque las empresas bajo las licencias no pueden invertir en nuevas maquinarias en Venezuela”, agregó Urdaneta. También dijo que el flujo de divisas se verá aún más comprometido si ocurre el retiro de las licencias, sumado a las deudas que aún mantiene Venezuela con otros actores políticos, como China. 


3. Menor crecimiento que en 2024

Ecoanalítica prevé que el PIB nacional en términos reales cierre el año 2024 con un aumento del 4,4% y para el cierre del 2025 se prevé un crecimiento de 2,3%. 

“Hemos visto una recuperación del crédito en los últimos años. Si yo me voy año a año, el crédito es más del doble de lo que fue el saldo del año pasado. Sin embargo, si me voy al momento histórico, me comparo con países y con economías que en un momento eran parecidas a Venezuela, como Perú, y con economías relativamente pequeñas y medianas en la región, como Paraguay, nosotros tenemos menos de un punto del PIB [en comparación al crédito]”, dijo Bárcenas, jefe economista en Ecoanalítica y especialista en análisis de datos. 

Advirtió que “es innegable el repunte del crédito” en el sector privado. “Lo importante acá es que no es solamente el acceso, sino el costo financiero. Cómo ese costo ha ido incrementándose en los últimos años. Lo que te dice un poco es que hay empresas ávidas de financiamiento que son las que más reciben estos créditos y que están dispuestas a pagarlo. Eso no quiere decir que el crédito sea barato: es que no hay alternativas. Pero sí hay una capacidad para apalancarse a través de esta venta”. 

Tanto Bárcenas como Oliveros reiteraron que el crecimiento del PIB nacional está estrechamente relacionado con la presión política y la apertura del panorama internacional con Venezuela. “En el escenario en el que el gobierno acepte las negociaciones y se levanten las sanciones, la proyección de crecimiento es mucho mayor”, con un cierre al alza del 7% para el 2025, dijo Oliveros. 


4. Mayor recaudación de tributos

“El clima fiscal en Venezuela es voraz, atípico en un país que está recuperándose de una crisis [hiperinflacionaria], pero también consistente con un gobierno que está buscando cerrar el déficit fiscal de forma importante”, dijo Palacios Chacín, economista senior de Ecoanalítica y analista financiero. “Es la estrategia que tiene hoy el gobierno para la generación de ingresos y reducción de un déficit y para desestimular el uso del financiamiento monetario que se convierte en inflación”, agregó.

Desde el 2020 en adelante, Venezuela es uno de los países con el mayor índice de recaudación tributaria comparado con los ingresos de una empresa, según Ecoanalítica. La tasa efectiva de impuestos sobre ingresos operativos de empresas formales en Venezuela llega al 60%, mientras que el segundo país con la tasa más alta de Sudamérica es Brasil con 34%. 

“En Venezuela ha sido histórico que el promedio del gasto público esté en el orden del 30% del PIB. Hoy estamos hablando de un gasto público que está más cercano al 15% del PIB. Es una economía que se redujo en un 70 o 75%, al menos en este momento, y nos muestra una reducción significativa”, explicó Palacios Chacín. “Ha tenido una capacidad de recuperarse de la mano de esa estrategia: aumentar la generación de ingresos vía tributos. Para el 2020 hubo un poco menos de 5 puntos del PIB en ingresos [tributarios], ahora se recupera a niveles por encima del 11% del PIB. Eso ha permitido que también hayan podido ampliar el gasto de nuevo desde niveles del 10% a cerca del 15% para este año (…). Esto muestra no solamente un ajuste si lo vemos en varios años, sino que si solo lo vemos desde el último año, en este momento hay casi un 130% de recaudación en términos de dólares”. 

Ecoanalítica prevé como un factor de riesgo la aprobación de la propuesta de Ley de Contribuciones Especiales, que está en discusiones en la Asamblea Nacional desde agosto de 2024, la cual se suma a otros tributos, como el impuesto sobre la renta (ISLR), los impuestos municipales y el impuesto a grandes transacciones financieras (IGTF). 

“La proyección que tenemos es que se termine recaudando niveles similares a la recaudación en el 2013, a pesar de que la economía es un tercio de lo que era en ese momento (…) Ahí tienes un contraste: el gobierno está jugando con una estrategia mucho más voraz con una economía mucho más pequeña”, dijo Palacios Chacín. 

Dentro de sus proyecciones de riesgo, Ecoanalítica destaca los estados Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Distrito Capital, Lara, Mérida y Táchira, las zonas donde se ha registrado un mayor crecimiento en el sector comercial. 

“Ahí el impacto de las empresas se siente con más claridad, y eso para nosotros es un punto clave también para decir por qué es difícil que el gobierno avance a una estrategia de radicalización con las empresas y el sector privado: tiene una altísima dependencia en su estrategia fiscal, en su estrategia de ejercicio de política económica, en que las empresas tengan capacidad de generación de flujo de caja para que puedan tener capacidad también de pagar con impuestos”, dijo Palacios Chacín.


5. Sostenimiento de desigualdades geográficas

De acuerdo con lo expuesto en el foro, el gasto de las empresas para mantener el suministro de servicios de electricidad y agua ha mermado el crecimiento comercial debido a los cortes y fallas del servicio que llevan a comercios y empresas a pagar servicios privados para poder garantizar su suministro. Un análisis de la firma, con datos de Cedice, estimó que los comercios en estados como Mérida, Zulia y Falcón pasan más de 17 horas en promedio sin luz al día.

De acuerdo con Urdaneta, los comercios en el país gastan en promedio 21,1 dólares para cubrir los gastos de electricidad al mes, y Zulia es el estado con el mayor gasto: 79,6 dólares adicionales al pago de las tarifas del servicio eléctrico público. 

Lo mismo ocurre con el servicio del agua. Según el estudio, el promedio nacional de gastos adicionales para cubrir el servicio de agua es de 51,8 dólares. El promedio más alto lo tiene Nueva Esparta, donde se paga en 100,4 dólares adicionales a la tarifa del servicio público.

 “En Venezuela, un metro cúbico de agua cuesta 0,19 dólares, mientras que en Latinoamérica es casi un dólar. Entonces tenemos una distorsión importante”, dice Urdaneta. “¿A qué costo nos sale ese servicio barato? Tenemos estados como Falcón, donde la gente debe recorrer más de tres kilómetros para poder conseguir agua. O pasa como en Nueva Esparta, donde casi nunca hay servicio y las personas deben comprar un tanque de agua. Al final los servicios no son baratos”, dijo Urdaneta. 

“Tener que garantizar estos servicios, tanto a nivel particular como a nivel de las empresas, termina siendo un costo muy importante que tiene que ser incorporado en la estructura de cualquier empresa a la hora de estructurar un sueldo”, agregó.


6. Bajo poder de compra y las posibilidades de devaluación

Ecoanalítica proyecta que la venta de divisas en Venezuela se reduzca a menos de 5.000 dólares para el cierre del año 2025 y que la tasa de cambio en el mercado paralelo cierre el año próximo en 94,8 bolívares por dólar. El economista Oliveros dijo que este panorama se complementa con un “bajo poder de compra de los consumidores debido a la vulnerabilidad en sus ingresos”. 

“Si el deterioro en términos de política externa se vuelve más profundo, la probabilidad de mayor devaluación se incrementa”, agregó. 

Palma explicó que ha desaparecido el bolívar como unidad de cuenta tras los ciclos de hiperinflación e inflación en los últimos diez años, y que “a partir del año 2020 Venezuela se convirtiera en un país bimonetario, aunque la dolarización sea transaccional (…). Sin embargo, el gobierno ha sido bastante inflexible en esa materia: prohibiendo los préstamos en dólares y aumentando los préstamos en bolívares”.

Advirtió que las economías bimonetarias son más susceptibles a las devaluaciones, la banca se vuelve más vulnerable en sus carteras de crédito y los pasivos por los pagos de importaciones aumentan, afectando negativamente el sistema financiero. Palma recomendó la desdolarización de la economía venezolana a largo plazo, aunque advierte que ese panorama es poco probable. 

“Aquí entra una gran duda: ¿dolarizo o intervengo los precios?”, planteó Oliveros. “Un gobierno que tiene serias limitaciones para generar fondos y que tiene la posibilidad de volver a tener sanciones fuertes, más bien necesita cierto entendimiento de sus parámetros con el sector privado, aquel que puede seguir importando, que puede seguir imponiendo la oferta, que de alguna manera mantiene cierto dinamismo en la economía [nacional]”, agregó. “Mi tesis es que en la medida en que el gobierno tenga más presión externa, más sanciones y un flujo de caja más limitado, se verá más la dolarización como una válvula de escape. En la medida en que el flujo de ingresos mejore y se sientan más cómodos se volverán más duros con el control en política económica”.


Por Joshua De Freitas

https://prodavinci.com/6-claves-sobre-las-perspectivas-economicas-de-venezuela-para-el-2025/

domingo, 17 de noviembre de 2024

La Resistencia al Franquismo (1). Ismael Pérez Vigil. Politólogo. 17 de noviembre de 2024

 


La Resistencia al Franquismo (1)


16 de noviembre de 2024. Sobre la Guerra Civil Española se ha escrito en diversos tonos y con diferentes sesgos; lo mismo ocurre con el “Periodo de Transición” hacia la democracia y los Pactos de la Moncloa. Sin embargo, lo ocurrido entre esos dos hitos −es decir, entre el final de la guerra civil en 1939 y la muerte de Franco en 1975− ha sido menos abordado en la literatura. Este artículo se centra precisamente en ese período, ya que lo sucedido en España, por los indiscutibles lazos históricos y personales que nos unen, siempre ha tenido un impacto significativo y ha sido una lección para Venezuela.


No obstante, debo hacer dos advertencias. La primera es que éste no pretende ser un análisis exhaustivo, sino más bien un resumen de las reflexiones que he recogido a partir de las lecturas que más me han impactado, aquellas que he asimilado o dejado de asimilar a lo largo del tiempo. En segundo lugar, siendo hijo de republicanos españoles que emigraron huyendo de la miseria y la represión del régimen franquista, no pretendo ser objetivo en mi descripción y análisis de los hechos. El objetivo de estas líneas es, por tanto, extraer lecciones sobre lo ocurrido y estimular al lector a profundizar en su investigación.


La Complejidad de la Política Española.


Hablar sobre España nunca ha sido sencillo, y menos en la actualidad. Incluso para quienes contamos con alguna ascendencia española —y, por ende, con un derecho legítimo a opinar, como bien expresó Unamuno con su célebre «¡cómo me duele España!»—, resulta un desafío. La política tiende a ideologizarse con facilidad, y cuando las ideologías se radicalizan, suelen personalizarse, dando paso a la intolerancia. Este fenómeno no es exclusivo de España; se observa en muchas partes del mundo. Sin embargo, en el contexto español actual, esta dinámica adquiere una virulencia particular, agravada por un pasado en el que los españoles no dudaron en recurrir a la violencia extrema para dirimir sus diferencias.


A esto se suma otro factor igualmente significativo: la complejidad del panorama político español. Hoy −¿quizá siempre?− España parece una amalgama de nombres, siglas, tendencias y organizaciones. En este entramado, los grupos, especialmente los políticos, tienden a fragmentarse por cuestiones nimias, lo que dificulta seguir tendencias que muchas veces se diferencian solo en matices ínfimos. Cualquier intento de capturar la singularidad del «alma española» es, sin duda, una tarea arriesgada, expuesta a la descalificación y el ridículo. Por ello, quiero dejar claro que mi intención no es capturar esa «singularidad» ni ofrecer un compendio de la compleja política española, lo cual requeriría varios tomos, y no un artículo como éste. Mi objetivo es, más bien, señalar esa complejidad para que sirva de reflexión a quienes, al fin y al cabo, somos sus hijos directos y compartimos muchas de sus virtudes y defectos.


El nivel de polarización existente, no solo en España sino a nivel global, es alarmante. En el caso español, la irrupción del populismo, tanto de izquierda como de derecha, ha creado un clima que hasta permite que una dictadura represiva y sangrienta como la de Franco encuentre cierta tolerancia e incluso comprensión entre algunos sectores del moderno “antiprogresismo”. Este fenómeno pone en peligro cualquier intento de crítica objetiva hacia tales regímenes. A pesar de los riesgos, procedo, con mi descripción y reflexión.


Los Primeros Años del Franquismo y la Actividad Partidista.


La Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FE de las JONS), la Comunión Tradicionalista (movimiento carlista) y las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS) se unificaron en abril de 1937, formando el único partido permitido durante los 40 años del régimen franquista. Este partido fue disuelto en 1977, tras la muerte de Franco, por el gobierno de transición de Adolfo Suárez. Pero en la zona sublevada, dominada por el franquismo, durante la guerra civil, no existió oposición significativa, más allá de algunas disputas internas entre facciones del franquismo, que en ocasiones fueron violentas. Las disidencias fueron rápidamente sofocadas, acusando de traición a sus promotores.


En el «bando derrotado», el republicano, establecido el franquismo a partir de 1939, las dos primeras organizaciones que surgieron fueron la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), de orientación anarquista, y el Partido Comunista Español (PCE). La situación de vida en España, especialmente en las zonas vencidas, fue extremadamente dura: hambre, enfermedades, escasez generalizada, miles de personas encarceladas —algunas esperando su ejecución—, etc. La mayoría de la población se ocupaba de subsistir y cobraron relevancia fenómenos como el «estraperlo», un sistema de mercado negro, algo similar a lo que en Venezuela se conoció como los «bachaqueros», durante nuestra reciente época de escasez. La actividad, clandestina, de la oposición se centró en ayudar a los encarcelados y a sus familias, proporcionando dinero, buscando maneras de reducir las sentencias y ayudando a esconder a los perseguidos por la policía. Organizaciones como la Alianza Democrática Española (ADE), promovida por republicanos exiliados, fueron rápidamente desmanteladas por la policía franquista, con el saldo de numerosos presos y varios condenados a muerte.


Los anarquistas, con una fuerte tradición en España, organizaron esfuerzos para ayudar a los prisioneros a escapar de los campos de concentración y cruzar a Francia. No obstante, sus líderes fueron detenidos y muchos fueron ejecutados. La CNT colaboraba en estas actividades de los anarquistas, pero se encontraba limitada por sus propias divisiones internas.


Las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), fundadas en 1936 e integradas por la Unión de Juventudes Comunistas de España (del PCE) y la Federación de Juventudes Socialistas (del PSOE), vivieron un destino marcado por la represión tras la Guerra Civil española. Al finalizar la guerra, muchos de sus miembros se vieron obligados a exiliarse, mientras que otros enfrentaron una intensa represión: fueron capturados y ejecutados o condenados a largas penas de prisión, donde algunos fallecieron por enfermedad o suicidio. La JSU fue desapareciendo gradualmente entre 1950 y 1961. Por su parte, los socialistas, como partido, tardaron más en reorganizarse y no lograron constituirse oficialmente hasta 1944, desde el exilio en Toulouse, Francia.


La Represión y las Delaciones.


Muchas de las organizaciones de oposición fueron penetradas por las fuerzas de seguridad franquistas o cayeron víctimas de delaciones. Sus miembros eran detenidos, acusados sin pruebas y condenados a muerte por tribunales militares. Los juicios sumarios eran frecuentes, y los condenados eran fusilados sin considerar su edad. Un ejemplo paradigmático de esto fue el caso de «Las Trece Rosas», un grupo de mujeres militantes, de entre 18 y 29 años, que fueron fusiladas en agosto de 1939, tras finalizar la guerra. Nueve de ellas eran menores de 23 años, que era la mayoría de edad en esa época, que cambio a 21 años en 1943.


Ese fue el contexto político y organizativo de la oposición entre 1936 y 1939. Sin embargo, a partir de los años 40, comenzaron a surgir formas significativas de oposición, como los «maquis», las manifestaciones obreras, los movimientos estudiantiles, la Iglesia y los movimientos católicos, los grupos regionalistas como la ETA, y la oposición en el exilio. Veamos a continuación cada uno de ellos.


Los «Maquis».


Los «maquis» estaban compuestos por antiguos combatientes del ejército republicano que, tras huir a Francia, se unieron a la resistencia francesa contra el nazismo. Tras la derrota de los nazis, muchos regresaron a España y se asentaron en las montañas de Andalucía, Asturias, León y Galicia, alcanzando su apogeo entre 1945 y 1947, con el apoyo del PCE. No obstante, en 1948, Stalin retiró su apoyo a la guerrilla española, lo que debilitó a los «maquis». Con el aumento de la represión franquista, muchos de estos grupos fueron desmantelados, y para 1952 la mayoría de sus integrantes habían huido a Francia o Marruecos. Aquellos que permanecieron en España terminaron en las montañas, dedicados a su propia supervivencia. La guerrilla dejo de tener, finalmente, el apoyo del PCE cuando éste cambió su política, de manera oficial en 1956, por la de “Reconciliación Nacional”.


Los Sindicatos.


El sindicalismo de raíz socialista y anarquista operaba en la clandestinidad. Aunque su impacto fue limitado, el sindicalismo de orientación comunista empezó a destacarse como una fuerza importante de oposición al régimen. A finales de la década de 1940, se produjeron protestas obreras dispersas en Cataluña y el País Vasco, además de intentos clandestinos de reorganizar la CNT y la Unión General de Trabajadores (UGT) para protestar por los bajos salarios y las condiciones laborales indignas. En 1947 se produjo una huelga importante cerca de Bilbao y, en 1951, una huelga significativa en Barcelona, que comenzó con un boicot a los tranvías debido al aumento de tarifas y se extendió a otros sectores industriales.


A partir de 1958, como reacción a la Ley de Convenios Colectivos, comenzó a surgir con más fuerza un sindicalismo clandestino, representado por las Comisiones Obreras. Estas estaban integradas por militantes comunistas, movimientos cristianos obreros y otros grupos contrarios al franquismo. A partir de los años 60, este sindicalismo de oposición al régimen fue adquiriendo mayor influencia, nutrido no solo por ideas comunistas, sino también por grupos católicos que buscaban incidir dentro del sindicalismo franquista. Las reivindicaciones se centraban principalmente en mejoras salariales y condiciones de trabajo, aunque también incluían demandas políticas como la libertad sindical y el derecho a la huelga.


El Renacimiento del Movimiento Obrero.


Un punto de inflexión en el resurgimiento del movimiento obrero fue la huelga de 1962 en las minas asturianas, conocida como la «huelgona», en vocabulario asturiano. Esta huelga se prolongó durante dos meses y se extendió a varias provincias, con la participación de más de 250.000 trabajadores. Durante la huelga, más de 400 mineros fueron detenidos, muchos fueron procesados, sus casas allanadas, algunos obligados a salir a trabajar en las minas y varios fueron torturados o forzados al exilio. La huelga tuvo una serie de características llamativas, como la poca agresividad de los huelguistas, algo inusual entre los mineros asturianos. La solidaridad de la población fue notable, organizando actividades para apoyar a las familias de los huelguistas, como comedores infantiles para apoyar a los hijos de los mineros. Lo más significativo fue que las autoridades franquistas se vieron obligadas a negociar directamente con los mineros, quienes consiguieron algunas reivindicaciones importantes, como mejoras salariales y en el sistema de pensiones, la anulación de algunas sanciones y liberación de los detenidos. A pesar de eso, una gran cantidad de trabajadores fueron forzados al exilio.


La huelga minera de Asturias marcó el renacimiento del movimiento obrero en España y tuvo repercusiones internacionales, mostrando al mundo el rostro represivo y totalitario del régimen, que en ese momento intentaba integrarse en la Comunidad Económica Europea.


Como hecho anecdótico recuerdo y resalto una canción de Soledad Bravo, “Los mineros de Asturias”, que surgió y se hizo famosa durante esta huelga y que en sus estrofas se resume alguno de los hechos significativos que he mencionado. (se puede escuchar la canción en: https://bit.ly/3UORhmr)


La próxima semana concluiremos con el análisis de la actividad estudiantil, la Iglesia y los movimientos católicos, la oposición en el exilio, la ETA, el fin del franquismo y las conclusiones generales.


https://ismaelperezvigil.wordpress.com/

domingo, 10 de noviembre de 2024

Los Partisanos. Ismael Pérez Vigil. Politólogo. 10 de Noviembre de 2024

 


Los Partisanos


9 de noviembre de 2024. Cuando escribí sobre la “resistencia” a la invasión alemana de Francia durante la Segunda Guerra Mundial (ver Resistencia Política 1, https://bit.ly/4eF5vOp), mencioné brevemente la “resistencia” al fascismo en Italia, que fue protagonizada por numerosos grupos y organizaciones. Uno de estos grupos, que aglutinó a muchos de los anteriores, se conoce con el nombre, casi genérico, de «partisanos». Hoy quiero detenerme a analizar este “movimiento” (¿o más bien, fenómeno?) no solo porque un amigo me lo recordó, sino también porque considero que nos puede ofrecer lecciones valiosas para la reconversión democrática.


Como he señalado en otras ocasiones, esto no es un tratado exhaustivo sobre el tema, sino más bien un acercamiento para despertar la curiosidad y fomentar la lectura y reflexión sobre este importante capítulo de la historia, invitando a investigar más a fondo.


Reconversión democrática.


Este tema está directamente vinculado con lo que vengo reflexionando en las últimas semanas: ¿cómo los movimientos de resistencia y las “lecturas políticas” del pasado pueden ayudar a alcanzar la democracia? Como lo llama Irene Vallejo, la autora y filóloga española de la que me considero un “feligrés” más que un simple lector, la democracia es una «invención extravagante» (ver su discurso en la Academia Colombiana de la Lengua, El País, 12/10/2024, https://bit.ly/3UCXkdL).


Los movimientos partisanos.


Los movimientos de resistencia partisanos se dieron en diversos países durante la Segunda Guerra Mundial: Francia, Yugoslavia, Grecia, Bielorrusia, y especialmente en Italia. Este último es el foco de mi interés, ya que el término «partisano» proviene de la palabra italiana “partigiano”, que significa «partidario», miembro de un «partido». Eran ciudadanos comunes que provenían de centros urbanos, pequeños pueblos y zonas rurales. Entre ellos había obreros, campesinos, veteranos de la Primera Guerra Mundial, e incluso desertores del ejército italiano de Mussolini y de las tropas alemanas. No eran una milicia formal, sino que se organizaron clandestinamente en grupos durante la Segunda Guerra Mundial, enfrentándose al ejército nazi y llevando a cabo operaciones de guerrilla, emboscadas y sabotajes con gran determinación y valentía.


Los partisanos italianos.


Seguramente todos hemos escuchado alguna de las versiones de «Bella Ciao», el himno más emblemático de los partisanos italianos y de la resistencia contra el fascismo. La canción, con sus alusiones a la muerte y el sacrificio por la libertad, y las historias, leyendas y anécdotas de los partisanos, están asociadas al romanticismo que siempre despiertan los movimientos guerrilleros. Sin embargo, detrás de la fascinación, hay una realidad mucho más compleja. Los primeros grupos partisanos italianos no nacieron durante la Segunda Guerra Mundial, sino que ya existían en los años 20 del pasado siglo, organizados para resistir al fascismo de Benito Mussolini. Estos grupos buscaban, además, concientizar contra el fascismo y, más tarde, a partir de 1943, contra el nazismo.


Contra el fascismo


La oposición al régimen de Mussolini comenzó, como ya mencioné, de manera clandestina desde los años 20, cuando el pueblo italiano reaccionó contra el control represivo de Mussolini sobre sus opositores. A pesar de la división ideológica entre los grupos (comunistas, anarquistas, socialistas, sindicalistas), los primeros intentos de resistencia fueron en gran medida ineficaces. La falta de coordinación y las diferencias ideológicas dificultaron el éxito de estas primeras organizaciones, aunque los comunistas fueron los más organizados y los anarquistas lograron algunos atentados destacados. Sin embargo, en estos primeros grupos ya se gestaban los futuros movimientos partisanos, especialmente en ciudades clave y regiones montañosas de Italia.


Contra los nazis.


El 3 de septiembre de 1943, Italia firmó el armisticio con los aliados, y cinco días después, el 8 de septiembre, se hizo pública, mediante la Proclama de Badoglio, llamada así pues fue anunciada por Pietro Badoglio, Almirante que sucedió a Mussolini, nombrado por el rey Victor Manuel III. Tras la Proclama y el inicio de la ocupación alemana del país, la organización y el movimiento de los partisanos adquirieron un impulso definitivo. La resistencia se consolidó como un frente guerrillero diverso, con militantes de diferentes filiaciones ideológicas: comunistas, liberales, socialistas, demócrata-cristianos, monárquicos y anarquistas, además de grupos menos definidos políticamente, como los del Partito d’ Azione y el Partido Popular Italiano.


La guerra y la ocupación nazi unieron a estos diversos grupos en una lucha común, a pesar de que cada uno mantuvo sus características e independencia. Juntos conformaron el Comité de Liberación Nacional (CLN), que jugó un papel clave en la lucha contra las fuerzas fascistas de Mussolini y las tropas alemanas. Muchos historiadores hablan de este período como una especie de guerra civil. Lo cierto es que, gracias a la resistencia, los partisanos lograron liberar varias ciudades del norte de Italia −Génova, Torino, Bologna, Parma, Plasencia−, algunas incluso antes de la llegada de las tropas aliadas.


La estructura de los partisanos.


Las brigadas partisanas eran muy diversas, con nombres como la Brigata Garibaldi (comunista), la Brigata Mateotti (socialista, denominada en honor del diputado socialista Giacomo Mateotti, asesinado en 1924), y la Brigata Giustizia e Libertà (socialista-liberal). También hubo brigadas autónomas integradas por exmilitares sin filiación política específica, pero simpatizantes de la monarquía; otras de clara ideología imperialista, como los “badogliani”, seguidores del ya mencionado Mariscal Pietri Badoglio; y la última a destacar, la XI Zona Patrióti del famoso y legendario “Pipo”, Manrico Ducceschi. A pesar de sus diferencias, todas compartían la misma meta: la liberación de Italia del fascismo y la ocupación nazi. La resistencia fue difícil: muchos partisanos tuvieron que dejar a sus familias, abandonar su trabajo e incluso su nombre real para infiltrarse en las montañas y enfrentarse al ejército de Mussolini y a las bien apertrechadas tropas alemanas.


No eran una milicia formal, pero constituyeron brigadas y comités y se organizaron clandestinamente en pequeños grupos, que aunque eran independientes, realizaban operaciones conjuntas. No tenían uniforme y usualmente llevaban ropa común, para las condiciones montañosas o agrestes donde se movían. Sus suministros eran limitados, lo que lograban obtener con la población civil o campesina que los apoyaban y el armamento era muy escaso, lo que tenían y lo que iban capturando en sus enfrentamientos o emboscadas; se coordinaron con tropas aliadas y otros movimientos de resistencia internacional. Entre sus principales actividades estaban, obviamente las operaciones de guerrilla, emboscadas y sabotajes contra las fuerzas nazis y fascistas, atacando convoyes militares, líneas de suministro y en ocasiones realizaban incursiones en instalaciones militares; destruían puentes, vías férreas y depósitos de municiones para obstaculizar las operaciones enemigas; ayudaban a rescatar prisioneros de guerra y protegían a la población civil de las incursiones fascistas y nazis; muchos de ellos, realizaban tareas de concientización y contra las ideologías fascista y nazi.


Aunque no hay consenso sobre el número exacto de partisanos, se sabe que, a partir de 1943, su movimiento creció considerablemente y fue clave en la rendición alemana del 29 de abril de 1945, con el apoyo de las fuerzas aliadas. Su ejemplo sigue siendo fuente de inspiración para muchos movimientos de resistencia en todo el mundo.


Disolución y el fin de los partisanos.


Tras la Segunda Guerra Mundial, el Comité de Liberación Nacional, constituido en 1943, asumió el control civil y militar −sustituyendo a Pietro Bodoglio− y las brigadas partisanas fueron desmovilizadas y desarmadas por orden de las fuerzas aliadas, al mando del mariscal británico Harold Alexander. Sin embargo, los conflictos internos entre las diferentes facciones partisanas afloraron rápidamente. Hubo desórdenes, ejecuciones sumarias de presuntos fascistas, venganzas personales y rivalidades políticas, lo que contribuyó al fin de este movimiento; pero, no me detendré en el análisis de este punto.


El tema de los partisanos en Italia es demasiado extenso y su análisis exhaustivo, político, social, ideológico, escapa a las limitaciones de un artículo como éste. Pero, estos eventos han sido documentados en numerosas novelas, ensayos y películas, como El jardín de los Finzi-Contini (1970), dirigida por Vittorio De Sica. Solo mencionaré, para concluir el punto, que la Associazione Nazionale Partigiani d’Italia (ANPI), fundada en 1943, aún existe y entre sus objetivos está el mantenimiento de la memoria histórica y el apoyo ideal y ético de los altos valores de libertad y democracia expresados en la constitución de 1948, que según ANPI recoge los ideales de la resistencia partisana en Italia. (https://www.anpi.it/)


Conclusiones.


Es evidente que el movimiento partisano fue mucho más que una serie de hechos románticos y heroicos. Su historia nos deja lecciones valiosas para la reconversión democrática. Si bien un artículo como éste no puede abarcar toda la complejidad del movimiento, su objetivo es despertar el interés por investigar más a fondo este tema, a menudo desconocido en su profundidad, para no limitarnos a sus aspectos más románticos o idealizados, sino comprender las lecciones que pueden ser útiles para la reconstrucción democrática de nuestros tiempos.


Veamos cuales son, en mi opinión, algunas de las lecciones aprendidas:

1) Una vez más se demuestra que la sociedad civil, los ciudadanos, son capaces de organizarse, para luchar contra el fascismo, el nazismo, o cualquier tiranía.

2) La “unidad” ante una causa común, usualmente externa, es un factor clave de éxito.

3) Es posible mantener esa “unidad”, aun conservando la diversidad de grupos e ideologías, para hacer un frente común

4) Es necesario considerar, definir, como conducirse para mantener esa unidad, con posterioridad al éxito o triunfo de la resistencia a una tiranía, para evitar la disolución.


https://ismaelperezvigil.wordpress.com/

martes, 5 de noviembre de 2024

Situación de los Servicios Públicos en Octubre 2024

 



Situación de los Servicios Públicos en Octubre 2024

Desde el mes de Marzo contamos con reportes desde todos los estados del país, por lo que ha partir de entonces comenzamos a recibir información más completa para un mejor análisis de la situación que se está viviendo con el tema de los Servicios Públicos.

Así mismo, el formato de este reporte cambió.

Reporte General Octubre 2024


Recibimos 566 reportes de Servicios Públicos, enviados por los Monitores de Radar Ciudad en el mes de Octubre, en 19 categorías de Servicios Públicos, incluyendo prestadores de servicios públicos (estatales) y privados.


Reporte por Estado
Estadísticas R. Capital


Seguimos recibiendo mucha más información del Área Metropolitana de Caracas, en donde aún contamos con más monitores. El Estado Anzoátegui se mantiene como el tercer estado en cantidad de reportes.

En el mes de Octubre hubo 365 reportes en el Dtto. Capital. Las grandes fallas eléctricas de Septiembre porlo visto visto no continuaron en Octubre y como ha sido el resto del año, hubo mucho más reportes por incidencias con el tema del agua. En esta oportunidad en Dtto. Capital 51% de los reportes fueron por agua, el aseo fue una de las categorias en las que se notó una desmejora importante en el servicio. Entre el agua, la electricidad y el aseo los reportes suman un 91% del total.

Miranda se mantiene como el único otro estado en el que los problemas con el agua superan a los problemas eléctricos, sin embargo estos dos sectores representan el 96% de las denuncias en Miranda.



Reporte por Categoría
 
Estadísticas Generales





En el cuadro general, vemos como Agua, Electricidad y Aseo representan el 87% de los reportes. También en esta oportunidad hubo bastantes reportes de Aseo y vialidad con respecto a meses anteriores. Pero entre Agua y Electricidad tenemos las 3/4 partes de los reportes

En el interior del país, el problema de la Electricidad se identifica en el primer lugar de las denuncias en casi todos los estados. El problema del Agua, tan importante en la Región Capital no parece ser tan importante en las Regiones.



Informe de Octubre 2024 - Activos por la Luz

A continuación les presentamos un informe del mes de Octubre 2024 de parte de nuestros amigos y colaboradores en los Estados Lara, Yaracuy y Portuguesa, la organización Activos por la Luz @ActivosPorLaLuz.

Durante el periodo se reportaron 3 fallas nacionales Datos del mes Cortes 315 Fluctuaciones 325 Tiempo de corte 608 horas CORTES Comparados con septiembre Aumentaron 73% Comparados con octubre 2023 Disminuyeron 32% FLUCTUACIONES Comparadas con septiembre +39% Con octubre 2023, +201% TIEMPO Comparado con septiembre +96% Con octubre 2023 -56% Cifras acumuladas, comparadas con 2023 Cortes +40% Fluctuaciones +41% Tiempo +64%