Scroll Bar

#Caracas: Bienvenidos a Caracas Ciudad Plural, plataforma de servicios para la Sociedad Civil Organizada!!! Síguenos en twitter @CaracasPlural

miércoles, 29 de diciembre de 2021

Informe #1, Monitoreo Comunitario de la Vacunación COVID 19, por el @ObservatorioSH_

Este #28Dic el Dr. @juliocastrom y el Dr. @huniades  presentaron el 1er boletín sobre el monitoreo comunitario de la vacunación COVID-19. A continuación un resumen;


Ante la ausencia de un plan de vacunación y de información certera se está realizando un monitoreo comunitario de la implementación de las vacunas


En un 34,84% de los centros de vacunación, fijos y móviles, se utiliza propaganda político partidista contrario a los principios de imparcialidad y no partidización


Según los centros monitoreados se distribuyen de la siguiente manera en las distintas regiones del país.

En el monitoreo comunitario se identificaron 33,33% de centros temporales o móviles que como indica el Dr.  Julio Castro puede dificultar el regreso por la 2da y 3era dosis



El Dr. @juliocastrom, expresa su inquietud en referencia a los Centros Movils de vacunación detectados


Detalle de tipos de establecimientos monitoreados donde se aplican vacunas


En estos establecimientos destinados para las jornadas de vacunación 35% no contaba con servicio de agua

25% presentaba algún deficit en el servicio eléctrico


El Dr. @huniades expreso que los Centros de Vacunación tienen las mismas deficiencias que tienen todos los venezolanos, en particular en el interior del país.


En 28% de los centros no se utilizan las mascarillas con la regurosidad que se debe

Y en un 49% el personal encargado no utilizan guantes

Las medidas de bioseguridad deben mantenerse ya que la vacunación no evita contagios.






martes, 28 de diciembre de 2021

domingo, 26 de diciembre de 2021

Cambio climático y realidad colombiana: La respuesta cooperativa por @edmatute

Por Eduardo Matute

Ya las consecuencias del cambio climático alcanzan las cumbres presidenciales de los países desarrollados. Durante años, científicos y organizaciones alertaron sobre lo que nos venía encima. El cooperativismo, ya desde hace quince años, discutió y planteó alternativas y compromisos.

Las cooperativas colombianas, reunidas en su 10ª Congreso Nacional, celebrado en septiembre del 2008 -ya hace 13 años- planteaban la inquietud y asumían como colectivo, compromisos destinados a mitigar esas consecuencias, desde su entorno. He aquí el documento en cuestión:

CONSIDERANDO:

Que existe una gran preocupación a nivel global por el creciente deterioro ambiental, que se aprecia en el daño que, en mayor o menor grado, sufren los diversos componentes del medio ambiente, como el aire, el suelo y el agua.

Que este creciente deterioro es causado por la acción e inacción del hombre y se manifiesta en diversos fenómenos, como son:

1.   El calentamiento global

2.   El declive de la capa de ozono

3.   La deforestación

4.   La destrucción de la diversidad biológica

5.   La contaminación del aire

6.   La escasez de agua

7.   La emisión de contaminantes orgánicos persistentes

8.   La desertización de los suelos

9.   La contaminación de costas y mares

Que los daños ambientales afectan a todos los organismos vivientes y atentan contra las bases mismas de la vida en la tierra.

Que la principal consecuencia de esta situación es el empobrecimiento de los ecosistemas y de los servicios que éstos prestan, los cuales son cruciales para la satisfacción de las necesidades básicas de la humanidad, incluyendo los servicios de aprovisionamiento (agua, alimentos -de origen agropecuario y silvestre, pesqueros y acuícolas-, fibra, medicinas naturales y productos farmaceúticos, etc.); los servicios de regulación (del clima, del aire, de las  aguas, de la erosión); y los servicios culturales (espirituales y religiosos, de recreación, y estéticos).

Que la Alianza Cooperativa Internacional –ACI-, en su “Estrategia para enfrentar el cambio climático”, adoptada en abril de 2008, propende por reducir los gases de efecto invernadero; por motivar a sus miembros a llevar un estilo de vida menos dependiente del carbono, y por influir sobre las decisiones gubernamentales para disminuir eficiente y rápidamente las emisiones.

Que Colombia contribuye al deterioro del medio ambiente, pero a su vez es víctima de los efectos adversos que derivan del mismo.

Que a pesar del gradual empobrecimiento del medio ambiente, Colombia sigue siendo un país rico en oferta ambiental.

Que la Constitución Política de Colombia establece el derecho de todas las personas a gozar de un ambiente sano y el deber del Estado de proteger la diversidad e integridad ambiental, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines, propósito al cual deben contribuir también los particulares.

Que la política ambiental del país se orienta a preservar su biodiversidad, como patrimonio nacional y de interés de la humanidad, a protegerla prioritariamente y a aprovecharla en forma sostenible.

Que el sector cooperativo ha venido incursionando en numerosos proyectos de gran impacto ambiental. Muestra de ello es el de reforestación que se adelanta en el municipio de Puerto Gaitán, Meta, para la siembra de 2.100 hectáreas de acacia magnium, a través de un organismo de propiedad de las cooperativas, que desarrollará otros proyectos agroindustriales en beneficio del ecosistema de la región. La siembra de acacia, liderada por Confecoop, espera lograr el apoyo de todas las cooperativas para dotar al país de mayores zonas verdes, en procura de una mejor calidad de vida para las generaciones presentes y futuras.

Que otro proyecto del sector y de mucha importancia para la sostenibilidad del medio ambiente, es el que adelanta en la zona del eje cafetero el Grupo Coomeva, para la organización e industrialización del proceso de transformación de la guadua, que se desarrollaba en forma rudimentaria y sin el cumplimiento de estándares mínimos de calidad, logrando de esta manera sembrados renovables que contribuyen a la recuperación de la biodiversidad. En este proyecto pueden participar todas las cooperativas, como un ejemplo de integración y del compromiso del sector con la comunidad.

Que el cooperativismo tiene la firme decisión de continuar contribuyendo cada día más, en la ejecución de proyectos y programas que beneficien el medio ambiente y hagan frente al cambio climático.

Acuerdan:

Cumplir estrictamente con los postulados de la Constitución Nacional y las disposiciones legales vigentes, mediante acciones tendientes a proteger la diversidad biológica y la integridad ambiental, y fomentar la educación empresarial para lograr estos objetivos.

Adoptar acciones y procedimientos, tanto internos como externos, orientados a la conservación del medio ambiente más allá de lo previsto en las disposiciones legales, ejerciendo así una genuina responsabilidad social corporativa.

Realizar periódicamente una auto evaluación institucional que permita determinar el grado de cumplimiento de la normatividad vigente.

Involucrar el tema medioambiental como una norma de conducta de la organización y como parte de la estrategia de competitividad empresarial.

Impartir, promocionar y promover educación medioambiental.

Velar, a través de Confecoop, por el cumplimiento y la permanencia del pacto, garantizando su seguimiento continuo.

edmatute@yahoo.com

edmatute@gmail.com

Eduardo Matute es cooperativista.

miércoles, 22 de diciembre de 2021

Espacio Plural #29. Con @gorkacarnevali y @rymgonzalez. Conversando sobre: 2022 Un Año con Nuevos Retos Caracas Ciudad Plural y sus Aliados Proyectos para el Nuevo Año. #22Dic

 

https://youtu.be/PRbOoxxy6H8

Nos acompañan representantes de:

Zona de Descarga - Descargando Futuro

Radar de los Barrios

Baruta En Movimiento

Ventanas de Paz

Foro Hatillano

Radar Ciudad Caracas

AsoSaber

Caracas Ciudad Plural

martes, 21 de diciembre de 2021

La Magia de los niños de Petare


Mañana mágica la del domingo 19 de diciembre que pudimos disfrutar los organizadores del encuentro Descargando Futuro 2021 junto con las maestras de la Red de Casas de Tareas Dirigidas de Petare, y las decenas de niños y niñas que atienden y preparan para ser mejores personas a pesar de todas las restricciones de la pandemia. Labor encomiable y digna de ser repetida la que hacen esas maestras con el apoyo incondicional de los Morochos Jaime y Jimmy Pérez de Zona de Descarga.

Gracias a todos los que durante este año creyeron en el Proyecto Descargando Futuro, a las Maestras que gentilmente abren las puertas de sus casas para apoyar y complementar la educación de los niños, a las decenas de colaboradores que día a día ponen un granito de arena para que las casas funcionen y cada día sean mejores.


De todo pudimos compartir ese domingo, en el espacio que nos prestó FUNDAMET, nuestro agradecimiento a Juan Rivas y Lourdes Parra. Padres y Representantes salieron contentos y soñando despiertos en un posible futuro acto académico viendo a sus hijos con diploma, toga y birrete en mano. Lo mejor de todo es que ese Espacio tiene mucho para seguir creciendo.

Mas de 200 niños con sus representantes llegaron llenos de ilusiones y deseos que fueron cubiertos por encima de sus expectativas. Música, actuaciones, canto en vivo de Franco de Vita desde otras tierras, actividades recreacionales, una Maestra Cuenta Cuentos y un Santa con su reno de 750 cc de cilindrada, fueron buena parte de los protagonistas.

Ni que agradecer a Glenda Pérez de Fundación Amor, por sus excelentes regalos, a Jesús González, que a través del Rotary Chacao y de VenCanNetworks remató un año lleno de útiles escolares que han cambiado la vida de los niños, con unos deliciosos cotillones. A Coca Cola FEMSA por toda la hidratación tan necesaria para refrescar el agite, a los chicos de Dr. Yaso para amenizar y acompañar a los niños, a Campamento Terecay por sus juegos maravillosos y por supuesto a Zona de Descarga, Fundación Humana, Caracas Ciudad Plural y a todo el voluntariado que nos acompaño y nos permitieron gritar al unísono FELIZ NAVIDAD.


Un millón de gracias a las Maestras, por abrirnos sus hogares, por ese café y sus arepitas, el jugo y ratos de encuentro y desencuentros, por su honestidad y lealtad, y por su compromiso para continuar en la recuperación de espacios que cimenten una cultura de paz y participación ciudadana. 


Galería de Videos de la actividad del 19D, La Magia de los niños de Petare
https://drive.google.com/drive/folders/1B3j_B7HB4PLzTXKsqq3HWHmIZ7_XvJie?usp=sharing

Galería de Fotos de la actividad del 19D, La Magia de los niños de Petare
https://drive.google.com/drive/folders/1P6s5lzRfYyP9arjRDAXnr78S9yeSYumi?usp=sharing


domingo, 19 de diciembre de 2021

¿Qué hacer? Por @jrhernandez381

Por José Rafael Hernández

Terminamos el año. Muchos han hecho esfuerzos por reconstruir la credibilidad en la gente. La mayoría, no quiere responder a ninguna orientación.

Muchos esfuerzos…

Comedores populares; gente buscando medicinas para aquellos que no pueden adquirirlas; organizaciones de reciclaje; sembrar árboles; derechos para los homosexuales; hospedaje para familiares de niños que tienen que venir a Caracas; sitios para completar las tareas de los muchachos. Muchos, muchísimos esfuerzos. Casi todos sin conexión con otros.

La memoria, nos lleva a veinte años atrás: millones de personas reclamando cosas, todos juntos, todos en pocos gritos. Calles haciendo esfuerzos para cambiar situaciones.

Entonces, empezaron los errores de quiénes conducían el proceso.

Nunca hubo una autocrítica de ellos, ni de nosotros. Los perfectos.

Comenzó un proceso múltiple, millones de marchistas comenzaron a irse del país. Muchos que se quedaron no se movieron a ninguna nueva orientación. Pero otros, mientras tanto, comenzaron a ocuparse de problemas concretos, alimentación, ambiente, justicia, educación, salud, entre otras cosas. Miles de pequeños esfuerzos.

Mientras tanto, un país que parecía llamado a esfuerzos de primer mundo, comienza a estar de último o casi, en todas las estadísticas de alimentación, ambiente, justicia, educación, salud, entre otros listados, en los últimos lugares. Un pobre país, sin gestión, sin producción petrolera, sin industrias, sin gasolina, sin gas para las cocinas, sin cemento, sin…, es decir, un país que el «no hay», existe desde hace años.

Este artículo quiere hacer un homenaje a, esas miles, de organizaciones que asumen –por ahora aisladas– los huecos que deja un Estado que sólo se ocupa de sí mismo y su permanencia en un país decadente.

Esperamos que todas estas organizaciones permanezcan en el tiempo.

También esperamos que, en cualquier momento, las marchas a favor de mejores condiciones locales, regionales o nacionales, se reanuden, procurando –como siempre– un mejor país, un futuro para todos, una esperanza que compartamos como venezolanos. ¡Feliz futuro para todos! Nos lo mereceremos…


Ismael Pérez Vigil . Politólogo


 Cerrando 2021

 Ismael Pérez Vigil



  No es fácil seleccionar los hechos políticos más importantes de 2021; por lo tanto me limitaré a hacer un resumen de los mismos y referirme a aquel que me llamó más la atención y me pareció más relevante.

 

  En el manojo y diversidad de acontecimientos políticos que ocurrieron en 2021, destaco los siguientes:

 

  • Juan Guaidó es ratificado como Presidente de la Asamblea Nacional (AN), y por consiguiente como Presidente del Gobierno Interino.

  • El Gobierno de los EEUU −del recién juramentado Joe Biden−así como el de Canadá, Gran Bretaña y otros Estados, así como el Congreso de los EEUU, reconocen al Gobierno Interino de Juan Guaidó; de igual manera la UE y el gobierno de los EEUU reconocen como legítima a la AN de 2015 y ambos, durante el año, ratificaron y establecieron nuevas sanciones contra funcionarios del régimen venezolano.

  • El Parlamento Europeo, reconoce también la continuidad de la AN 2015 e indican como única solución para Venezuela la de efectuar: “elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales y locales que sean creíbles, inclusivas, libres, justas y transparentes…”.

  • No obstante, también se producen algunas desafecciones hacia el Gobierno de Juan Guaidó, como por ejemplo las de los gobiernos de Rep. Dominicana, Panamá, Perú y se va notando la desintegración del Grupo de Lima, que en años anteriores había brindado gran respaldo al Gobierno Interino.

  • Surge una nueva alianza en la oposición democrática, más amplia y con características más incluyentes: la Plataforma Unitaria, integrada por más de 40 partidos, grupos de la Sociedad Civil y los diputados electos en 2015.

  • La AN oficialista electa en 2020, instaló un nuevo CNE, con dos rectores provenientes de las filas opositoras: Enrique Márquez y Roberto Picón Hernández, pero conservando el régimen la mayoría en el organismo.

  • Se inician nuevas conversaciones o acuerdos de diálogo en Ciudad de México entre la Plataforma Unitaria, incluido el gobierno interino de Juan Guaidó, y el gobierno de Nicolás Maduro; tras la firma de un "memorándum de entendimiento" se realizan tres sesiones de diálogo, hasta que el régimen de Nicolás Maduro suspende su participación en octubre, en protesta por la extradición a los EEUU de Alex Saab.

  • Como mencioné en el punto anterior, es extraditado a los EEUU Alex Saab y permanecen detenidos en España Hugo Carvajal, ex jefe de la Dirección General de Contrainteligencia Militar de Hugo Chávez y Claudia Diaz Guillén, ex enfermera y ex Tesorera de Hugo Chávez, a la espera de ser también extraditados a los EEUU.

  • Dos importantes informes sobre la situación de derechos humanos en Venezuela fueron presentados al Consejo de Derechos Humanos de la ONU; uno de ellos por la Alta Comisionada de Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en el que destacó la situación de los presos políticos, la continuación de la criminalización y judicialización en contra de los defensores de los DDHH, la continuación de las detenciones preventivas y el agravamiento de la crisis humanitaria, por efecto de la pandemia COVID19; el otro, fue el informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela, que resaltó que el régimen de Nicolás Maduro: “no ha adoptado medidas tangibles, concretas y progresivas para remediar las violaciones a los derechos humanos”.

  • Karim Khan, nuevo Fiscal de la Corte Penal Internacional, tras su visita a Venezuela, informa su decisión de investigar formalmente, por crímenes de lesa humanidad, a funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro.

  • El 21 de noviembre (21N) se realizan elecciones regionales y locales, en donde participa con la tarjeta de la MUD la alianza opositora que representa a la Oposición Democrática.

 

De todos estos acontecimientos políticos, sin duda las elecciones del 21N y sus resultados marcan, para tirios y troyanos, un antes y un después. Por mi parte, de raigambre optimista y que siempre veo el vaso medio lleno, los resultados de esa elección, sin ser como para lanzar cohetes, no me parecieron del todo malos para la oposición. Por ejemplo, los que dicen que el régimen tiene todo controlado y solo hace “concesiones” a la oposición, no sé cómo explicarán que “permitió” que se le escaparan de sus garras la friolera de 123 alcaldías y que más de la mitad, 63, quedaran en manos de la MUD, de la oposición democrática, que antes tenía menos de 25. Las cifras permiten todo tipo de acomodos y explicaciones, cada quien las amolda y adapta a sus intereses políticos, a su interpretación de los hechos, pero me parece que pasar de 25 a 63 alcaldías, y que el gobierno deje de controlar un total de 123, tiene algún significado, aun en un contexto de baja participación electoral.

 

Ese resultado del 21N fue para mí el hecho más resaltante de la política en este año, por todo lo que implica: Primero, la decisión opositora de participar en el proceso electoral y ojalá signifique que se deja atrás la suicida y perniciosa política de abstención, que solo beneficia al régimen, porque está en mejor capacidad de movilizar a sus seguidores a votar, con halagos o bajo amenaza; segundo, a pesar de la distorsión que produce la abstención, yo veo una recuperación en penetración popular de la oposición democrática, con estas alcaldías y concejos municipales que se le arrebataron al régimen; y tercero −lo más importante−, que para nadie es un secreto que la dirigencia opositora, centralista, se vio presionada a participar en el proceso electoral, por el empuje y la exigencia de las dirigencias locales y regionales de los partidos, que en conjunción con la sociedad civil, se embarcaron en una dura y desigual campaña y lograron recuperar esas alcaldías para el pueblo democrático.

 

Nadie espera que los alcaldes resuelvan el tema de la hiperinflación, el desempleo, la falta de producción nacional, el hambre y otros agudos problemas que acogotan a la población. No será a nivel local que se resuelva la crisis del país; pero, los alcaldes sí pueden contribuir a resolver muchos problemas cotidianos, dadas sus competencias, tal como las establece el artículo 178 de la Constitución, que invito a leer, pues no las voy a enumerar aquí. Para destacar la importancia de este resultado electoral, me basta con recordar que el alcalde y el concejal son los primeros funcionarios públicos, electos, que están en contacto con la gente y sus problemas cotidianos; además, que los gobiernos locales tienen ingresos propios, que no dependen del gobierno central.

 

Pero la tarea de la sociedad civil y los partidos políticos locales no concluye con estos resultados; de modo que no los pasemos rápidamente a la trastienda, pues bien sabemos que, dada la dificultad del gobierno central para controlar los ingresos y recursos de los municipios, emprendió en el pasado la persecución, destitución y encarcelamiento de los alcaldes. Toca ahora organizarse para evitar que eso pase nuevamente y también, no lo olvidemos, para contrarrestar la amenaza de una “ley de comunas” que ronda por allí, con la que se pretende, según su articulado, restar funciones y recursos a alcaldías y concejos municipales. Estas son dos de las tareas, políticas, que tiene la oposición para 2022.

 

Parte de los temas mencionados arrastrarán su influencia hasta el 2022 y varios muy importantes arrancarán en los primeros días del año; pero, entre todos ellos y los temas posibles que poblarán el próximo año, hay uno que quiero comentar, pues se debe estar decidiendo a finales de este año y principios de 2022 y mi próximo artículo saldrá el 8 de enero.

 

Y es que, tan pronto como comience el año, el 5 de enero, vence el llamado Estatuto de Transición, aprobado el 26 de diciembre de 2020 por la AN de 2015, y que dio origen al Gobierno Interino, presidido por Juan Guaidó. La discusión sobre este punto ya se está dando en este momento y seguramente se profundizará en los próximos días.

 

Paralelo a este tema está la discusión acerca de los aciertos y pifias del Gobierno Interino y la Presidencia de Juan Guaidó; discusión que se viene desarrollando informalmente y de manera muy dañina por prensa y redes sociales y que está lejos de resolverse. Es una discusión que entre sus aristas toca la de la estrategia opositora para enfrentar a este oprobioso gobierno; toca también el tema de la indispensable renovación de los partidos políticos y su anquilosada dirigencia, rechazada inocultablemente por muchos venezolanos; toca también la necesidad de rendir cuentas, dadas las alegaciones y discusión acerca del manejo de fondos y activos; en fin, es un tema pendiente y como sabemos, para cada una de estas cosas hay posiciones y propuestas, enfrentadas algunas y no en los mejores términos. No es el caso de reproducir ahora los argumentos de cada una.

 

Pero la disolución del Gobierno Interino y la presidencia de Juan Guaidó, en mi opinión, no son temas que se despachan fácilmente, dadas sus repercusiones internacionales y la posición de nuestros aliados −como los EEUU, la Unión Europea, Canadá, Brasil, Colombia y otros−, para quienes la AN legítima es la de 2015 y otros solo reconocen a Juan Guaidó, unos como Presidente Interino, otros como Presidente de la AN 2015 −única que consideran legítima−, y todos como líder de la oposición democrática. No creo que sea estratégicamente inteligente desplazar la estructura del Gobierno Interino de Juan Guaidó, sin tener claramente definida y con consenso, una estructura y una figura que los reemplace.

 

“Con esta entrega concluyo mis actividades por este año, que reanudaré el 8 de enero, deseando a todos unas muy Felices Pascuas y los mejores deseos por un venturoso 2022, en el que demos pasos decisivos para la liberación del país. ¡Feliz Navidad y Año Nuevo a todos!”

 

https://ismaelperezvigil.wordpress.com/

 

viernes, 17 de diciembre de 2021

Foro Hatillano #224.LA VENEZUELA INCLUSIVA MÀS ALLÀ DE LAS IDEOLOGÌAS. Foro Chat Whatsapp. Jueves 16 de Diciembre de 2021

 

LA VENEZUELA INCLUSIVA MÀS ALLÀ DE LAS IDEOLOGÌAS



 Por: Marianela Escalona Montesinos.


 

Ponente: Rafael Uzcátegui. Sociólogo. 

Coordinador General de PROVEA. Escritor. 

Editor y periodista independiente.

 

   

   Rafael Uzcátegui compartió algunas ideas que ha desarrollado en un reciente libro llamado "La Rebeldía más allá de la izquierda. Un enfoque post ideológico para la transición democrática en Venezuela".

 

    Señala que el arduo trabajo de reconstrucción del país necesita un abordaje diferente al realizado hasta ahora, en el que la ideología socialista ha intentado imponerse de manera hegemónica sobre el conjunto de la sociedad y enfrentándose a la ideología liberal. Esta concepción del conflicto impide ver todos los matices y grises de la compleja situación venezolana, además de dificultar el camino hacia la transición a la democracia en Venezuela pues este marco de comprensión del conflicto es funcional al autoritarismo ya que permanentemente lo fortalece. Si este es el tablero que la dictadura quiere que juguemos, la propuesta de Uzcátegui es hacerlo sobre un tablero diferente: el de los principios.

 

   La ideología es un grupo de ideas que crean una manera de pensar en diferentes ámbitos, intentando promover y explicar cómo funciona el mundo. Se dice que la época de las ideologías comenzó en el siglo XIV con la Era Moderna que desplazó a la religión como ideología dominante para explicar la realidad.

 

    En el ámbito político, las ideologías comenzaron a crearse a partir del siglo XVII con el Liberalismo, teniendo su momento estelar en el siglo XX con el surgimiento de la Guerra Fría que dividió al planeta en 2 bloques: el capitalista y el socialista. Este período finalizó formalmente en 1989 con la caída del Muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética, aunque sus ecos aún se escuchan en algunas partes del mundo.

 

   En Venezuela, en 1999 y por vía electoral, ocurre un recambio burocrático con un proyecto que comenzó siendo populista / nacionalista y que a partir del año 2002 comenzó a tener un discurso y una práctica más cercana al socialismo. A partir de este momento las autoridades asumieron una estrategia para mantenerse a toda costa en el poder que les ha resultado eficaz.

 

   El chavismo, para monopolizar el poder por más de 20 años, construyó una narrativa, es decir, una promesa de futuro. Este grupo de ideas que constituían su oferta, fueron agrupadas de forma tal que crearon una manera de pensar, vale decir, la Ideología Socialista Bolivariana de la cual Chávez era su profeta único y principal.

 

   El acierto comunicacional de esta ideología residió en la simplificación extrema de las causas de la pobreza y la desigualdad en el país con ideas sencillas con gran carga emocional y simbólica. En resúmen, la explicación era que Venezuela era un país rico en petróleo pero esta riqueza era aprovechada por una cúpula en detrimento de una mayoría empobrecida y explotada.

 

   Esta idea principal luego fue acompañada de otras secundarias que la reforzaban y que resultaron exitosas por la confluencia de 2 situaciones: un amplio sentimiento de descontento en la población que demandaba un cambio en el estado de las cosas, y un comunicador con habilidad y carisma que logró transmitir e influenciar con ese simple mensaje a un sector mayoritario de la población.

 

   El principal éxito de Chávez fue crear y perfeccionar una "narrativa" o conjunto de historias relacionadas, articuladas y refinadas a lo largo del tiempo para representar o reforzar una idea central o una creencia. Con esta narrativa, Chávez incluyó la figura de Simón Bolívar y diferentes metáforas patriotas y culturales que daban un sentido y un contexto a sus actuaciones, activando estructuras mentales a través de las cuales una cantidad importante de venezolanos comprendían la realidad.

 

   Esta narrativa no solo brindó elementos a ese sector de la población que lo apoyaba, sino que también significaban a quienes eran contrarios al proyecto chavista/bolivariano. Para Uzcátegui, la polarización del país fue una estrategia inculcada por el gobierno para fortalecer y magnificar su narrativa. La oposición jugó con las reglas que le impuso el chavismo.

 

   El tipo de oposición que se hizo durante mucho tiempo, fortaleció al chavismo que además, sobre representó las voces más estridentes que emergían del campo democrático, proyectando a los críticos de Chávez como pertenecientes a una élite privilegiada, corrupta, xenófoba y antinacionalista, lo cual resultó en un aislamiento entre éste grupo y la población, y se neutralizaron importantes apoyos internacionales además de dificultar la tarea de divulgar el talante autoritario del chavismo dentro y fuera del país.

 

   El chavismo terminó configurándose como una ideología de izquierda y caló en un amplio sector de la población; definió su narrativa a partir de incorporar, aunque solo fuera discursivamente, una serie de valores y principios políticamente correctos plasmados en la Constitución de 1999. Rafael Uzcátegui recuerda que la palabra "socialismo" no aparece plasmada en la Carta Magna y que la retórica socialista comenzó a usarse a partir del año 2002.

 

   La Constitución, reivindicada en la actualidad como "camisa de fuerza" para el gobierno, inicialmente fue rechazada por la oposición venezolana por el hecho de provenir del chavismo. El antichavismo fue una representación creada por Chávez.

 

   El hecho de que la oposición se autodefiniera en base a lo opuesto de lo que el chavismo decía ser, tuvo sentido en algunas dimensiones pero en otras, cedieron al chavismo algunos principios y elementos identitarios que desdibujaron a la oposición como elemento social democratizador de la Venezuela de comienzos del siglo XXI.

 

   Hay símbolos usados por el chavismo para su proyecto de dominación con los cuales, en cualquier circunstancia, era difícil identificarse como por ejemplo la figura del Che Guevara, pero hay otros que se deben recuperar para devolverle su real significado como en el caso de Simón Bolívar.

 

   El camino para el regreso a la democracia en Venezuela es más complejo que pensar que todo se va a solucionar imponiendo la hegemonía de una ideología antagónica a la del chavismo; ninguna ideología política por sí misma ha cumplido su promesa de dar felicidad, bienestar y justicia a los seres humanos. Es por esto que existe una discusión que señala que las ideologías se han convertido en camisas de fuerza para entender la realidad y abordar los dilemas de las personas en el siglo XXI, por lo que hay que promover una estrategia para enfrentar la nueva realidad más allá de las ideologías.

 

   Uzcátegui señala que no se trata del fin de las ideologías en sí, sino del reconocimiento de las limitaciones de éstas para construir consensos y transformar una realidad en permanente cambio. Intentar interpretar el mundo solo a través de los lentes de la ideología con la que se comulgue, está condenado a perder los matices de la realidad. Hay que pensar a las ideologías como "cajas de herramientas" que contienen principios, algunos comunes a varias ideologías y otros exclusivos de algunas. También hay que recordar que ideologías y principios no son lo mismo. Esta nueva forma de pensar es lo que el filósofo francés Michelle Onfray ha llamado el "Derecho al inventario" o la posibilidad de ver todas la cajas disponibles y decidir individualmente los principios que se tomarán de cada una de ellas, resultando no en una nueva ideología, sino en un conjunto de soluciones parciales y limitadas que deben enriquecerse permanentemente y complementarse con otros abordajes de la realidad. Este nuevo modo de pensar evita que se discrimine a personas con "cajas de herramientas" diferentes a la propia.

 

   La diversidad será un valor democrático necesario para los desafíos de la Venezuela del mañana.

 

   La caja de herramientas de Rafael Uzcátegui contiene:

 

-Derechos Humanos pues dan una base de dignidad para todas las personas.


-Civilismo o esfuerzos e iniciativas para revertir el militarismo en la sociedad y regresar a los miembros de la fuerza armada y sus valores a los cuarteles.


-Modelo Económico y de Desarrollo no basado en el extractivismo energético cuyos recursos son finitos y no renovables, sino otro más ecológico y sustentable a mediano y largo plazo.


-Demandas del Cuerpo o respuesta del Yo a la hegemonía de lo colectivo en las narrativas de cambio del siglo pasado.


-Derecho a una ciudad que sea a la medida de sus habitantes, permitiendo la expresión de las voluntades y los deseos colectivos, y que promueva la solidaridad y la canalización de forma menos traumática de los diferentes conflictos.


-Demanda del movimiento de mujeres con procesos de democratización a diferentes niveles.


-Ecologismo o preocupación por la degradación del medio ambiente y el hábitat para seres humanos y animales.

     

-Memoria no solo de la violación de Derechos Humanos sino también de la recuperación de la identidad de lo que significa ser venezolano, dimensión ésta que ha sido intervenida por el autoritarismo, intentando demoler nuestras raíces para favorecer su proyecto de dominación.


-Conocimiento que ha sido devaluado por el chavismo y sustituido por la fidelidad política.

   

   Las decisiones tomadas hoy son las que construyen el futuro mañana. En el caso venezolano, la resolución del conflicto está aún por definirse, pero no va a ocurrir mágicamente sin un esfuerzo deliberado de todos. No por la hegemonía del chavismo ni por la de la oposición, sino por una mezcla que refleje la diversidad de intereses y deseos de la sociedad venezolana en su conjunto.

 

   Con estos desafíos, y con fines pedagógicos, Uzcátegui propone una suerte de decálogo post ideológico, en permanente revisión y que puede ser útil para crear la Venezuela justa, solidaria e incluyente que merecen los venezolanos:

 

1.- Dime dónde hay una injusticia o un abuso de poder y te mostraré cómo lo rechazas.


2.- Las personas tienen derecho a pensar diferente y eso no las hace estar equivocadas.


3.- Tener un discurso radical e incendiario en un momento dado, no es garantía de nada.


4.-La disminución de la pobreza no es un monopolio ni una franquicia de ninguna ideología.


5.-Las personas tienen derecho a protestar pacíficamente y no ser agredidas, aunque creamos que sus razones están equivocadas.

   

6.- Callar sobre los errores de las iniciativas políticas que nos importan no hará que se solucione mágicamente, sino todo lo contrario.

   

7.- Ninguna persona debe ser encarcelada por expresar sus ideas aunque discrepemos abiertamente de ellas.

   

8.-Izquierda y Derecha son palabras que, cada vez más, definen el mundo de ayer y no el de mañana.

   

9.- Las palabras nos describen pero son los hechos los que terminan por definir.

  

10.- El mundo que conocíamos está cambiando en este mismo momento por el impacto de la pandemia; entender esta transformación requiere de un esfuerzo importante por parte de todos.

 

   Lo hecho en los últimos 20 años en contra del autoritarismo ha sido ineficaz por lo que son necesarios nuevos enfoques para que sea posible recorrer juntos un camino. Rafael Uzcátegui promueve el "pensamiento por sí mismo", independiente, fuera de la caja. La sociedad venezolana debe orientarse en forma decidida para el rescate de la democracia a pesar del agotamiento por el conflicto y la necesidad de sobrevivir día a día. Hay que reforzar el tejido asociativo y cooperativo de base.

 

   Actualmente existe una profunda crisis de representación tanto del gobierno como de la oposición, creando la necesidad de la renovación del liderazgo y de la manera en la que se han tomado decisiones, es necesario corregir errores y abrir canales de participación tanto para los miembros de los partidos opositores como para la ciudadanía en general.

 

   Rafael Uzcátegui opina que hay que unificar una estrategia que incluya la diversidad y que tenga conquistas progresivas y una promesa de futuro que entusiasme y movilice, sintonizando con las demandas de la mayoría.

Asistentes: 256 participantes.

 


 

EL FORO HATILLANO NO SE HACE RESPONSABLE POR LAS OPINIONES EMITIDAS POR EL PONENTE.